Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sergio Ramírez: “Al Frente Sandinista no le veo futuro a la hora de ir a nuevas elecciones”

Josué GarayporJosué Garay
noviembre 21, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Sergio Ramírez: “Al Frente Sandinista no le veo futuro a la hora de ir a nuevas elecciones”. Foto: Confidencial

Sergio Ramírez: “Al Frente Sandinista no le veo futuro a la hora de ir a nuevas elecciones”. Foto: Confidencial

El escritor Sergio Ramírez Mercado, premio Cervantes 2017, aseguró la noche de este martes que la falta de voluntad del régimen de Daniel Ortega para poner fin a la crisis sociopolítica que desde hace siete meses atraviesa Nicaragua, ha dejado al Frente Sandinista sin futuro alguno “a la hora de ir a nuevas elecciones”.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Ramírez, llegó a San José, Costa Rica, para recibir el premio Alfonso Carro Zúñiga 2018. El novelista sostuvo que “será una tarea muy difícil reconstruir al Frente Sandinista”, porque luego de los crímenes cometidos contra los manifestantes nicaragüenses se “ha dado una gran contaminación” en el partido.

“Si a lo largo de nuestra historia en #SOSNicaragua contamos los gobiernos democráticos… no sobrarían en los dedos de una mano. Pero las tiranías sí sobran”, dijo esta noche @sergioramirezm al recibir el premio #AlfonsoCarroZuñiga en San José, Costa Rica. Un dardo para #Ortega. pic.twitter.com/5tLxJStTrJ

— Josué Garay (@_JosueGaray) 21 de noviembre de 2018

En cuanto al levantamiento ocurrido contra el somocismo y ahora contra el orteguismo, Ramírez comentó que existe una gran diferencia porque el que comenzó en abril fue “un levantamiento cívico y el de los años 80 fue un levantamiento armado”. Sin embargo, este año el Gobierno desató en Nicaragua la peor matanza en tiempos de paz.

Lea: Sergio Ramírez gana el premio Cervantes 2017

“Esta es una diferencia fundamental que tendrá un gran peso en el futuro del país. Para que podamos tener un futuro democrático no ligado a un movimiento armado sino por una gran unidad (azul y blanco)”, puntualizó Ramírez, quien fue vicepresidente de Nicaragua durante el Gobierno revolucionario entre 1985 y 1990.

Critica a Ortega, elogia a Francisca Ramírez

En una clara referencia a la forma de gobernar de Ortega, Ramírez señaló que “si a lo largo de nuestra historia en Nicaragua contamos los gobiernos democráticos, que no se han basado en la pretensión del acaparamiento del poder y en la represión, no sobrarían en los dedos de una sola mano. Pero las tiranías sí sobran”.

El escritor aprovechó la presencia de la líder campesina Francisca Ramírez, exiliada en Costa Rica, tras la persecución orteguista, para calificarla como “una leyenda viva de Nicaragua”. El premio Alfonso Carro Zúñiga es la distinción más importante que se otorga en Costa Rica en el ámbito de la ciencia política y la promoción de la democracia.

El periodista Carlos Fernando Chamorro, quien también recibiría el Alfonso Carro Zúñiga 2018, no pudo viajar para estar presente en la entrega realizada en la Universidad de Costa Rica (UCR), a donde asistieron estudiantes, personalidades públicas, académicos, exdiplomáticos y nicaragüenses exiliados.

Felicidades a mis amigos Carlos F. Chamorro @cefeche y Sergio Ramírez @sergioramirezm que se han hecho merecedores del premio Alfonso Carro 2018 de parte de la Universidad de Costa Rica @UniversidadCR por su contribución a la democracia y la libertad de expresión en Nicaragua.

— Silvio José Báez (@silviojbaez) 20 de noviembre de 2018

Mensaje a Nicaragua

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Esta no es la primera vez que el autor de “Castigo divino” critica al orteguismo. El 22 de abril, cinco días después de iniciada la lucha cívica en Nicaragua, Ramírez recibió en España el premio Cervantes 2017, el cual dedicó a “la memoria de los nicaragüenses asesinados por reclamar justicia y democracia; y (también) a los miles de jóvenes que siguen luchando sin más armas y con sus ideales para que Nicaragua vuelva a ser República”.

 “Creo que la lucha está pendiente de ver sus frutos, y todos ven en ella mucha esperanza. Pero creo que vamos a tener un futuro bueno para el país. Y tenemos que reconstruirlo entre todos. Yo tengo mucha esperanza en que seremos libres”, expresó con nostalgia Ramírez, en entrevista con Artículo 66.

En los últimos siete meses, al menos 535 personas han muerto en el marco de las protestas contra el régimen de Ortega, 4,353 han resultado heridas, 530 están detenidas ilegalmente y más de 1300 permanecen desaparecidas, según recoge un informe preliminar de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh).

Tags: Daniel OrtegaDictadura de Daniel OrtegaFSLNinsurrección de Abril en NicaraguanicaraguaPremio Cervantes 2017Revolución SandinistaSergio Ramírez
Anterior

La Caricatura: «Lameberto» Campbell no cuenta votos…

Siguiente

UNAB solicita autorización a Policía orteguista para marchar este domingo

Siguiente
UNAB solicita autorización a Policía orteguista para marchar este domingo. Foto/LaPrensa

UNAB solicita autorización a Policía orteguista para marchar este domingo

Noticias recientes

superembajador

La Caricatura: El Superembajador

septiembre 30, 2023
Farrara Lashtar presenta credenciales como embajador en Reino de Bahrein

El superembajador número uno de Ortega, el libio Mohamed Farrara Lashtar, se acreditó oficialmente como embajador  de la dictadura ante el reino de Bahrein

septiembre 29, 2023
600 policías más se gradúan para reforzar la represión contra el pueblo de Nicaragua.

Dictadura gradúa a 600 nuevos policías para reforzar la represión contra el pueblo de Nicaragua

septiembre 29, 2023
Arrestan a un pandillero por el asesinato del rapero Tupac, 27 años después

Arrestan a un pandillero por el asesinato del rapero Tupac, 27 años después

septiembre 29, 2023
México le dice a EEUU que hace todo lo que puede en su lucha contra el fentanilo

México le dice a EEUU que hace todo lo que puede en su lucha contra el fentanilo

septiembre 29, 2023
Estados Unidos restringe visas de 100 nicaragüenses afiliados al régimen Ortega-Murillo

Estados Unidos restringe visas a 100 funcionarios municipales afiliados al régimen de Ortega

septiembre 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.