Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estados Unidos quita visas a funcionarios orteguistas y sus familias

Artículo 66porArtículo 66
junio 7, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Estados Unidos quita visas a funcionarios orteguistas y sus familias

Estados Unidos quita visas a funcionarios orteguistas y sus familias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este jueves la restricción de visado a algunos de los implicados en la brutal represión por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la población civil de Nicaragua, que se ha perpetrado desde el 18 de abril.

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
byArtículo 66

Especialistas señalan que este acuerdo no tiene nada de comercial, sino que tiene tintes políticos, debido a que Ortega quiere mostrar ante el mundo que tiene un socio o un aliado poderoso. 

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
Search Results placeholder

Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, expresó en un comunicado que “la violencia política por parte de la Policía y grupos paramilitares progubernamentales contra el pueblo de Nicaragua, en particular contra estudiantes universitarios, muestra una flagrante falta de respeto por los derechos humanos y es inaceptable”.

Policías, autoridades municipales y del MINSA sancionados

Los nombres de las personas sancionadas no serán publicados por los Estados Unidos, pero son señalados miembros de la Policía Nacional a quienes, según el comunicado, se les está enviando un ¨claro mensaje¨ por ser parte del abuso a los derechos humanos y que por ¨pisotear la democracia, no son bienvenidos a los Estados Unidos¨.

 

Hoy el @SecPompeo impuso nuevas restricciones de visas p/individuos responsables de cometer abusos a derechos humanos y/o socavar la democracia en #Nicaragua. Estados Unidos continúa abogando por el cese inmediato a la violencia y apoya negociaciones para poner fin a esta crisis. pic.twitter.com/ee6FUylCvp

— Francisco Palmieri (@WHAAsstSecty) 7 de junio de 2018

También se verán afectados por esta sanción funcionarios de las alcaldías de Nicaragua y del Ministerio de Salud, “específicamente aquellos que dirigen o supervisan la violencia en contra de personas que ejercen sus derechos a la libertad de manifestación y expresión”.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

El comunicado también añade que “estos funcionarios han operado con impunidad en toda Nicaragua, incluyendo Managua, León, Estelí y Matagalpa. En algunos casos, los familiares de estos individuos también serán sujetos a la restricción de las visas”.

El informe concluye anunciando que Estados Unidos seguirá de cerca la grave crisis que atraviesa Nicaragua, y hace un llamado a poner fin a la violencia al igual que respalda una negociación para salir de esta situación.

“Continuaremos monitoreando la situación y tomaremos acciones adicionales, de ser necesario. Estados Unidos llama a poner fin a la violencia y respalda las negociaciones para superar la crisis en Nicaragua”.

Aunque el reporte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, advierte que debido a la confidencialidad de visas, que establecen las leyes de ese país, no revelarán las identidades de los sancionados, en Nicaragua, están plenamente identificadas las figuras del Gobierno, alcaldías y del MINSA que han participado de los crímenes contra la población civil y estudiantes.

La ministra de Salud, Sonia Castro. Foto: ND
La ministra de Salud, Sonia Castro. Foto: ND

Entre los represores señalados públicamente destacan el jefe de facto de la Policía Nacional, comisionado general Francisco Díaz (consuegro de Daniel Ortega y Rosario Murillo), el alcalde de Matagalpa, Sadrach Zeledón, quien ha sido visto en videos transportando a  grupos de choque para atacar a los manifestantes; al alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela, de cuya municipalidad salió uno de los matones que disparó contra un joven que protestaba en el parque central de esa ciudad; y la Ministra de Salud, Sonia Castro, quien ha sido señalada por médicos del sistema público de salud y por familiares de las víctimas de ordenar que no se atiendan a los heridos de las manifestaciones.

“Ortega tiene el agua hasta el cuello”

 El excanciller de Nicaragua Francisco Aguirre Sacasa, dijo para Artículo 66 que no le sorprendía esta primera sanción en contra del régimen de Daniel Ortega, ya que “la represión de Ortega contra el pueblo de Nicaragua ya colmó a la comunidad internacional”.

