Desde mediados de noviembre, a pesar de que algunas instituciones no completaban sus procesos de licitaciones para la compra de los altares, en la Avenida de Bolívar a Chávez, ya estaban instaladas 51 estructuras coloridas y lumínicas, alusivas a las fiestas de la Purísima, que en los últimos años ha impuesto la primera dama y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
Aunque las 51 instituciones han colocado sus altares, hasta el 25 de noviembre, en el presupuesto de gastos únicamente aparecía reflejado el fondo para ese rubro en 13 entidades estatales, los que en conjunto sumaban 12,266,450.00 de córdobas. La instalación de altares de la Purísima y nacimientos forma parte de los caprichos de la vicepresidenta, vocera y primera dama, que hace pagar a los nicaragüenses el alto costo por su «profunda» fe católica.
Las instituciones que declaran la instalación de altares son: Carrera Administrativa Municipal (una entidad de capacitación para funcionarios de las alcaldías), Dirección General de Ingresos (DGI), Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Empresa Portuaria Nacional (EPN), Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil, Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Lotería Nacional, Ministerio de Gobernación (Migob), Ministerio de la Economía Familiar (Mefca) y Ministerio de la Familia (Mifam).
De estas instituciones que reportan el gasto para altares, Artículo 66 constató que las entidades que más fondos destinan para esas estructuras religiosas son: ENEL, con 3 millones de córdobas, Mefca, con 1 millón 950 mil, Carrera Administrativa Municipal, 1 millón 200 mil; Lotería Nacional, con un poco más de un millón 88 mil, el Ministerio de la Familia un millón 40 mil y el Fise e Intur tiene una partida igual de un millón.

Entre las 13 instituciones del Estado que publicaron el gasto en altares, el derroche ronda los 12.3 millones de córdobas, es decir, en promedio cada altar costaría entre 950 mil y un millón de córdobas, lo que se traduce en que en las 51 estructuras instaladas a lo largo de la Avenida de Bolívar a Chávez, los nicaragüenses tendrían que pagar más de 50 millones de córdobas, es decir, alrededor de 1.5 millones de dólares.
El investigador Leonardo Labarca destaca que este tipo de gastos no beneficia a un amplio sector de la ciudadanía. «Están gastando en actividades que realizaban en años anteriores que es para cierta población, sobre todo, para la población que es de más escasos recursos. Sin embargo, las cosas no están normales y posiblemente esa misma población que salía en años anteriores, posiblemente no vayan a salir este año y no vayan a hacer uso de ese tipo de actividades que piensa realizar el Gobierno».
Las millonarias purísimas
Entre las festividades marianas, la vicepresidenta también ha ordenado gastar más de seis millones de córdobas en purísimas, que deberán realizar en cada institución. De las 51 dependencias del Gobierno que tendrán gastos por las festividades de fin de año y Navidad, 15 gastarán 6 millones 676 mil 779.62 córdobas en esas celebraciones católicas.
El Inatec es la institución que más gastará en purísimas en diciembre con 2 millones 549 mil 028, seguido por la DGI con un millón y más abajo el Banco Central con 700 mil córdobas.