[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nicaragua sigue en las calles exigiendo justicia y la salida de Daniel Ortega del poder. Este 12 de abril, miles de nicaragüenses se tomaron las calles de Managua para gritar fuera «Daniel Ortega», El recorrido fue de unos 5 kilómetros saliendo desde la rotonda Cristo Rey y culminando en la rotonda Jean Paul Genie, donde se exigió a la dictadura de Daniel Ortega el cese inmediato a la represión.
Esta marcha nacional denominada «Juntos somos un volcán» dio inicio a tres días de protestas que incluyen el según paro nacional de 24 horas que se realizará a partir de esta medianoche. Para el día sábado, 14 de julio, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, movimientos sociales y estudiantes llamaron a una caravana por los barrios de Managua.
Azahálea Solís, miembro de la Alianza Cívica y parte de la mesa de diálogo nacional, dijo que estas acciones son parte de las estrategias que están llevando a cabo para continuar presionando al régimen de Daniel Ortega y que, además, esperan que mañana las empresas se sumaran al paro nacional. «La idea es que hoy salgamos a las calles, que nos manifestemos todos, que ocupemos las calles hoy para mañana durante el paro nacional desocuparlas para mostrar que el pueblo es dueño de las calles».
Pese a la represión que el régimen de Daniel Ortega ha desatado desde el 19 de abril, donde según los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos se ha registrado graves violaciones entre las que se encuentran ejecuciones extrajudiciales, secuestros, torturas y amenazas directas el pueblo de Nicaragua, la ciudadanía arropada con la bandera azul y blanco continúa saliendo masivamente a las calles.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabiliza en su informe preliminar 264 asesinatos, mientras que en su actualización de su informe preliminar la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) tiene registro de 351 asesinatos desde el 19 de abril hasta el 10 de julio.
María Nelly Rivas, presidenta de la Cámara de Comercio Americana, hizo un llamado a las empresas para que se unan al paro nacional y así esa medida de expresión popular sea un éxito. Asimismo, anunció que seguirán presionando y realizando diversas manifestaciones en las siguientes semanas. «Vamos a seguir buscando las formas de protestar, gracias a las redes sociales ahora podemos hacer presión desde distintas partes y tenemos que ser creativos».
En el acto de cierre de la marcha estuvieron presentes representantes del barrio indígena de Monimbó, quienes aseguraron que no van a dejar de protestar desde sus trincheras, enviando un mensaje directo al régimen de Daniel Ortega que mañana pretenden realizar una marcha en dirección a Masaya. «Monimbó no se rinde, nosotros estamos listos para continuar con la resistencia desde nuestras barricadas y trincheras. Monimbó no se rinde nunca».
Mañana se realizará el segundo paro nacional de 24 horas en contra de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Diversos sectores de la sociedad siguen demandando a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, a representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y los participantes de la mesa de Diálogo para que llamen a un paro más largo, si es posible indefinido, para aumentar la presión al régimen de Daniel Ortega.
La marcha Juntos somos un volcán también tuvo réplica en diferentes departamentos del país, como León, Estelí y Nueva Guinea.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]