Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ley Nica Act fue aprobada en el Senado de Estados Unidos

Onda LocalporOnda Local
noviembre 27, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Ley Nica Act fue aprobada en el Senado de Estados Unidos. Foto tomada de Internet

Ley Nica Act fue aprobada en el Senado de Estados Unidos. Foto tomada de Internet

La Cámara Alta de Estados Unidos aprobó este martes 27 de noviembre, de manera unánime la Ley Nicaraguan Investment Conditionality Act o Ley Nica Act, que busca sancionar al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

Para convertirse en Ley, se deberá cumplir dos pasos más. Deberá pasar al Congreso para la aprobación de la enmienda propuesta y aprobada por el Senado, que según expertos no tendrá obstáculos debido a que la Nica Act fue aprobada por la Cámara Baja en el 2017. Como último paso, la Nica Act deberá pasar a manos del presidente de Estados Unidos para su firma, quien tiene un plazo de diez días. Luego, entraría en vigencia.

Lea: Sanción a Rosario Murillo, la orden ejecutiva de Trump y la Nica Act

La Nica Act está dirigida a sancionar los abusos a los derechos humanos y la corrupción del régimen de Daniel Ortega. Fue propuesta por la congresista Ileana Ros-Lehtinen y fusionada por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, mediante una enmienda, con la Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua (S.3233), del senador Bob Menéndez.

Felicito al Senado por aprobar mi #NICAAct. Ninguna nación responsable debe ser cómplice en permitir que #Ortega use $$ internacional p subsidiar sus tácticas represivas. EEUU no se quedará d brazos cruzados mientras régimen mantiene control sobre el poder https://t.co/mYqt4Kg2Rg

— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) 28 de noviembre de 2018

PUBLICIDAD

La aprobación en el Senado, ocurre horas después que la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, sancionó a la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo y al secretario privado de Daniel Ortega, Néstor Mocanda Lau.

Según el Departamento del Tesoro, las sanciones se dan de conformidad con Orden Ejecutiva, dirigida al régimen de Ortega y sus partidarios, quienes continúan participando en una corrupción desenfrenada, desmantelando instituciones democráticas, abusos graves contra los derechos humanos, y explotación de las personas y recursos públicos de Nicaragua, para beneficio privado.

Lea: Rosario Murillo recibe sanción del Gobierno de Estados Unidos

La sanción de Estados Unidos a Rosario Murillo y Néstor Moncada Lau, provocó la reacción del régimen Ortega-Murillo, que rechazó la Declaración y Resolución, que con carácter de Orden Ejecutiva, emitió el Gobierno de los Estados Unidos y la calificó como “la continuidad histórica de la injerencia y la política intervencionista”.  

Tags: Daniel OrtegaDictadura de Daniel OrtegaEstados UnidosNica ActnicaraguaRosario MurilloSancionan a Rosario MurilloSanciones de Estados Unidos
Anterior

Sanción a Rosario Murillo, la orden ejecutiva de Trump y la Nica Act

Siguiente

Régimen de Ortega insiste en diálogo y reconciliación con pobladores de Monimbó, el barrio más golpeado por la dictadura

Siguiente
Régimen de Ortega insiste en diálogo y reconciliación con pobladores de Monimbó, el poblado más golpeado por dictadura. Foto tomada de Internet

Régimen de Ortega insiste en diálogo y reconciliación con pobladores de Monimbó, el barrio más golpeado por la dictadura

Noticias recientes

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023
El magnate de los medios Rupert Murdoch se compromete por quinta vez, a los 92 años

Multimillonario Rupert Murdoch se casará por quinta vez a los 92 años

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.