Daniel Ortega y Rosario Murillo se muestran complacidos con los mensajes de felicitaciones que le han enviado sus amigos dictadores y representantes de regímenes totalitarios, pero ello en realidad evidencia el total aislamiento que sufre la administración sandinista del mundo democrático.
La vicedictadora de Nicaragua y vocera gubernamental, Rosario Murillo, informó que han recibido muchas felicitaciones en el marco del 45 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Destacó mensajes del dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un, a quien llamó «excelentísimo compañero y camarada».
Murillo dijo, con tono orgulloso, que el dictador coreano, calificado como uno de los más déspotas del mundo; en su saludo les expresó su «seguridad de que en adelante se fortalecerán y desarrollarán constantemente las relaciones de amistad y cooperación» entre los dos países, «establecidas en la lucha antiimperialista».
Noticia relacionada: Régimen sandinista recibe el apoyo de dictadores totalitarios en el marco del 45 aniversario del 19 de julio
Otro que envió congratulaciones a Ortega y Murillo fue el de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, uno de los tiranos con más años en el poder en el mundo.
«Nos sentimos contentos, honrados recibiendo esas importantes misivas, mensajes que dicen todo, porque somos compañeros de alma y estamos en la misma trinchera, lo dice claro y así nos sentimos en la misma trinchera, unidos estrechamente», expresó Murillo.
La vocera del régimen ha dicho que recibirán la visita de al menos 700 delegados como parte de las celebraciones de la revolución sandinista el próximo 19 de julio. No han anunciado visitantes de alto nivel de sus más cercanos socios políticos de Cuba o Venezuela.

El orteguista Marvin Polanco Morales, reconocido como secretario político del Frente Sandinista, fue premiado esta semana con el cargo de alcalde del municipio de Siuna, luego que la dictadura ordenara la destitución del también orteguista Otilio Duarte, quien cumplía un segundo mandato consecutivo como edil de esa localidad.
Urnas Abiertas confirmó, a través de una misiva compartida con medios de comunicación que Polanco Morales fue juramentado por Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), posterior a que se conociera que un auditor visitó la comuna de Siuna «debido a posible malversación de fondos en proyectos de inversión pública».
Noticia relacionada: Dictadura sandinista «decapita» al alcalde de Siuna, Otilio Duarte, y designa de dedo al secretario político Marvin Polanco
Polanco Morales, confirmaron redes ciudadanas consultadas por Artículo 66, se ha movido como ficha del orteguismo en Siuna en los últimos años, participando de cada actividad, incluso de las que organiza la Policía en ese municipio, y encabezando las gestiones de asistencia social que promueve ese partido.
«Polanco gestionaba mucho lo de las ayudas, que se pagan al final con los impuestos, pero era el que andaba ahí con los «planes techo», la ayuda cuando la gente sale afectada por las lluvias, por eso es conocido, porque como es el político del Frente se movía mucho en función de eso, de las actividades en los barrios», resaltó una de las personas consultadas.
En los comicios municipales de 2022, pese a su fidelidad al orteguismo, Polanco Morales no figuró como candidato del Frente Sandinista para los cargos de alcalde, vicealcalde, concejal o concejal suplente. Pero, dentro de la comuna ejercía —previo a este nombramiento— como secretario del Consejo Municipal.
Los dictadores Daniel Ortega y su mujer Rosario Murillo, con sus políticas represivas y corruptas, son los únicos responsables que el Gobierno de Estados Unidos llame a sus empresarios y del resto del mundo a no invertir en Nicaragua, lo que podría traducirse, en un futuro cercano, en una severa crisis que afectará aún más al pueblo nicaragüense.
El Departamento de Estado estadounidense publicó, este 17 de julio, su informe sobre el clima de inversiones en Nicaragua, donde advierte a los inversionistas de su país a tener «extremada cautela» para invertir en la nación centroamericana dadas las políticas hostiles y de inseguridad jurídica, las violaciones a las leyes relacionadas con la propiedad y violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de Ortega y Murillo.
Ese llamado «tiene desde ya, y va a tener, repercusiones económicas de muchísima importancia para la economía del país», advierte el economista y dirigente opositor en el exilio Juan Sebastián Chamorro, sobre todo porque es una advertencia que viene de un país que es actualmente el principal socio comercial de Nicaragua.

Chamorro, quien dirigió por muchos años la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), recordó que EE.UU. absorbe el 55% de las exportaciones de Nicaragua, además, es el principal proveedor de combustibles para mover la economía del país, por lo que las advertencias a los inversionistas extranjeros hechas por el Gobierno estadounidense son tomadas muy en cuenta por los empresarios, corporaciones y transnacionales que puedan explorar la posibilidad de invertir en Nicaragua.
El economista sostiene que el informe estadounidense es contundente y constituye una clarísima señal de que en Nicaragua «no hay Estado de Derecho y es muy difícil defender los derechos de los inversionistas que ya están establecidos» en el país.