Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gobierno de Honduras sabotea a la jesuita Radio Progreso

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Gobierno de Honduras sabotea a Radio Progreso.

Edificio principal de Radio Progreso, emisora jesuita que fue saboteada por el régimen de Juan Orlando Hernández. Foto: Tomada de internet.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En un nuevo episodio de la crisis política hondureña tras las elecciones presidenciales del 26-N, Radio Progreso, una emisora del apostolado social de la Compañía de Jesús en el país centroamericano denunció el sabotaje en sus planta y antena de transmisión, tras lo cual su director, el jesuita Ismael Moreno acusó al gobierno del conservador Juan Orlando Hernández de estar detrás de la acción que sacó del aire a la estación.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

Radio Progreso ha sido una emisora especialmente crítica con la gestión de Hernández y su afán de reelegirse a pesar de tener una prohibición constitucional para hacerlo. De hecho, la emisora es uno de los pocos medios de comunicación anti-hegemónico, independiente y crítico que existen en Honduras, con más de 60 años en el dial.

“Hemos sido víctimas de un sabotaje. Responsabilizamos a Juan Orlando Hernández y su grupo de ser los culpables directos de sabotear la voz de Radio Progreso en Tegucigalpa”, denunció el padre Ismael Moreno, SJ. Director de la emisora jesuita.

Confirmo sabotaje a Radio Progreso. Manos criminales derribaron antena y torre que permiten cobertura en la capital. Exigimos investigación. Responsabilizo al actual régimen. Lamento que instancias nacionales e internacionales, al avalarlo exponen nuestro trabajo y vidas.

— Ismael Moreno (@Melosjmoreno) 11 de diciembre de 2017

La denuncia del padre Moreno fue hecha tras comprobar los técnicos de la estación radial, que la antena transmisora no cayó por la acción de los fuertes vientos que azotan la región centroamericana por la presencia de un frente frío, sino que hubo mano criminal para silenciar a la Progreso.

PUBLICIDAD

“La caída de la torre, la noche del sábado 09 de diciembre, aparentemente había sido por el clima, sin embargo, después de la inspección se comprobó que no se trató de una acción del clima o los vientos. Tenemos datos precisos, que lo que sostiene la torre fue desatornillado previamente, lo que hizo que la antena se partiera en 3 pedazos, hubo manos externas, manos criminales que procedieron a crear las condiciones para que la torre se cayera”, sostuvo el sacerdote Moreno, quien también es cabeza del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), centro jesuita cercano a los movimientos sociales anti-minería, de turismo o producción energética hidroeléctrica.

El padre Moreno fustigó el hecho que quiénes derribaron la torre de transmisión de Radio Progreso sabían lo que estaban haciendo, puesto que al “destensar” los cables que sostenían la estructura, hizo que ésta se colapsara y se partiera en tres. El jesuita insistió en señalar que la voz crítica e independiente de la emisora fue la causa del sabojate.

“Sabemos que el gobierno de Juan Orlando Hernández, sigue contando con el aval de los gobiernos de la comunidad internacional, por eso hacemos un llamado urgente, para que escuche el gobierno de Estado Unidos, a través de su embajada, las embajadas europeas, instancias de la ONU, OEA, que Radio Progreso con su palabra crítica y propuesta ha sido víctima de un sabotaje en su antena en Tegucigalpa”, exhortó el sacerdote.

En otra publicación en su cuenta oficial de Twitter el padre Moreno sostuvo con un tono de amarga ironía, que ahora se acercarían voces que les dirían que era necesario bajar la intensidad de la denuncia social.

 

No tardarán voces que con aparente buena intención recomendarán que bajemos el tono de nuestras denuncias. Pregunto: hemos de bajar perfil como medio jesuita en una Honduras en donde un reducido grupo amenaza la vida y dignidad de amplios sectores de la sociedad?

— Ismael Moreno (@Melosjmoreno) 11 de diciembre de 2017

En 2014 asesinaron a un trabajador de Radio Progreso

El equipo de Radio Progreso en conferencia de prensa denuncia asesinato de Carlos Hilario Mejía. Foto: Tomada de internet.
El equipo de Radio Progreso en conferencia de prensa denuncia asesinato de Carlos Hilario Mejía. Foto: Tomada de internet.

