Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Trabajadores públicos pagarán el 4 % de su salario “para ayudar al comandante”

Ana CruzporAna Cruz
octubre 25, 2018
en Destacadas, Nacionales
4
Foto: La Voz del Sandinismo

Foto: La Voz del Sandinismo

El régimen de Daniel Ortega informó, a través de sus estructuras partidarias en varios ministerios y alcaldías gobernadas por el Frente Sandinista, que a partir de noviembre, exprimirán entre el 2 y el 4 por ciento del salario a todos los trabajadores públicos.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

“Nos dijeron que si el comandante (Daniel Ortega) estuvo con nosotros en las buenas, hay que apoyarlo en las malas, porque no hay reales”, dijo una fuente del Ministerio de Educación.

Otro de los  informantes de la Alcaldía de Managua agregó que en la reunión, los dirigentes del Consejo de Liderazgo Sandinista (CLS), junto al representante del sindicato de la institución, les adelantaron que la deducción “es para el partido (FSLN) y se hará desde la planilla. Que no es voluntario”.

La deducción dependerá del salario. A los trabajadores que devengan menos de 15 000 córdobas les esquilmarán el 2 por ciento, a los que ganan entre 15 000 y 25 000 les reducirán el 3 por ciento, pero los que devengan más de 25 000 les sustraerán hasta el 4 por ciento de su sueldo, según detallaron los orteguistas a los empleados públicos.

Indignación

PUBLICIDAD

Nuestra fuente reportó que entre los trabajadores hubo molestia por la medida abusiva, pero la indignación se manejó a nivel de murmullos, por el miedo impuesto por el orteguismo contra los trabajadores estatales, a quienes “amenazaron que si no les gusta, que las puertas están abiertas (para que se vayan)”.

Según otros trabajadores administrativos, la mayoría de salarios en el Estado rondan los 15 000 córdobas, por lo que la deducción mensual, mayoritariamente, será de 450 córdobas por trabajador.

Contra Ley Laboral

El exprocurador laboral José López, también defensor de derechos humanos de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), afirmó que este tipo de medidas a las que van a obligar a los trabajadores públicos “es totalmente ilegal, porque ese tipo de deducciones de salarios no está establecido en la Ley Laboral”.

López explicó que en el Código del Trabajo, únicamente, se estipulan cuatro tipo de deducciones obligatorias para todo trabajador. “La Ley es clara en decir que del salario solo se harán las deducciones de: el IR que es el impuesto sobre la renta y es para los que ganan más de 101 mil córdobas (anuales), la cuota sindical que es el uno por ciento de tu salario, en caso de que estés afiliado a un sindicato, la cuota del seguro social y deducciones por pensiones alimenticias, en caso de que ya haya una sentencia judicial”.

Trabajadores podrían denunciar deducciones arbitrarias

Los trabajadores públicos solo tienen dos opciones, con la medida que pretende aplicar el régimen de Ortega, permitir que se cometa la ilegalidad o denunciar ante la Procuraduría de Derechos Humanos, aunque la misma es aliada del Frente Sandinista, y ante el Ministerio del Trabajo, para sentar un precedente de la arbitraria deducción de sus salarios, según explicó el abogado y experto laboral José López. 

Tags: deducciones salarialesfrente sandinistanicaragua
Anterior

La Caricatura: Caballos y peones

Siguiente

El arte en Nicaragua en tiempos de crisis

Siguiente
El arte en Nicaragua en tiempos de crisis

El arte en Nicaragua en tiempos de crisis

Comentarios 4

  1. maria amador says:
    Hace 4 años

    Bueno ahi se puede ver lo delicuencial del gobierno de Ortega abuso e intimidacion no es voluntario es obligatorio que expliquen este hombre impone leyes en contra de las leyes Basta Ya Ortega tiene que irse Ya de Nicaragua! nN tiene ningun derecho moral de permanecer en Nicaragua sigue asesinando al pueblo

  2. Maruco Santos says:
    Hace 4 años

    Saludos colegas de Artículo 66 les felicito por su valiosa labor periodísticas y de denuncia. Han publicado buenos reportajes, aprecio mucho sus contribuciones, valiosos insumos para la investigación social.

  3. Wilfredo says:
    Hace 4 años

    Veo tres puntos de vista:
    1.— Los partidarios tendran un trago amargo en la antesala de una Navidad sin aguinaldo.
    2.—Ortega deja claro q tiene plata, la que nos urto por mas de 40 años pero no va a sacarla para ponerle un parche al salvavidas que se esta hundiendo asi que lo saque sus allegados.
    3.—Otra mas del taller ORMU que clava al puebl, como los combustibles caros, y todo lo que nos a incrementado en impuestos.

  4. Carlos Cárdenas Zepeda says:
    Hace 4 años

    Esa fue una de las razones por las cuales el contralor delincuente, Luis Ángel Montenegro me obligó a renunciar a mi cargo en la Contraloria hace tres años, porque me opuse con ley en mano a esa clase de deducciones; lo que significa que esto no es de ahorita por la crisis, es maña vieja del cártel que gobierna Nicaragua.

Noticias recientes

Copa Airlines reanudará vuelos directos desde Managua a Cuidad de Guatemala y San José

marzo 28, 2023
Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.