Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cardenal Brenes vuelve a pedir a Ortega elecciones anticipadas

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
octubre 27, 2018
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Cardenal Brenes vuelve a pedir a Ortega elecciones anticipadas

Cardenal Brenes vuelve a pedir a Ortega elecciones anticipadas

Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua y cardenal de la Iglesia Católica, ofreció una extensa entrevista al periodista italo-argentino Alver Metalli en el portal de noticias especializado en temas religiosos Vatican Insider en la que reiteró la propuesta de los obispos de Nicaragua de adelantar las elecciones nacionales para salir de la profunda crisis socio-política que vive el país.

INCAE, confiscado y despojado de sus bienes por orden de los Ortega-Murillo
byArtículo 66

Una nueva estocada para la educación en Nicaragua. Gobernación cierra el INCAE. Todos sus bienes pasan a manos del Estado.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

INCAE, confiscado y despojado de sus bienes por orden de los Ortega-Murillo
Search Results placeholder

El cardenal Brenes, quién casi siempre se muestra esquivo con las preguntas directas sobre la crisis ante medios de comunicación nicaragüenses, expresó que le pediría a Daniel Ortega –de tenerlo en frente-, que escuchara el clamor del pueblo nicaragüense y fue explícito en explicar las diferentes situaciones que vive el país.

Lea: Ortega pedirá al Papa Francisco que remueva a monseñor Báez

“Nuestro deseo es que el clamor del pueblo de Nicaragua, que quiere elecciones transparentes y limpias, sea escuchado. Como hombres de esperanza anhelamos que esa esperanza pueda verse realizada. Si así no fuera, caeremos en el precipicio que tenemos delante, con una comunidad que ya no podrá vivir en paz”, insistió el también presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Brenes reiteró que la Iglesia Católica de Nicaragua le ha pedido al régimen orteguista un adelanto de elecciones generales, con todas las garantías democráticas para poder solucionar la crisis.

“Hemos pedido elecciones anticipadas y eso sería lo mejor”, dijo el jerarca católico, quién lidera la Arquidiócesis de Managua desde el año 2005, cuando relevó al cardenal Miguel Obando y Bravo.

Al ser cuestionado sobre el encuentro que mantuvo con el Papa Francisco en Roma en el mes de junio, manifestó que el Sumo Pontífice está enterado de lo que verdaderamente sucede en el país centroamericano. Así mismo, les exhortó a seguir siendo mediadores y testigos del Diálogo Nacional (entre el régimen y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y Democracia) para que Nicaragua vuelva a la normalidad democrática.

“Mantuvimos un diálogo amplio, y noté que conocía bien la situación. Creo que el hecho de ser un Papa de origen latinoamericano hace que conozca nuestro país, aunque nunca estuvo en Nicaragua. En el diálogo de más de una hora que tuve con él, lo vi muy preocupado por la situación del país”, reveló el arzobispo de Managua.

Brenes exhortó a Daniel Ortega y Rosario Murillo a que escuchen el clamor del pueblo nicaragüense, y que velen por el interés de toda la nación, no sólo de sus partidarios. “Que considere lo que el pueblo le está reclamando”.

“Que escuche, que escuche a su pueblo, al pueblo que él debe servir. Que considere lo que le reclama. Que discierna bien. Que después tome una decisión que beneficie al pueblo. Que el día de mañana el pueblo se lo agradezca, porque ha tomado una decisión no solo en beneficio de sus partidarios sino para todo el pueblo de Nicaragua”, remarcó el arzobispo de Managua.

Las tenciones en Nicaragua le quitan el sueño  

El líder espiritual de los católicos nicaragüenses le confesó al periodista que a veces no puede conciliar el sueño debido a los que él considera como tensiones en el país.

“Me duelen estas tensiones, sobre todo cuando las veo serpentear entre mis agentes pastorales o entre los amigos. Me duelen como padre, como pastor, como amigo y como hermano mayor en la fe. Con toda sinceridad, debo confesar que a veces no me dejan dormir, me despierto en mitad de la noche pensando en las tensiones que hay, entre dos responsabilidades de una actividad pastoral que deberían ir unidas”, manifestó el cardenal de Managua.

