Ajax Salvador Delgado Quintanilla es uno de los más privilegiados proveedores del Ministerio de Salud (Minsa). Desde 2018 a la fecha, recibió C$132.5 millones de córdobas (equivalente a US$3.5 millones) como «único proveedor» de combustible a esa institución. El empresario sandinista aparece en 204 contratos —algunos pagados con fondos internacionales— que le fueron adjudicados a él, lo que revela un evidente caso de «tráfico de influencias», ya que este es del círculo de Bayardo Arce Castaño, asesor en temas económicos del dictador Daniel Ortega.
Delgado Quintanilla, quien además fue diputado suplente de Arce Castaño, es administrador de una estación de gasolina Puma Energy, en Managua, ubicada en el sector de Rubenia, y gana de forma recurrente las licitaciones públicas del Minsa. Incluso, hay meses en los que recibió hasta cinco contratos a su favor.
A través de las «contrataciones direccionadas», el empresario sandinista provee de combustible al Hospital Infantil «Manuel de Jesús Rivera, La Mascota», Hospital «Manolo Morales Peralta», Hospital Escuela «Antonio Lenin Fonseca», en Managua. En zonas más alejadas de la capital, abastece al Hospital «Humberto Alvarado Vásquez», en Masaya; y Hospital «César Amador Molina», en Matagalpa.
Noticia relacionada: La metamorfosis del negocio petrolero en Nicaragua
Además, es el único proveedor del Sistema local de atención integral en Salud (SILAIS-Managua) y del Hospital Escuela «Óscar Danilo Rosales Argüello», (Heodra), en León, según verificó el medio Nicaragua Investiga a través de una serie de documentos públicos a los que tuvieron acceso.

Sus vínculos con el sandinismo lo colocan en el centro de esas actividades poco transparentes del Minsa, debido a que «no compite en condiciones de igualdad» con otros proveedores del país centroamericano.
«Eso lo convierte en un proveedor recurrente, es decir, un proveedor al cual eventualmente se le están adjudicando contratos (…) Hay una situación de tráfico de influencia para que él gane este tipo de contratos, porque el producto que vende lo venden otros, estamos claros que él no es el único proveedor de este tipo de bienes o servicios», dijo a Nicaragua Investiga una experta en temas de contrataciones del Estado que por temor a represalias, prefiere omitir su nombre.
Proveedor «único» y privilegiado
Delgado Quintanilla ganó 204 contratos directos con el Ministerio de Salud desde 2018 a la fecha, en el que sobresalen al menos tres contratos de altos montos.
El más grande fue por un total de C$42.4 millones (US$1.2 millones) en el año 2021, financiado con recursos provenientes de las Rentas del Tesoro, para abastecer de combustible diésel y gasolina al Silais Managua. El 14 de julio de 2021, según documentos públicos, se recibió la «única oferta» a su nombre y se le adjudicó el proceso por un periodo de 15 meses con la facilidad de ser prorrogado por dos períodos similares.
Los servicios fueron detallados de la siguiente forma: 1,034,022.81 litros de diésel por un monto de C$33,305,874.71 y 235,064 litros de gasolina regular por un total de C$9,113,431.28, detalla la resolución de la unidad de adquisición del Minsa.
Los correos de consulta enviados al empresario sandinista para consultarle sobre este tema no fueron respondidos.
En 2018, el año del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, el Silais Managua realizó cinco licitaciones para abastecer de combustible sus unidades de transporte. El Ministerio de Salud a nivel departamental cuenta con 67 ambulancias, según datos oficiales.

Ese año, Delgado Quintanilla ganó ocho contratos por un monto de C$21 millones (unos US$667,663.4), la mayoría, dinero proveniente de organizaciones internacionales como el Fondo Mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El 98% de ese monto lo obtuvo a través de un solo contrato por C$20.6 millones (US$656,100.3) financiado con fondos provenientes de Rentas del Tesoro de Nicaragua. El pliego de bases y condiciones de ese contrato estipula los pagos de manera mensual, según consumo, y era prorrogable por «dos períodos similares» o «ser renovado a lo inmediato con 15 días de antelación a su vencimiento».
Inicialmente, el Minsa requería de 293,394 litros de diésel y 349,440 litros de gasolina regular en un periodo de 12 meses para abastecer los vehículos del Silais Managua que se usarían para las actividades de lucha anti epidémica y la central de ambulancias.
Al momento de la firma del contrato, el Minsa incrementó con 28,750 litros la solicitud de combustible diésel. Para la ejecución de la compra, los vehículos del Silais Managua debían presentarse a la estación de servicio del empresario sandinista.
Un tercer contrato que sobresale en este periodo analizado, es el firmado el 8 de junio de 2022 por la ministra de Salud de entonces, Martha Verónica Reyes, por un monto de C$2.6 millones, equivalente a US$72,000, según documento oficial.
El Minsa, como unidad ejecutora de este proceso, con recursos provenientes del Banco Mundial, a través de una licitación simplificada, otorgó el millonario contrato a Delgado Quintanilla para proveer el combustible que se necesitaba para el programa de lucha anti epidémica del Silais-Managua.
«El Estado gasta mucho en combustibles y uno de los abusos de recursos públicos que se está dando tiene mucho que ver con la compra de combustible, porque se ha logrado detectar que alguna forma de desviar recursos públicos, ha sido otorgando cupones de combustibles a personas que son de las instituciones, por ejemplo, para hacer caravanas (partidarias, del FSLN)», detalló la experta en temas de contrataciones del Estado.
Por Voces Unidas