[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Las tomas de tierras en Nicaragua se han desatado desde inicios de junio, segundo mes de protestas contra el régimen de Daniel Ortega. La mayoría de los afectados han sido agricultores e inversionistas extranjeros, por lo cual, los empresarios y agremiados han demandado a las autoridades que resguarden sus tierras y hagan que se respete la propiedad privada.
Sin embargo, las tomas de tierras continúan en Chinandega, Rivas, Matagalpa, León, Estelí y Managua a vista y paciencia de las autoridades de Nicaragua. Las personas que usurpan la propiedad privada, en su mayoría, según los legítimos dueños, andan armados y hasta protegidos por las autoridades municipales, por lo que, ellos no se atreven a ir a reclamar sus derechos como propietarios.
Las zonas más afectadas hasta el momento son Managua, Rivas y Chinandega. La mayoría de estos terrenos, usurpados por sujetos armados, encapuchados o amparados con niños y asegurando que no tienen donde vivir, eran utilizados para la siembra o producción alimentos.
La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) denunció “el incremento desmedido de invasiones de fincas de sus agremiados”, lo cual, aseguraron que “vulnera el derecho a la propiedad privada”.
Algunos de los casos de tomas de tierras denunciados por Upanic son de las fincas; Rancho San Juan de Managua, La Chatilla de Rivas, La Zopilota de Rivas, ésta es propiedad del presidente de Upanic, Michael Healy, también se reportó la presencia de tomatierras en; San Augustín-Casa de Zinc, La Pañueleta, Santa Luisa, La Pistola, Hato Grande, Santa Cristina y Hacienda Santa Josefina, todas de Chinandega.
En Chinandega las cifras son alarmantes. En total se registran más de 10 propiedades invadidas. Uno de los afectados en Chinandega es el empresario de origen italiano Piero Coen, quien a través de los administradores de sus tierras mandó a denunciar, en 100%Noticias, que grupos paramilitares enviados por el alcalde sandinista Juan Bautista Gómez, el pasado 11 de junio, se tomaron sus tierras donde funciona su Mina ubicada en Villa Nueva, Chinandega.
Luisa Díaz, administradora de la Finca “Las Palomas”, detalló que los paramilitares “ingresaron a la propiedad sacando a todos nuestros trabajadores, que atemorizados se fueron hacia el plantel, y no les bastó que tomándose la propiedad de “Las Palomas” se dirigieron a la nuestra donde, actualmente, se encuentran personas que han sido apoyadas por el alcalde de Villa Nueva, Juan Bautista Gómez”.
Las tierras de Piero Coen se extienden desde Villa Nueva, Chinandega hasta llegar a Mina El Limón, de León, aproximadamente, son unas 20 000 manzanas de terreno.
Los administradores de Coen también expusieron que a ellos se les tomaron sus tres manzanas de tierras y que los paramilitares solo les dieron una hora para sacar sus cosas, mismas que retiraron a bordo de camiones de carga pesada.
La administradora Díaz aseguró que a los tomatierras no les bastó cometer ese delito, pues continúan asediándolos y amenazándolos de muerte. Aparentemente, este ataque al empresario Coen se desató por su participación en las protestas de los autoconvocados que piden democracia para Nicaragua.
Otro de los propietarios afectados es César Castillo quien es el dueño de la Finca La Pañueleta que consta de 95 manzanas de tierra en Chinandega, mismas que están ubicadas en el kilómetro 132 carretera Chinandega-Corinto, sin embargo, desde el pasado primero de junio no ha podido ingresar a su propiedad porque unas 500 personas se han apostado en sus terrenos.
Los sujetos que se encuentran en los terrenos propiedad de la familia Castillo, desde hace 114 años, están armados y lo demostraron cuando atacaron a un grupo de unos 50 protestantes pacíficos, el pasado 06 de junio, cuando se colocaba un tranque escalonado frente a las tierras de César Castillo en la carretera Chinandega-Corinto.
Este ataque de los tomatierras dejaron en Chinandega el primer asesinado, José Casco Berrios, estudiante de administración de empresas que apenas tenía 22 años. Quienes presenciaron el ataque aseguran que los tomatierras portaban armas de fuego y la manera en que las manipulan sugieren que son agentes de la Policía vestidos de civil.
En el caso de César Castillo, quien vive en León, pero tiene sus tierras en Chinandega, asegura que lo único que quiere es que les desalojen sus propiedad, pero hasta el momento indicó que no han interpuesto ninguna denuncia, por la falta de justicia que hay por la crisis que atraviesa Nicaragua.
