El descontento por la migración forzada de nicaragüenses a Costa Rica subió de tono. Unos 400 ciudadanos del país del sur protestaron por la presencia de nacionales en territorio tico, quienes huyen de la crisis, la represión y persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Bajo la consigna de “Fuera nicas”, el grupo de costarricenses se concentró en el parque de La Merced, en San José, cargando la bandera de su país. Entonaron las notas del himno de Costa Rica y acto seguido iniciaron a entonar canciones xenofóbicas contra los nicaragüenses que se encuentran apostados en esa zona.
La manifestación fue calificada por las autoridades costarricenses como “lamentable, porque es una incitación al odio y la violencia”, así lo expresó al diario La Nación de Costa Rica Randall Picado, director regional de la Fuerza Pública de San José, quien además explicó que a los protestantes les decomisaron ocho bombas molotov, cuatro puñales, un bate de béisbol y cuchillas.
Protesta xenofóbica de un grupo de costarricenses contra los nicaragüenses refugiados en ese país producto de la crisis política que atraviesa #Nicaragua. #Artículo66 #DerechoAInformar #SOSNicaragua #GritoPorNicaragua pic.twitter.com/xgd89Sck0A
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) 19 de agosto de 2018
El ministro de seguridad de Costa Rica, Michael Soto, expresó, posteriormente, en una rueda de prensa; que el incidente en el parque de La Merced se debió a que “se presentaron hasta ese lugar unas personas a hacer una serie de consignas y durante esas consignas proceden a agredir en los alrededores, agresiones a otros transeúntes, la posesión de armas blancas de esas personas y bombas molotov que iban a ser utilizadas para agredir a esas personas (nicaragüenses) y a la Policía y daños a las unidades policiales”.
44 detenidos por agresiones xenofóbicas
En comparecencia desde Casa Presidencial, en San José, el ministro de seguridad confirmó que tras la manifestación detuvieron a 44 ciudadanos, entre ellos; seis nicaragüenses y 38 costarricenses. Entre los detenidos hay seis menores de edad.


Las protestas se realizaron en el parque de La Merced, otro foco en el parque central y en la Plaza de la Cultura. Entre los detenidos, las autoridades costarricenses encontraron a personas con antecedentes criminales. Resaltaron que entre los arrestados hay ciudadanos “con ideologías que no son propias de los costarricenses”, aseveró el responsable de la seguridad de ese país.
El ministro de comunicación de Costa Rica, Juan Carlos Mendoza, lamentó lo ocurrido. “Se dieron manifestaciones violentas en San José, inéditas en la historia costarricense. Hay una situación muy preocupante como fueron esas manifestaciones violentas y en ese sentido es que hemos estado haciendo un análisis”. Al mismo tiempo, resaltó que el Gobierno de Carlos Alvarado “trabaja en acciones coordinadas para garantizar la seguridad y para atender la crisis que enfrenta Nicaragua y que provoca los flujos migratorios que estamos viviendo”.
Hemos estado reunidos en Casa Presidencial determinando acciones ante las manifestaciones de violencia ocurridas hoy en San José.
En minutos daremos un balance a medios de comunicación y a la ciudadanía. pic.twitter.com/aMXq3saFWM
— Carlos Alvarado Q. (@CarlosAlvQ) 19 de agosto de 2018
Los representantes de Costa Rica instaron a mantener un clima de paz, respeto a los derechos humanos y no permitir ningún tipo de violencia.
Decomisaron armas blancas
El ministro de seguridad explicó que en total decomisaron “13 armas blancas y 8 bombas molotov, que realmente nos causan preocupación porque un artefacto de este puede quitarle la vida a un transeúnte o incluso a uno de nuestros oficiales”.
Entre las medidas que tomarán para evitar estos brotes de violencia, las autoridades informaron del cierre de forma indefinida de La Merced, el cual estará custodiado por oficiales de la Policía. Asimismo, realizarán patrullajes para evitar la migración ilegal. Además, destacaron que buscarán mantener el orden público.
El argumento de los inconformes con los nicas
Uno de los manifestantes costarricenses, quien se identificó como uno de los líderes de la protesta, dijo a la Voz de América, que “nosotros (los costarricenses) somos un país libre, independiente, le damos la bienvenida a los nicaragüenses. Quiero que no se interprete como xenofobia porque aquí hay muy buenos nicaragüenses que trabajan, que son muy responsables, pero qué pasa, estos días atrás se han adueñado de la Plaza de La Merced, mandaron mensajes, quemaron banderas, están diciendo que van a asaltar a los ticos que vengan, hay una inmigración grande de nicaragüenses que están en la frontera”.
Uno de los jóvenes costarricenses que participó en la marcha, de aproximadamente 18 años, señaló que los nicaragüenses llegan a “hacer desastres. Los queremos ayudar y vienen a hacer desastres, eso es algo que no puede ser, es algo que no podemos permitir. Aquí no tenemos Ejército, pero hay hombres y mujeres que sí defendemos nuestra patria”.
Mientras otro de los manifestantes expresó su descontento porque, según él, a los refugiados nicaragüenses “les regalan todo. Porque todo se los regalan y a nosotros nos están hundiendo y esto que el Gobierno (de Carlos Alvarado) está haciendo de abrir la frontera de par en par es una injusticia. No más nicaragüenses ilegales”.
Es triste cuando uno no es deseado en ninguna parte, los Costarricenses jamás han pasado lo que los Nicaragüenses y no comprenden la gravedad que les está haciendo emigrar de su país, asi como los Nicaragüenses que han immigrado deben de llevar siempre en cuenta que no estan en su país y no pueden hacer lo que les plazca, ni portarse en la misma forma que lo hacen estando en Nicaragua.