Excanciller de Nicaragua: ¨Ortega tiene el agua hasta el cuello¨. Foto: ND
Excanciller de Nicaragua: ¨Ortega tiene el agua hasta el cuello¨. Foto: ND

Según Aguirre Sacasa, EE. UU. tiene muchas herramientas que pueden ser utilizadas contra los funcionarios corruptos y violadores de los derechos humanos, donde destacó como ejemplo la Ley Magnistky. Pero en lo que más hizo énfasis Aguirre fue en el hecho de que esta sanción a funcionarios orteguistas reafirma que los Estados Unidos están pendientes de la situación en Nicaragua. “La burocracia de EE. UU. ya comenzó a sancionar a funcionarios de Daniel Ortega, son personas que están claramente vinculados a las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses”.

Desde 2017, senadores demócratas y republicanos como Ted Cruz, Marco Rubio y la congresista Ileana Ros-Lehtinen, han impulsado medidas de presión contra el régimen de Daniel Ortega, siendo la Nica Act una de las más famosas y la Ley Magnistky que de momento ya sancionó al expresidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas.

En cuanto a los funcionarios sancionados, el excanciller dijo que no le extrañaba que los Estados Unidos se enfocaran en la policía, “ya que ellos son el rostro de la represión, y lo que hizo la ministra de salud de negarle asistencia médica a los heridos es una barbaridad”.

Para Aguirre Sacasa, esta medida tomada por el Departamento de Estado es “un golpe severo para Ortega (…) En el pasado cuando se le quitaba la visa a un funcionario era escándalo y ahora estamos hablando de que son varios funcionarios y sus familias, estamos hablando de bastante gente. Es una medida que va a tocar muchas vidas”.

Según el excanciller, esta es solo la primera respuesta a los más de 130 nicaragüenses que han sido asesinados en menos de 50 días de represión. Asimismo, no descartó que en los siguientes días se apliquen otras sanciones contra el régimen de Ortega de parte de la comunidad internacional. “En Nicaragua hay una fuerte presión interna, pero ahora ya comenzamos a ver presión externa y no solo de EEUU, van a comenzar las señales de parte de la comunidad internacional. Ortega sabía que esto venía y ahora tiene el agua hasta el cuello”.

Esta acción de los Estados Unidos es parte de las críticas que ha recibido el régimen de Daniel Ortega. La semana pasada el vicepresidente Mike Pence responsabilizó a Ortega por la represión que ha dejado en Nicaragua más de 130 personas asesinadas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anterior

Orteguismo acelera campaña de amenazas e intimidación contra Félix Maradiaga

Siguiente

CIDH otorga medidas cautelares para el sacerdote Edwin Román y defensor de derechos humanos Álvaro Leiva

Siguiente
El doctor Álvaro Leiva y el padre Edwin Román en el momento en que entregan a su familia el cadáver del profesor Carlos Erick López, asesinado en Masaya. Foto: A. Navarro / Artículo 66

CIDH otorga medidas cautelares para el sacerdote Edwin Román y defensor de derechos humanos Álvaro Leiva

Noticias recientes

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, con el líder de la minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries (centro), llega para reunirse con miembros del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, el 21 de septiembre de 2023. (Foto de Andrew Caballero-Reynolds / AFP

“Podríamos perder la guerra si EEUU deja de ayudarnos”, dice Zelenski

septiembre 21, 2023
Alba Azycena Torres, al presentar credenciales ante el Gobierno de Kirguistán.

Ortega asigna noveno cargo de embajadora a la «superdimplomática» Alba Azucena Torres Mejía

septiembre 21, 2023
Lionel Messi #10 de Inter Miami llega al estadio antes del partido entre Toronto FC e Inter Miami CF en el estadio DRV PNK el 20 de septiembre de 2023 en Fort Lauderdale, Florida. Carmen Mandato/Getty Images/AFP (Foto de Carmen Mandato / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP) CONTENIDO RELACIONADO

“No sé si llego” al Mundial-2026, dice Messi enfocado en la Copa América

septiembre 21, 2023
régimen ortega ONG

Diputados ratifican la creación de alianza económica entre Bielorrusia y Nicaragua

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (centro), acompañado por el líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer (derecha), y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (izq.), llega para reunirse con senadores estadounidenses en la antigua cámara del Senado, en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC. el 21 de septiembre de 2023. (Foto de PEDRO UGARTE/AFP)

Zelenski llega a Washington para pedir a EEUU más ayuda para Ucrania

septiembre 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.