Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Movimiento antiminería: “Gobierno de Nicaragua entrega recursos naturales a empresas mineras”

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales
0
Movimiento antiminería critica al gobierno de Ortega por entregar a manos llenas concesiones mineres a empresas transnacionales.

Movimiento antiminería critica al gobierno de Ortega por entregar a manos llenas concesiones mineres a empresas transnacionales.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Habitantes de los municipios de Rancho Grande en Matagalpa, Nueva Segovia y Santo Domingo en Chontales exigieron al Gobierno de Daniel Ortega que detenga la minería industrial en Nicaragua porque este tipo de actividades está destruyendo los ecosistemas y mantos acuíferos de sus comunidades, según sus declaraciones.

Olman Salazar, miembro del Movimiento Nacional Frente a la Minería (Monafmi), señaló que iniciaron la campaña “Sin agua, Sin oro”, la cual consiste en alertar al pueblo de Nicaragua sobre las afectaciones a las fuentes de agua de todo el país a causa de las obras de minería industrial. Tal es el caso del Río Coco que pasa por Nueva Segovia y Matagalpa.

El lanzamiento de la campaña, según Salazar, se impulsa por la preocupación ante la “entrega de los recursos naturales a empresas mineras que no están cumpliendo con lo que establece la Ley de Minería 387, misma que prohíbe las exploraciones a menos de cien metros de pozos de agua”, normativa que de acuerdo con el miembro de Monafmi las empresas violan y en consecuencia han secado cuatro pozos de Rancho Grande.

PUBLICIDAD

Los principales afectados por las actividades mineras de esas zonas indicaron que, cuando proyectos de esta magnitud son aprobados por el Gobierno, nunca son consultados a los pobladores de las comunidades aledañas a la zona que será explotada.

Suscripción al acuerdo de París “no sirve”

El Monafmi resaltó en la presentación de su campaña que “de nada le sirve (al Gobierno de Ortega) suscribirse a tratados internacionales como el acuerdo de París (…) si se está entregando nuestras riquezas naturales a empresas extranjeras”.

Silvia Hernández, otra de las miembros de Monafmi, insistió en que en Rancho Grande no quieren la minería industrial porque tienen fuentes de agua limpias, montañas y bosques que no quieren que sean destruidos por empresas que “solo vienen en una década a llevar el oro y nos dejan toda una vida sin agua”. Hernández agregó que sus hijos “no necesitan oro, necesitan alimentarse” y que para ello únicamente requieren recursos naturales intactos para sembrar.

“Empresas mineras engañan a campesinos”

Domingo Gutiérrez, representante de las comunidades de Nueva Segovia, denunció que las empresas mineras que operan en ese departamento “han engañado a los campesinos para que vendan sus tierras, lo cual ha dejado a muchos en la indefensión. Los campesinos que se quedan sin el dinero que les dan por sus tierras y sin donde vivir o sembrar para comer se ven obligados a migrar a países como Costa Rica en busca de mejores condiciones económicas”.

Minería causa deterioro de la salud

Sara Margarita Zavala de Santo Domingo, Chontales, indignada, expresó que en ese municipio sus mantos acuíferos están contaminados por la minería industrial, lo cual afecta a la población porque “los obliga a consumir menos agua y de mala calidad”. También se quejó por no recibir el apoyo de la iglesia católica o evangélica y menos del Gobierno de Nicaragua para contrarrestar los efectos de la minería en los recursos naturales de ese municipio.

Monafmi invitó a los nicaragüenses a unirse a los esfuerzos que hace la organización para proteger los ecosistemas y erradicar la minería industrial de este país.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Daniel Ortegadestrucciónecosistemasempresas mineras de nicaraguagobiernomineríaminería destruye medioambiente en Nicaraguaminería industrial en NicaraguaMonafminicaraguaNicaragua proteccion del medioambienteoro
Anterior

Matrícula de primaria y secundaria podrá hacerse en línea

Siguiente

Nicaragua enfrentará ante la CIJ contrademandas de Colombia

Siguiente
CIJ

Nicaragua enfrentará ante la CIJ contrademandas de Colombia

Noticias recientes

Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023
Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

marzo 25, 2023
Fiscalía acusa pero omite supuesto delito en contra de la doctora Anely Pérez

Régimen de Ortega presenta acusación en contra de la doctora Anely Pérez

marzo 25, 2023
Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.