[vc_row][vc_column][vc_column_text]
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) extendió su “condena más enérgica” ante la escalada de violencia y represión en Nicaragua, especialmente, contra los hombres y mujeres de prensa que solo cumplen con su labor de informar.
Gustavo Mohme, presidente de la SIP, señaló que la crisis que vive Nicaragua, desde hace más de 80 días, se ha recrudecido y se está bajo “un ataque sistemático haacia el periodismo y todas las instituciones de la sociedad nicaragüense, proveniente de un régimen que irrespeta a sus ciudadanos e impone el terror”.
La SIP calificó que la represión y violencia que dirige el régimen de Daniel Ortega “ha escalado peligrosos niveles de gravedad para toda la población, restringe la labor de la prensa y pone en riesgo la seguridad física de los periodistas”.

Los periodistas independientes son los que han sido el blanco de la represión del régimen orteguista, mismo al que no le ha importado agredir a los representantes de la Iglesia Católica. El ataque brutal que motivó a la SIP a pronunciarse fue el de Diriamba, Carazo, mismo en el que ningún periodista independiente se salvó de ser golpeado, agredido verbalmente o robado.
Los periodistas independientes acompañaban a los obispos de Nicaragua y a defensores de derechos humanos en su labor humanitaria en Diriamba para informar de la situación, sin embargo, las turbas paramilitares del orteguismo, que emboscaron a los obispos, también arremetieron contra los hombres y mujeres de prensa, para que no reportaran las brutales agresiones.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/1790993364303169/
Algunas de las agresiones más fuertes en Diriamba, este 09 de julio, fueron dirigidas Jackson Orozco de 100% Noticias, quien resultó con una fractura en su tabique nasal y golpes en su abdomen. Otros periodistas fueron empujados, amenazados y robados sus equipos de trabajo. Algunas de las víctimas de la represión a la libertad de prensa en Diriamba fueron; el periodista Uriel Velásquez, el fotorreportero Óscar Sánchez, de El Nuevo Diario, Jairo Castillo, de Canal 10, Daleana Ocaña, de Canal 12, Federico Lanuza, de Canal 12, Kenneth Rodríguez, de 100% Noticias, Richard Centeno, de Canal 12, Róger Sánchez, de Canal 23, fotoperiodista Jader Flores, de La Prensa, Ricardo Salgado, camarógrafo de Confidencial, Alfonso Baldioceda, de Radio Corporación, y Ana Cruz de Artículo 66.

Los ataques a los hombres y mujeres de prensa han dejado, como evidencia de la violación gubernamental a la libertad de expresión en Nicaragua, a un periodista asesinado, según sus familiares este fue víctima de la la Policía de Daniel Ortega. El periodista Angel Gahona murió por impacto de bala en la cabeza, mientras transmitía en vivo para el medio de comunicación El Mediterráneo, que dirigía en Bluefields.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]