Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Duelo nacional durante ocho días por ola de violencia contra las mujeres y femicidios

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Movimientos de mujeres declararon duelo nacional por ocho días. Foto: MAM

Movimientos de mujeres declararon duelo nacional por ocho días. Foto: MAM

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Las ciudadanas de Nicaragua que se dedican a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres se unieron al paro internacional y declararon duelo, que empezará desde hoy primero, hasta el ocho de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el fin de visibilizar el aporte de la mujer a la sociedad y exigir que cese de la ola de violencia desatada desde el inicio del 2018.

Las representantes de los movimientos feministas de Nicaragua: Hayzell Soza de la Red de Mujeres de Estelí, Eveling Flores de la Red de Mujeres Contra la Violencia, Ana Quirós del Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (Cisas), Fátima Miñón, de Alianza de Centros de Mujeres; María Teresa Blandón, del Movimiento Feminista; Magaly Quintana, de Católicas por el Derecho a decidir y Martha Munguía, del Movimiento Autónomo de Mujeres presidieron la presentación en la que invitaron a los nicaragüenses a rendir tributos a las víctimas del femicidio, portando un lazo negro durante ocho días.

El paro internacional se creó por un evento de violencia contra la mujer en Islandia en 1976, pero desde el 2016 se ha venido impulsando a nivel internacional y, desde hace un año las organizaciones de mujeres de Nicaragua se unieron a la declaración de duelo internacional.

El próximo ocho de marzo las mujeres nicaragüenses se manifestarán desde los diferentes departamentos del país con una variedad de actividades. Las defensoras de los derechos de mujeres expresaron que las ciudadanas siguen sufriendo discriminación desde la sociedad y los gobiernos.

PUBLICIDAD

Parte de la discriminación identificada por los movimientos feministas se refiere a la desigualdad de los salarios entre hombres y mujeres, programas sociales reducidos, explotación de la fuerza laboral, condiciones extremas de explotación, falta de regulación del Estado de Nicaragua a las maquilas que contratan a mujeres bajo condiciones de trabajo inapropiadas, despojo de tierras, abandono del Estado a las mujeres de las comunidades del Caribe que soportan las manifestaciones del machismo “más bárbaro”, pocas posibilidades para denunciar la violencia y recibir respuestas de la justicia nicaragüense.

Para las representantes de movimientos que velan por la defensa de los derechos de mujeres, la situación de irrespeto hacia las ciudadanas “se ha agravado por la indolencia y la complicidad del estado”.

Los derechos de papel de la Ley 50-50 de Murillo

Los movimientos feministas rechazaron el incumplimiento de la ley cincuenta, cincuenta que divulga el Estado de Nicaragua a nivel internacional, ya que aseguraron que en las instituciones del Gobierno “los hombres son el monopolio”, por lo cual las feministas no ven de qué sirve “si no tienen el permiso para hablar o disentir, son diputadas de papel, son alcaldesas de papel, por eso este ocho de marzo vamos a hablar de nuestras propias verdades, vamos a hablar de la complicidad del Estado para discriminar el papel de la mujer”.

Las organizaciones defensoras de los derechos humanos han contabilizado en lo que en los dos primeros meses de 2018 a nueve mueres y una niña asesinadas solo por el hecho de ser mujeres, lo cual dejó como consecuencia 12 niños huérfanos del femicidio. A esto se le agrega los 13 intentos de asesinato vividos por mujeres que lograron salvarse de morir a manos de la violencia machista.

Infografía del Católicas por el Derecho a Decidir sobre los femicidios en los dos primeros meses de 2018
Infografía del Católicas por el Derecho a Decidir sobre los femicidios en los dos primeros meses de 2018

Las representantes de los diferentes movimientos feministas reprochan a las instituciones del Gobierno el hecho de que todas las muertes pudieron evitarse, “pero la Policía Nacional ni las otras instituciones hicieron nada para protegerlas (porque) no se aplica la ley por falta de voluntad institucional”.

Sin embargo, la sociedad tampoco es inocente, ya que las organizaciones también las señalaron de “indiferente”, puesto que ante tantos actos de violencia contra la mujer “permanecen pasivos”, por lo que llamaron a apoyar denunciando los abusos contra las mujeres y educando a la niñez, con respeto.

Las organizaciones de mujeres decretaron el duelo nacional durante ocho días para honrar la vida de las mujeres que no tuvieron la oportunidad de vivir al lado de sus hijos por la violencia machista que todavía impera en Nicaragua y por “la falta de respuesta del Estado nicaragüense ante esta barbarie”.

Además, del duelo nacional y del honor mediante una cinta negra las mujeres le demandaron a las instituciones del Estado de Nicaragua que “cumplan con su deber de actuar de manera expedita y eficaz, para proteger la vida de las mujeres de todas las edades. Respondiendo, atendiendo sus denuncias y castigando a los femicidas”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: denuncias contra agresiones a las mujereseducación con respeto hacia las mujeresestado de nicaragua complice del femicidiofemicidas de nicaraguafemicidios nicaraguainjusticia para las mujeresmujeres nicaraguamujeres victimas del femicidiopapel de la mujer nicaraguenseviolencia contra las mujeres
Anterior

Denuncias de tortura en cárceles de Nicaragua otra vez en la CIDH

Siguiente

El béisbol no se detiene

Siguiente
El béisbol no se detiene. Fotografía: El Nuevo Diario

El béisbol no se detiene

Noticias recientes

Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Lesther Alemán: Ortega «encerró» a monseñor Álvarez para «silenciar las verdades incómodas»

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.