Las sanciones aplicadas por el Consejo de Estado y el Congreso de Estados Unidos contra 20 operadores políticos de la dictadura de Nicaragua utilizados para socavar la democracia y escalar la corrupción desde las instituciones de educación superior demuestra que el gobierno estadounidense sigue prestando atención a los desmanes totalitarios de la dictadura de Nicaragua, señala el opositor exiliado Héctor Mairena.
Este viernes, 27 de diciembre, el Departamento de Estado de los Estados Unidos notificó la designación de 20 empleados orteguista en el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y varias universidades.
Los castigan con la Lista Engel, donde el Gobierno de EE.UU. identifica a actores corruptos y antidemocráticos del llamado triángulo norte de Centroamérica, que incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Para Mairena, esas designaciones lo que comprueban es que «la comunidad internacional, y en este caso particular los Estados Unidos, no han dejado de prestar atención a lo que ocurre en Nicaragua».
El dirigente opositor exiliado recordó que la dictadura en las últimas semanas ha impulsado una serie de acciones encaminadas a consolidar una dictadura cada vez más totalitaria, y en esa línea han ordenado reformas legales hasta desembocar en la reforma total a la Constitución.
Noticia relacionada: ÚLTIMA HORA: Estados Unidos sanciona a 20 funcionarios universitarios sandinistas de Nicaragua
«La dictadura sigue avanzando con la reforma constitucional, en particular, para establecer con supuesta legalidad un estado totalitario en Nicaragua, pero eso no está pasando desapercibido para la comunidad internacional», señala Mairena.
Asimismo, menciona que esta vez las autoridades estadounidenses asumieron un enfoque en los funcionarios de las universidades confiscadas y contra operadores políticos que ocupan cargos en el CNU.
Enfatizó que el hecho que EE.UU. se haya enfocado en funcionarios de las instituciones universitarias «comprueba, una vez más, que este acto de barbarie que ha cometido Ortega al cerrar, confiscar y robarse las universidades no ha pasado por alto».
Por su parte, el subsecretario adjunto del Consejo de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, a través de su cuenta oficial de X, advirtió que «cuando las personas no pueden confiar en sus instituciones, buscan oportunidades en otros espacios».
Noticia relacionada: Expertos de la ONU denuncian “amplias violaciones” de DDHH en universidades de Nicaragua
En ese sentido, el diplomático estadounidense indica que «el informe (de sanciones) de hoy sobre “Actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua saca a la luz las personas que socavan el Estado de derecho y apoya la rendición de cuentas y la transparencia en la región».
Fueron 20 los operadores políticos de la dictadura colocados en las instituciones de la educación superior, los que a partir de ahora están incluidos en la lista de corruptos y antidemocráticos de la región.