El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), enviado debido a que el Estado de Nicaragua aceptó acatar la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH), citó a conferencia de prensa para dar a conocer que, pese a las solicitudes que han hecho y a los acuerdos firmados por el régimen de Daniel Ortega, “no han tenido a acceso a los expedientes de las investigaciones llevadas a cabo por las instituciones del Estado”.
El Grupo de Expertos es conformado por: Sofía Macher, Amerigo Icalcaterra, Claudia Paz y Paz y Pablo Parenti. El GIEI empezó sus labores de acompañamiento a la Comisión de Verificación y Seguridad, creada en el Diálogo Nacional entre el régimen de Ortega y la Alianza Cívica, desde el pasado 02 de julio.
A un mes de trabajo los expertos están preocupados porque no han podido acceder a las informaciones que el Estado debe proporcionarles, es por ello que hicieron un llamado al “Gobierno de Nicaragua para disponga a la brevedad el acceso, sin condiciones, a los expedientes de las investigaciones y causas penales iniciadas por las autoridades, el plan de reparación y demás información solicitada”.
Le cierran las puertas al GIEI
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/312777306144715/
Aunque los expertos del GIEI tengan el cosentimiento del Estado para realizar su labor en Nicaragua se les han cerrado las puertas a sus diligencias, parte de los acuerdos. El GIEI ha intentado ingresar a las audiencias de personas detenidas, en el marco de las protestas sociales, y no se les ha permitido presenciarlas, además, denunciaron que no se les comunica con antelación las fechas y horas de las audiencias de los presos políticos, cuando esto está en el marco del acuerdo firmado por el Estado nicaragüense, Organización de Estados Americanos y la CIDH.
Sin embargo, el Grupo de Expertos en estas más de cuatro semanas de trabajo han avanzado en la recopilación de testimonios de los familiares que perdieron a sus parientes, en el período del 18 de abril al 30 de mayo. Además, se han reunido con autoridades del Estado y presidentes de algunas instituciones del Estado como la Corte Suprema de Justicia y la Policía Nacional para solicitar toda la información que aún no se les proporciona. El GIEI refirió que no pueden empezar a dar conclusiones y datos sobre su labor en Nicaragua, porque no tienen la información “sustancial que se encuentra en poder del Estado”.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/2107978682863280/
Cabe mencionar, que el GIEI no tiene hasta el momento conocimiento de los casos de las personas desaparecidas, mismas que no están ni detenidas, ni en hospitales o en el Instituto de Medicina Legal, dado que su labor incluye únicamente la labor de investigación de las situaciones que se hayan dado del 18 de abril al 30 de mayo, dado prioridad a la verificación de fallecimientos y las detenciones ilegales. No obstante, los más de 189 casos de desapariciones forzosas han sido reportados, por los organismos nacionales defensores de derechos, ante el Mecanismo de Seguimiento para Nicaragua (Meseni).
Los enviados de la CIDH reiteraron que continuarán con su labor de verificación de los casos de personas fallecidas y que esperan que el Estado atienda su llamado de acceso a la información, además, aclararon que ellos en ningún momento han recibido invitación de la “Comisión de la Verdad”, conformada por la Asamblea Nacional, para sentarse y recoger información, pero que por su iniciativa del GIEI los contactarán.
Comunicado íntegro
Siguen los pobres con toda inocencia esperando que el asesino ese les demuestre respeto, pero ni él ni su mujer saben lo que esa palabara significa, que pena con todos los que aún tienen esperanzas de que se van a ir por medio de la paz. :'(