La entrevista con Brenes discurre entre preguntas sobre la actual situación que vive el país, aspectos biográficos del cardenal y pequeños flashback o retornos al pasado desde la experiencia de vida del líder religioso.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La revolución de 1979

El jerarca no oculta su amargura por lo que pudo ser y al final, lo que fue la revolución popular de 1979, y expresó que muchas veces, el poder se vuelve enfermizo cuando no se le ve como un servicio al pueblo.

Lea además: Amenazas de muerte y de cárcel para monseñor Báez

“Yo creo que el poder enferma. Tenemos que ser hombres del Espíritu, para poder decir, en un momento determinado, ´me retiro´, ´aquí dejo´, ´me hago a un lado´. Es la gran tentación que tenemos los seres humanos. Es poder es como una droga que crea dependencia”, expuso Brenes al ser cuestionado porqué los ideales de la Revolución nicaragüense de 1979 se corrompieron con el tiempo.

El arzobispo destaca que durante la insurrección contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, en 1979, muchas veces le tocó esconder en sus parroquias o trasladar a los jóvenes guerrilleros para que no los masacrara la Guardia Nacional.

“He vivido como todos el proceso revolucionario que condujo a la caída de Somoza. Con el triunfo del Frente sandinista en 1979 hubo mucha esperanza, yo la tenía. En muchas de nuestras iglesias se habían refugiado jóvenes simpatizantes del Frente sandinista. Y nuestros sacerdotes los protegían”, señaló Brenes, que en un paralelismo histórico, 39 años después, las parroquias católicas nuevamente acogieron heridos y resguardaron a manifestantes que huían de la represión desatada por el régimen orteguista desde abril pasado.

No habrá “Romero 2” en Nicaragua

Tras la ola de ataques lanzados por el régimen orteguista contra la Iglesia, cuya punta de lanza ha sido la campaña mediática virulenta contra el obispo auxiliar de Managua, el arzobispo Leopoldo Brenes manifestó que en Nicaragua no existirá un “Monseñor Romero”, señalando que los santos son únicos e irrepetibles.

“Es difícil. Los santos son irrepetibles. Monseñor Romero es un hombre para este momento de la historia. Romero, de una manera u otra, tiene una gran influencia en toda el área centroamericana”, puntualizó el cardenal.

Tags: BáezBázbrenesCardenaleleccionesIglesia católicaOrtega
Anterior

Padre del activista Yaser Morazán acusado por desnudar y torturar a un joven en Matagalpa

Siguiente

La Caricatura: Es cuestión de tiempo 

Siguiente
Pero Daniel Ortega dice que el INSS lo jodió Somoza

La Caricatura: Es cuestión de tiempo 

Noticias recientes

(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 9 de enero de 2020, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante un evento para revelar cambios significativos en la Ley de Política Ambiental Nacional, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC. - Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar al expresidente de EE. UU. Donald Trump por los pagos secretos realizados a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, informaron varios medios estadounidenses el 30 de marzo de 2023. (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / AFP)

Juez de Nueva York declara a Trump responsable de “fraudes” financieros continuados

septiembre 26, 2023
Daniel Ortega y Ricardo Martinelli.

El panameño Ricardo Martinelli imita nepotismo del dictador Ortega al nombrar a su esposa candidata a vicepresidenta

septiembre 26, 2023
Rodrigo Chaves declara emergencia nacional ante crisis migratoria

Presidente de Costa Rica declara emergencia nacional por crisis migratoria y habla de deportaciones

septiembre 26, 2023
Hallan al menos siete cadáveres mutilados en ciudad mexicana de Monterrey

Hallan al menos siete cadáveres mutilados en Monterrey, México

septiembre 26, 2023
Presos políticos de Nicaragua

Opositores retoman campaña para visibilizar a los presos políticos de Nicaragua

septiembre 26, 2023
Zozobra entre familias de Jinotega por amenaza de robos de propiedades a parientes que se han ido al exilio.

Zozobra entre familias de Jinotega por amenaza de robos de propiedades a parientes que se han ido al exilio 

septiembre 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.