En el 2014, la dirección de la emisora denunció el asesinato, en horas de la noche, de Carlos Hilario Mejía Orellana, quien fue ultimado en su casa, en El Progreso, Yoro. Mejía Orellana poseía medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el 2009 pero el Estado hondureño nunca acató hasta que finalmente fue asesinado.

Jesuitas del istmo apoyan al padre Moreno y a Radio Progreso

En un comunicado reciente de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, los jesuitas denunciaron lo que ellos consideraban un “fraude electoral” en Honduras, y exigieron el respeto de la voluntad popular emanada en las urnas.

En el mismo, también expresaron su apoyo al padre Moreno y al equipo de Radio Progreso, constantemente amenazada por el poder político de Tegucigalpa. “Felicitamos a Radio Progreso (RP) y al Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) por su labor informativa, de análisis, reflexión y defensa de los derechos humanos de las y los hondureños”, indicó en una de sus partes la carta pública de los jesuitas del istmo.

Elecciones fraudulentas

El domingo 26 de noviembre los hondureños estaban convocados a elegir presidente, 128 diputados al Congreso Nacional (unicameral), 20 diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) 298 alcaldes y vicealcaldes, así como 2098 regidores a nivel nacional entre 10 partidos políticos inscritos, de ellos dos -El gobernante Partido Nacional (PN) y la opositora Alianza de Oposición a la Dictadura-, liderada por el expresidente Manuel Zelaya, eran los más fuertes.

Tras el cierre de las mesas electorales el mismo día, y tras un conteo de los votos a cuenta gotas por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los primeros resultados (70% de mesas escrutadas) daban una clara ventaja al candidato de oposición Salvador Nasralla, sobre el candidato reeleccionista Juan Orlando Hernández. Sin embargo, el martes 28 de noviembre tras un apagón informático en los servidores del ente electoral hondureño, los resultados cambiaron para favorecer al partido de gobierno.

Esto, más un conteo lento han generado protestas a lo largo y ancho del país, algunas de ellas que han derivado en actos violentos como tranques en autopistas, destrucción y algunos saqueos en calles de Tegucigalpa (capital) y San Pedro Sula (segunda ciudad en importancia de Honduras).

Luego de dos semanas de parálisis política, el TSE anunció un recuento de más de cuatro mil mesas electorales que no fueron transmitidas para su proceso de contabilidad el día de la elección. En ellas, se confirmó la presunta tendencia ganadora del candidato presidente Hernández.

“Fuimos más allá y nos complace anunciar que el resultado es sumamente consistente. Las variaciones son mínimas, lo cual indica que los miembros de las mesas el día de las elecciones hicieron un trabajo muy bueno, un trabajo de primera calidad. Al final se demuestra que las actas fueron bien hechas por representantes de los diez partidos”, expresó David Matamoros Batson, presidente del TSE.

Sin embargo, la Alianza de Oposición continúa denunciando fraude. Manuel Zelaya, ex presidente hondureño derrocado por un golpe de estado en 2009, firmó una carta en la que ha asegura que el candidato Salvador Nasralla recibió presiones de la Embajada de EE.UU para que se desmarcara de él porque “pregona el socialismo democrático” –según la misiva-.

Al cierre de esta edición, la oposición había anunciado que impugnaría el total de la elección presidencial de Honduras, y anunciaba más movilizaciones contra lo que consideran un “fraude” electoral.

*Periodista nicaragüense. Corresponsal de la agencia de noticias “ReligiónDigital.com” de España en Nicaragua y Centroamérica. Colaborador de Radio Universidad 102.3 FM. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: ataque a la libertad de expresióncensura a medios de comunicaciónCrisis política en HondurasFuera JOHGobierno de HondurasJOHMedios de cumunicación en Hondurassabotean Radio Progresoviolencia en honduras
Anterior

Gobierno de Nicaragua en ofensiva intimidatoria contra líderes del Movimiento Campesino

Siguiente

Miembros del partido indígena Yatama denuncian represión y violencia en el Caribe de Nicaragua

Siguiente
Miembros de Yatama denuncian persecución y violencia en el Caribe. Foto: A. Navarro.

Miembros del partido indígena Yatama denuncian represión y violencia en el Caribe de Nicaragua

Noticias recientes

Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

marzo 20, 2023
Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.