Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

OEA vuelve a exigir a Daniel Ortega que cese la represión y adelante elecciones

Ana CruzporAna Cruz
septiembre 12, 2018
en Internacionales, Nacionales
0
Consejo Permanente de la OEA. Foto: La Prensa HN

Consejo Permanente de la OEA. Foto: La Prensa HN

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una fuerte resolución en la que exhorta al régimen de Daniel Ortega a que cese la represión, retome el Diálogo Nacional y acepte un adelanto de elecciones. La votación de la Resolución fue realizada pese a que la representación de Nicaragua rechazó que se abordara la crisis del país.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

Con 19 votos a favor, 9 abstenciones, 4 en contra y 2 ausentes quedó aprobada la Resolución propuesta por el Grupo de Trabajo de la OEA, creado para dar seguimiento y buscar soluciones pacíficas y sostenibles para que en Nicaragua no continúe la violación a los derechos humanos.

Los países que apoyaron la Resolución, que condena todo tipo de represión del Gobierno de Nicaragua, son; Chile, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Argentina, Santa Lucía, Uruguay, Antigua y Bermuda, Estados Unidos, Colombia, Bahamas y Brasil. Los aliados de Ortega en la OEA como siempre cerraron filas para rechazar la Resolución, quienes votaron en contra son: Nicaragua, Venezuela, Trinidad y Bolivia.

La Resolución aprobada por el Consejo Permanente de la OEA condena los “actos de violencia, represión y violaciones a los derechos humanos y abusos cometidos por la policía, grupos parapoliciales y otros contra el pueblo de Nicaragua”, en los últimos cuatro meses de protestas pacíficas que le demandan al régimen de Ortega un adelanto de elecciones, justicia para los más de 400 asesinados, libertad de los presos políticos y democratización.

PUBLICIDAD

Todos los Estados, tanto aliados del orteguismo como defensores de los derechos de los nicaragüenses, concuerdan en la necesidad de una solución pacífica a la crisis que enfrenta Nicaragua. Los 19 Estados que aprobaron la Resolución reiteraron su llamado de “restablecimiento de un diálogo comprometido y de buena fe entre todas las partes”. No obstante, la respuesta de Ortega ante esos llamados de reanudar el Diálogo ha sido que él “ya está realizando uno con las bases”, según declaró en una entrevista con DW.

Asimismo, la OEA exhortó al régimen de Ortega a que “apoye un calendario electoral acordado conjuntamente en el contexto del proceso de Diálogo Nacional”. Esto ha sido ampliamente rechazado por el orteguismo que se niega a dejar el poder, pues asegura que la crisis que enfrenta Nicaragua se da por un “intento de golpe de Estado” y por ello se rehúsa a dejar la presidencia hasta 2021, cuando culmina su período.

Los 19 Estados que acogieron la Resolución acordaron urgir al régimen de Ortega a tomar medidas para “investigar las violaciones y abusos documentados”, para que de esa forma puedan “tomar medidas efectivas para llevar a los responsables a la justicia y otorgar reparaciones a las víctimas como corresponda, en un marco de respeto al Estado de Derecho”, reza parte de las recomendaciones.

La OEA también exhortó al presidente Ortega para que cumpla con sus compromisos de facilitar toda la información necesaria a los grupos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Mecanismo de Seguimiento Especial para Nicaragua (MESENI) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), esto ante el llamado que han hecho los expertos que intentan hacer su trabajo en Nicaragua, ya que, han denunciado que Ortega les ha retrasado los permisos para acceder a expedientes  de personas que están siendo criminalizadas y el ingreso a las celdas para verificar el estado de los detenidos.

Sin embargo, Ortega en una entrevista con DW aseguró que no es que les esté negando la información a los organismos internacionales, sino que ellos no van a pasar sobre las autoridades de las instituciones nacionales.

La Organización de Estados Americanos resaltó su “profunda preocupación” ante la expulsión del equipo enviado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), por lo cual, le urgieron al Estado de Nicaragua que “reestablezca la cooperación con dicha Oficina”, para que la ONU pueda continuar su trabajo en el pais. El grupo del OACNUDH salió de Nicaragua el pasado 01 de septiembre, ante la orden orteguista que le solicitó salieran del país, no sin antes llamarlos “injerencistas”, “extralimitados” y sembradores de “políticas de muerte”.

Los 19 Estados que aprobaron la Resolución dejaron claro que seguirán de cerca la situación de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. La misiva adoptada llama a todos los miembros de la OEA a actuar de manera bilateral para apoyar a que en Nicarauga se restablezca el Estado de Derecho. Además, expresaron que esperan que el régimen de Ortega adopte todos estos llamados que han hecho desde el Consejo de OEA, dado que han observado una oleada de criminalización de manifestantes, represión, persecución y violaciones a los derechos fundamentales de todo ciudadano.

Tags: nicaraguaOEA
Anterior

Policía orteguista presenta a Yubrank Suazo y Amaya Coppens como terroristas

Siguiente

Defensores de derechos humanos de Nicaragua se reunirán con Alta Comisionada de la ONU

Siguiente

Defensores de derechos humanos de Nicaragua se reunirán con Alta Comisionada de la ONU

Noticias recientes

El exvicepresidente de EE. UU. Mike Pence habla en una conferencia organizada por Young Americans for Freedom en la Universidad de Virginia en Charlottesville, Virginia, el 12 de abril de 2022. - El exvicepresidente Mike Pence planea anunciar su candidatura a la Casa Blanca en 2024 la próxima semana, desafiando a Donald Trump por la nominación republicana, informaron medios estadounidenses el 31 de mayo de 2023. (Foto de Ryan M. Kelly / AFP)

Exvicepresidente Mike Pence lanza candidatura a la presidencia y se convierte en rival de Trump

junio 5, 2023
El delantero argentino del Paris Saint-Germain, Lionel Messi, observa antes del partido de fútbol de la L1 francesa entre el Paris-Saint Germain (PSG) y el Girondins de Bordeaux en el estadio Parc des Princes, en París, el 13 de marzo de 2022. - A pesar de algunos buenos goles y pases inspirados, la etapa de Lionel Messi en el Paris Saint-Germain no dejó la impresión duradera que esperaba, terminando sus dos temporadas con pitidos y una salida no autorizada. (Foto de Alain JOCARD / AFP)

A Messi le gustaría regresar al Barcelona pero aún no hay una decisión, dice su padre

junio 5, 2023
Un grupo de aviones F-16 se ve sobre el edificio del Capitolio de los EE. UU. después de un sobrevuelo sobre el estadio Nationals Park en Washington, DC el 30 de marzo de 2023. - Un estampido sónico que resonó sobre Washington el domingo 5 de junio de 2023 fue causado por Dos aviones de combate se apresuraron a interceptar un avión que no respondía y que luego se estrelló en la zona rural de Virginia, dijeron funcionarios a la AFP.

Cuatro muertos en accidente aéreo que desató alerta en Washington

junio 5, 2023
Antony Blinken visitará Costa Rica para sostener reuniones con altos funcionarios de la región.

“Irán es la mayor amenaza para Israel, no permitiremos que tenga armas nucleares”, dice Blinken

junio 5, 2023
NOTA DEL EDITOR: Contenido gráfico / Militares ucranianos caminan por una calle en la ciudad de primera línea de Bakhmut, región de Donetsk, el 23 de abril de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto de Anatolii Stepanov / AFP)

Ucrania confirma “acciones ofensivas” y reivindica “éxitos” cerca de Bajmut

junio 5, 2023
La Caricatura: Destituidos

La Caricatura: Destituidos

junio 5, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.