Los inversionistas nacionales no son los únicos afectados con las tomas de tierras. En Chinandega también se ha afectado a las inversiones extranjeras. La Fábrica de Inversiones San Miguel, propiedad del chileno Juan Ignacio Almar, que se dedicaba a la producción de alimento balanceado para camarones, fue tomado por sujetos armados el pasado 18 de junio.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”5″ images=”5541,5542,5543,5544,5545,5546,5547,5548,5549″ img_size=”large” title=”Fábrica de Inversiones San Miguel antes de ser invadida y robada por delincuentes “][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Los representantes de Inversiones San Miguel en Nicaragua, Óscar Danilo González y Griselda Quintanilla, denunciaron ante la Policía Nacional de Chinandega que sujetos armados intentaban tomarse las seis manzanas de terreno de la Fábrica, sin embargo, las autoridades no actuaron, únicamente, se limitaron a recibir la denuncia.
Según Quintanilla, ellos se enteraron de la presencia de los tomatierras el pasado 18 de junio en la madrugada. La empresa a la que le pagaban los servicios de seguridad informó a la Policía, pero estos en vez de llegar a resguardar el orden, les sugirieron a los encargados de seguridad que les quitaran las armas a sus trabajadores.
Las afectaciones económicas para Inversiones San Miguel, misma que tiene 8 años de invertir en Nicaragua, son de, aproximadamente, más 1 200 000 000 dólares, no solo por el destrozo de las instalaciones, robo y destrucción de las maquinarias, la toma de los terrenos sino por el paro de la producción que quedará indefinido hasta que la crisis de Nicaragua se detenga y comience a actuar la justicia.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”5553,5551,5552,5554,5555″ img_size=”large” title=”Destrucción y robo propiciado por delincuentes toma tierra en Inversiones San Miguel”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Managua
En Managua la invasión de tierras empezó, el pasado 18 de junio, en el kilómetro 8 carretera sur, junto a la Pista Suburbana. Más de 200 sujetos armados con machetes y amparados en una supuesta necesidad cargando a sus hijos llegaron a apostarse en los terrenos que quedan junto a la Iglesia San Patricio.
Los terrenos invadidos son adjudicados a Sergio Torres Cruz, quien afirma ser el dueño de 25 manzanas de esas tierras. Torres, aseguró a La Prensa que su propiedad fue heredada por Humberto Torres Molina, pero que no se meterá a problemas con las más de 80 familias que ocuparon su propiedad, “porque es el Gobierno quien debe resolver e indemnizar”.
Los sujetos que se tomaron las tierras en San Patricio al ser increpados por las monjas de la Iglesia San Patricio, Misioneras Catequistas Lumen Christi, aseguraron que lo hacían por necesidad y otros hasta se atrevieron a decir que quien tiene mucho debe de regalarle al que tiene poco, aunque su acto demuestra a todas luces el robo de propiedad privada. Ante sus respuestas la monjas los exhortaron diciéndoles que para obtener algo en la vida se debe trabajar, esto en declaraciones grabadas por el Canal 12.
Empresarios exigen respeto a la propiedad privada
Upanic exigió “respeto a la propiedad privada”, en especial, la del sector agropecuario, ya que, recalcó que son “los que contribuyen a la seguridad alimentaria del país y a la generación de fuentes de empleo”.
Los productores del campo reiteraron su llamado a las autoridades de Nicaragua, específicamente, al Ejército de Nicaragua a quien se le recordó sus facultades dentro del programa “Seguridad en el Campo”, para que realicen la desmovilización de los grupos de tomatierras, que se han identificado, en su mayoría, como simpatizantes del Frente Sandinista.
La anarquía, la falta de gobernabilidad y seguridad para los nicaragüenses empezó con la represión del régimen de Daniel Ortega que desató su ira en contra de todos los ciudadanos que protestan desde el pasado 18 de abril en contra de su Gobierno y que demandan para Nicaragua; justicia, paz y democracia.
Las protestas le han costado a los nicaragüenses; más de 215 personas asesinadas, más de 2 000 heridos, detenciones ilegales, desapariciones, secuestros, robos, amenazas, usurpaciones de la propiedad privada, destrucciones de sus locales, saqueos y sobre todo su libertad, paz, justicia, seguridad y democracia.
Comunicados íntegros de los agricultores de Nicaragua
Les faltó mencionar las tierras frente al Nejapa Country Club.