Las recientes redadas migratorias en Estados Unidos han agravado la situación de los migrantes nicaragüenses, provocando que muchas familias pierdan contacto con sus seres queridos. Así lo ha denunciado la organización Texas Nicaraguan Community (TNC), una plataforma de apoyo a migrantes, que este viernes se declaró imposibilitada de ayudar a localizar a personas desaparecidas debido a las detenciones masivas y la incomunicación que enfrentan los migrantes en los centros de detención.
«Las leyes migratorias están duras y las detenciones están incomunicando a las personas. Por tal razón hemos recibido una gran cantidad de reportes de desaparecidos. Dado estas circunstancias, NO podemos apoyar a ubicarlos», publicó TNC en sus redes sociales, alertando sobre la creciente crisis que enfrentan los migrantes en EE.UU.
Más migrantes nicaragüenses reportados como desaparecidos
El anuncio de Texas Nicaraguan Community ocurre cuatro días después de que la misma plataforma alertara sobre la desaparición del joven José Sebastián Urbina Bolaños, de 20 años, quien fue visto por última vez el 22 de febrero en Las Vegas, Nevada. Desde ese día, su familia no ha tenido noticias suyas, lo que los llevó a reportar su desaparición ante las autoridades estadounidenses.

En la publicación original sobre su desaparición, TNC detalló: «Desapareció en USA. El joven José Sebastián Urbina Bolaños, de 20 años, ha estado desaparecido desde el 22 de febrero a las 4 de la tarde en Las Vegas, Nevada. Desde ese momento, no se ha contactado con la familia».
Los familiares del joven han solicitado ayuda a la comunidad migrante para obtener información sobre su paradero y han habilitado los números 8254 2871 y 8153 9555 para recibir cualquier dato que ayude a dar con su ubicación.
Redadas y desapariciones: un panorama incierto para los migrantes
El hecho de que Texas Nicaraguan Community haya decidido suspender su apoyo en la localización de migrantes desaparecidos refleja la gravedad de la crisis migratoria en EE.UU., donde cada vez más nicaragüenses son detenidos y quedan incomunicados.

La situación ha despertado preocupación entre las organizaciones de derechos humanos y las familias de migrantes, que advierten que estas redadas están generando un aumento en la cantidad de personas desaparecidas dentro de territorio estadounidense.
Hasta el momento, el gobierno de Nicaragua no ha emitido ninguna declaración ni ha brindado asistencia consular a los nicaragüenses que se encuentran en esta situación. Mientras tanto, organizaciones como TNC, que antes eran un punto de apoyo para los migrantes, han quedado sobrepasadas por el volumen de casos y la imposibilidad de rastrear a quienes han sido detenidos y privados de comunicación.
La incertidumbre crece entre las familias nicaragüenses que han perdido contacto con sus seres queridos en EE.UU., mientras las redadas continúan y el sistema migratorio estadounidense se endurece.