[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde la tarde del martes 3 de abril se registran varios incendios en la reserva Indio Maíz, así lo reportaron guardabosques del Gobierno Territorial Rama y Kriol, quienes aseguran que uno de los siniestros inició en la comunidad Siempre Vivas, ubicada a más de 3 kilómetros de San Juan de Nicaragua en el Caribe Sur.
Aldrick Beckford, presidente del Gobierno comunal Rama y Kriol de Greyton, dijo que los incendios se están propagando de manera rápida por la gran cantidad de madera seca que se encuentra en la zona desde el paso del Huracán Otto en noviembre de 2016.
Según Beckford en menos de 72 horas los incendios han consumido más de 2 mil hectáreas. «De ayer que se quemaron 600 hectáreas hoy ya llevamos 2600 hectáreas quemadas. Se originó en la zona este de la reserva y va en dirección al noreste, ya afectó zonas del rio Indio y del rio Maíz y sigue avanzando», aseguró el líder indígena.
«El incendio fue provocado»
Así lo señalan Aldrick Beckford y el doctor Jaime Íncer Barquero, este último en una conferencia de prensa junto a representantes de diversos movimientos ambientalistas hicieron un fuerte llamado de atención sobre el estado de la reserva Indio Maíz.
«Indio maíz es eminentemente húmeda y una de las zonas más lluviosas del continente americano, donde las cosas no se pueden quemar espontáneamente. Por tanto, aquí hay mano criminal autorizada para penetrar a esa reserva violando convenios nacionales e internacionales», sostuvo el científico nicaragüense.

Por su parte, Bekford reveló que tienen sospechas sobre quien fue el causante del incendio, pero están esperando a que las autoridades investiguen y aclaren la situación en la zona. Mientras Gabriel Jaime miembro de la Fundación del Río, explicó que el sospechoso es un productor de la zona quien realizó una quema que se salió de control y se extendió con rapidez.
«El incendio al parecer fue provocado, un productor pego fuego y no tuvo la precaución necesaria y el fuego se salió de control», dijo.
Demandan una respuesta
El grupo ambientalista Cocibolca realizó esta mañana una conferencia de prensa donde exigieron una rápida respuesta a las autoridades. La abogada Mónica López criticó el silencio del Gobierno sobre esta situación y señaló directamente al MARENA.
«Demandamos de las autoridades una gestión eficiente de estos bienes invaluables de la nación como son estas áreas protegidas. Pasadas 48 horas no hay una respuesta de las autoridades y no hemos escuchado palabras de los funcionarios públicos o del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales», reclamó López.
Este mediodía la vicepresidenta Rosario Murillo, en su habitual intervención telefónica en los medios oficialistas, mencionó de manera frívola el problema de los incendios forestales a nivel nacional, pero sin hablar directamente de la reserva Indio Maíz.
«Cuando inician los incendios sabemos que es difícil controlarlos, vamos a trabajar con los batallones ecológicos para poner en práctica la prevención de esos grandes incendios, que no solo en Nicaragua están también tenemos reportes de incendios en california», señaló la vicepresidenta.
La reserva sigue ardiendo
Hasta el momento no se han logrado controlar los incendios. Unos 150 guardabosques del Gobierno Rama y Kriol están trabajando, pero no cuentan con los equipos necesarios para este tipo de emergencias, por lo que han pedido la colaboración de las autoridades nacionales.
«Somos muy poco para esta gran extensión de tierra, nos han venido a ayudar pobladores de San Juan de Nicaragua y algunos soldados que estaban cerca del rio San Juan, pero no damos abasto», dijo Bekford.

El incendio ha provocado que la vegetación de la orilla de los ríos y varias especies animales, especialmente las aves, estén siendo afectadas por las llamas y las grandes columnas de humo.
La Reserva Biológica Indio Maíz está ubicada al sureste de Nicaragua y comprende más de 3,180 kilómetros cuadrados, donde habita una gran diversidad de flora y fauna entre ellas muchas especias en peligro de extinción como los tucanes, guacamayas, venados, pumas y jaguares.
«Estas son consecuencias de lo que hemos estado denunciando que es la invasión masiva de colonos y nosotros tenemos sospechas de gente que está realizando actividades que no son tradicionales, y nosotros hacemos un llamado de que las autoridades investiguen sobre esto y sancionen a la persona responsable», apuntó Bekford.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]