Cuando hablamos de sexualidad, intentamos pensar en algo natural, que se nos ha dado desde que nos estamos formando en el seno materno. Para entender el tema de la sexualidad humana en su dimensión adecuada, lo primero que hay que distinguir son los conceptos sexo y sexualidad. Primero el sexo, es un término que sirve para clasificar a los seres humanos en dos grandes grupos: masculino y femenino, y también, en su uso coloquial, para aludir a la práctica sexual. Cuando nos referimos a sexualidad es al conjunto de relaciones que los individuos establecen entre sí y con el mundo por el hecho de ser sexuados. Y somos sexuados desde la punta del pelo hasta la punta de los pies…
Sin embargo, una cantidad de personas cuando llegan al momento de experimentar la vida sexual y el acto concreto de hacer el sexo o el amor, presentan problemas, o no son capaces de realizar el acto sexual como lo desean. Estas dificultades pueden ser leves, transitorias, moderadas y alternantes o crónicas y están presente siempre y se mantienen a lo largo de los meses y años de nuestra vida. Estos problemas les llamamos trastornos y pueden deberse a varios motivos, pueden tener un origen orgánico o físico, o pueden ser psicológicos. Independiente de la etiología que tengan, estos problemas dificultan el disfrute de la vida sexual y a esto les llamamos disfunciones sexuales.
Pero, ¿cuáles son esos trastornos sexuales que alteran la calidad de nuestra vida sexual?

Les hablaré de algunos problemas sexuales que merman la calidad en nuestras relaciones sexuales o hacen que nuestra vida sexual deje de funcionar en el peor de los casos. Por ejemplo el trastorno relacionado con el bajo deseo sexual o deseo sexual hipoactivo, trastornos por aversión al sexo, trastornos de la excitación sexual: trastorno de la excitación en la mujer, trastorno de la excitación en el varón. Además tenemos el trastornos orgásmicos femenino y masculino, y un gran problema bastante generalizado en los hombres que es la eyaculación precoz.
algunos problemas sexuales que merman la calidad en nuestras relaciones sexuales o hacen que nuestra vida sexual deje de funcionar en el peor de los casos
¿Cuántos de nosotros hemos padecido o padecemos de alguno de esos trastornos? O cuántos de nosotros estamos sufriendo dificultades en nuestras prácticas sexuales y quizás con algunas intervenciones con un profesional nos soluciona eso que está disminuyendo la calidad de tus relaciones íntimas. Y si pudieras preguntar todas aquellas dudas sobre tu sexualidad que no te dejan disfrutar plenamente, y en lugar de hacer silencio, dejar que el tiempo pase o quizás culpar a tu pareja del pasado o tu pareja actual de los problemas que tienes en las relaciones íntimas. No crees que podrías enfrentar el problema de forma madura, quitando los tabúes que llevas desde siempre y apostar por una vida sexual plena y saludable?
Cuando hablamos de cuidar nuestra salud física, ¿Ustedes piensan en cuidar la salud sexual? ¿Cuántas veces has ido a “revisar” tu funcionamiento sexual?
Sabemos que cada persona y cada pareja otorga un valor distinto al sexo, no lo es menos el hecho de que la sexualidad es algo natural, que aporta múltiples beneficios a la salud y que es un elemento diferenciador del vínculo de pareja frente a otros. ¿Por qué entonces no habría que dedicarle al menos un poco de atención como a otras áreas de nuestra salud?
La OMS declara que la salud es un estado completo de bienestar físico, social y mental y no consiste solamente en la ausencia de enfermedad. En consecuencia, el término salud sexual se refiere a la experiencia del proceso continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, que requiere un entorno libre de coerción, discriminación y violencia. Pero para que la salud sexual se logre es necesario que nosotros mismos cuidemos conscientemente nuestra calidad en las prácticas sexuales que realizamos. ¿Será que estamos conformistas? ¿Será que nos hemos acomodado a lo que nuestra pareja dice o hace aunque no nos sintamos cómodos y satisfechos en las relaciones sexuales?
¿Por qué entonces, debemos acudir a un profesional de la sexología?
Porque es necesario ejercitarse en el despertar de la propia sensualidad y dejar de pensar que la sexualidad es sólo genitalidad, redescubrir que en tu cuerpo tienes zonas maravillosas que sirven para el propio disfrute sexual y si lo deseas puedes compartirlo con tu pareja sexual y expandir el disfrute de vivencia intima. Es muy importante hacer mindfulness o conciencia plena con los sentidos sobre tu propia sexualidad, conociéndote mejor, liberándote de prejuicios y miedos que nos han transmitido de generación en generación.
Y… ¿Por qué no? Haciendo de nuestra sexualidad un auténtico juego sensual, antes durante y después de las relaciones sexuales y a lo largo del día, disfrutando con la persona que me hace sentir y vivir la vida a cada instante. Todo ello, te servirá para afrontar de forma dinámica el aburrimiento, apatía y rutina sexual en la que a veces caemos con nuestras parejas. Con ello, mejoraremos la sincronización del deseo sexual, animándonos en pareja, respondiendo al compartir la propia sexualidad con fluidez y libertad.

Quisiera terminar diciendo, que lo más importante de nuestras relaciones sexuales no es la penetración coital, como culmen y fin de las mismas. Lo más importante, es el compartir de nuestros cuerpos, de nuestros sentidos, de nuestras emociones y sentimientos que son los que perduran y hacen que nuestras relaciones de parejas sean duraderas, de calidad , y hacen que nuestra vida diaria tenga la motivación suficiente para vivir la vida con entusiasmo y plenitud. Entonces, ¡A deconstruir el concepto de la sexualidad que nos han enseñado durante toda nuestra vida e ir incorporando que el sexo es mucho más que la penetración!
lo más importante de nuestras relaciones sexuales no es la penetración coital… el sexo es mucho más que la penetración
Y si te has sentido identificado, en algún grado, con algunas de las razones expuestas para acudir a un sexólogo, concédete la oportunidad de preguntar. Acude a una consulta, no tienes por qué convivir con un problema que tiene tratamiento y solución, estás en este mundo para ser feliz, que ¡Es gratis!
* Psicóloga Clínica y de la Salud. Sexóloga Clínica y Terapeuta de pareja
Especialista en Neuropsicología y Demencia
Código MINSA 43947