Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Amnistía Internacional denuncia a Ortega de intensificar represión letal e indiscriminada

Ana CruzporAna Cruz
octubre 18, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0
Policía reprimiendo a manifestantes azul y blanco. Foto: tomada de El Colombiano

Policía reprimiendo a manifestantes azul y blanco. Foto: tomada de El Colombiano

A seis meses de la represión que continúa perpetrando el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra del pueblo nicaragüense, desde el 18 de abril, Amnistía Internacional presentó su informe “Sembrando el terror: de la letalidad a la persecución en Nicaragua”. El reporte denunciar la brutalidad con la que Ortega ha atacado al pueblo y brinda recomendaciones para superar las violaciones a los derechos humanos. 

La Ley Renacer, ¿por qué Estados Unidos no aplica esa normativa contra el régimen de Ortega?
byArtículo 66

Aprobada desde hace año y medio, la Ley Renacer se ha quedado más en el papel que en la acción. Opositores demandan dejar los paños tibios contra la dictadura de Nicaragua. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

La Ley Renacer, ¿por qué Estados Unidos no aplica esa normativa contra el régimen de Ortega?
Search Results placeholder

Amnistía Internacional denunció, desde su informe, que la represión del régimen de Ortega la ha desarrollado con un discurso oficial de negación y criminalización, uso generalizado de elementos parapoliciales, uso indiscriminado de la fuerza letal y ejecuciones extrajudiciales, falta de investigación efectiva de violaciones a los derechos humanos, uso de la tortura como método de castigo e investigación, detenciones arbitrarias de manifestantes, desplazamiento interno y migración forzada.

El informe contempla que, desde el 18 de abril hasta el 18 de septiembre, las cifras de personas fallecidas, en el contexto de protestas sociales, eran de 322 personas (la mayoría a manos de agentes del Estado), entre las que había 22 policías muertos y más de 2,000 personas heridas. Además, hasta el 18 de agosto, según los defensores de derechos humanos, registran que unas 300 personas son procesadas por su participación en las protestas.

Durante la presentación del informe, en Madrid, España, asistió la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez. La defensora dijo que tras seis meses de represión ya los defensores “no le vemos la salida, no sabemos cuándo va a llegar, no sabemos hasta cuándo va a terminar y no sabemos hasta cuándo vamos a poder vivir en paz y empezar a construir un país moralmente destruido”.

Habla Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de ddhh en la presentación en Madrid d https://t.co/Zp3aLPJvDx

— Amnistía Internacional España (prensa) (@AIPrensaESP) 18 de octubre de 2018

PUBLICIDAD

Ante todos esos abusos contra los derechos de los nicaragüenses, Amnistía internacional extendió peticiones al presidente Ortega, incluyendo la demanda de desmantelamiento de paramilitares progobierno, uso proporcional de fuerza respecto a los estándares internacionales de respuestas a manifestaciones, cese de la represión, persecución y detenciones arbitrarias, libertad inmediata para manifestantes pacíficos y defensores derechos humanos, garantizar que la Policía se abstendrá de torturar, intimidar, maltratar, hostigar o tomar represalias contra manifestantes o personas percibidas como opositoras al Gobierno, detener discurso público que estigmatiza y criminaliza a las personas que protestan y cumplir sin demora con las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Además, instó al Estado de Nicaragua a permitir que los grupos de expertos enviados por la CIDH tengan acceso a toda la información oportuna para que puedan cumplir con su labor. También instó a solicitar la adhesión al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional e incorporar su fundamento en la legislación interna.

Amnistía Internacional también instó al Ministerio Público (MP) de Nicaragua a que; investigue pronta, imparcial, independiente y exhaustivamente los casos de ejecuciones
extrajudiciales, tortura y otras violaciones de derechos humanos. Asimismo, garantizar 
que las víctimas y sus familias puedan participar de las diligencias investigativas y se garantice la seguridad de los testigos. Los defensores de Amnistía también urgieron al Ministerio Público que permita el acceso a la información que soliciten los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para que puedan realizar el trabajo para el que fueron enviados.

Las solicitudes de Amnistía para la comunidad internacional es que demanden al Estado de Nicaragua el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y permita el ingreso del Grupo de Trabajo para Nicaragua, creado en el marco del Consejo Permanente
de la OEA. Además, le urgen a la comunidad internacional que  garanticen protección internacional a todas aquellas personas nicaragüenses que huyen por el peligro que corren sus vidas, libertad y seguridad.

Informe integro de Amnistía Internacional

Descargar (PDF, 3.05MB)

Tags: Amnistía Internacionalnicaragua
Anterior

La Caricatura: Los vómitos de El Viper

Siguiente

Lluvias dejan 11 víctimas mortales en Nicaragua

Siguiente
Lluvias dejan 11 víctimas mortales en Nicaragua

Lluvias dejan 11 víctimas mortales en Nicaragua

Noticias recientes

Juan Sebastián Chamorro

Juan Sebastián Chamorro asegura que unidad opositora está en marcha: «Hay unidad en acción»

junio 8, 2023
Mined intimida a docentes de colegios católicos y les argumenta que el pago fue posible «gracias al buen gobierno» de Ortega.

Mined intimida a docentes de colegios católicos y acusa a la Iglesia de querer «robarles» su salario

junio 8, 2023
Posible suspensión del parole humanitario sería «desesperanzador para migrantes», afirma experto

Posible suspensión del parole humanitario sería «desesperanzador para migrantes», afirma experto

junio 8, 2023
Sergio Murillo

Senadores de EE. UU. proponen imponer sanciones contra el «negocio»  del oro y la carne en Nicaragua

junio 8, 2023
En esta foto de archivo tomada el 21 de noviembre de 2022, el delantero argentino Lionel Messi da una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (QNCC) en Doha.

La ‘Messimanía’ explota en redes sociales y dispara la venta de entradas en Miami

junio 8, 2023
Promueven campaña «alto a la persecución» religiosa en Nicaragua

Luis Fley, de la FDN: «Con purgas, el régimen quiere salirle adelante a la implosión»

junio 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.