La administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo suscribió un nuevo acuerdo de cooperación con la Federación de Rusia. En esta ocasión una delegación del régimen, encabezada por Laureano Ortega, firmó un memorándum de entendimiento sobre seguridad informática entre el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos de la República de Nicaragua (Telcor) y el Centro Nacional de Coordinación de Incidentes Informáticos de Rusia.
El objetivo de este acuerdo de cooperación entre Moscú y Managua, según los medios oficialistas, es para «detectar, prevenir y eliminar las consecuencias de ataques informáticos, así como la respuesta a incidentes informáticos».
El director del Centro Nacional de Coordinación de Incidentes Informáticos, Oleg Skryabin, participó en la firma representando a Rusia, mientras que la dictadura orteguista designó a la directora general de Telcor, Nahima Díaz–
Noticia relacionada: Nicaragua oficializa acuerdo con Rusia sobre energía atómica
La firma del memorándum entre Rusia y Nicaragua se efectuó en la capital rusa, Moscú, ayer jueves, 25 de mayo, en el marco de la «XI Reunión de Altos Representantes Encargados para los Asuntos de Seguridad».

La comisión que permanece en Moscú la integra el hijo de la pareja presidencial, Laureano Ortega; el director general de la Policía Nacional, primer comisionado Francisco Díaz; el ministro de Hacienda, Iván Acosta y la directora de Telcor, Nahima Díaz; los cuatro sancionados por Estados Unidos.
El régimen orteguista ha firmado varios acuerdos de cooperación con Rusia, desde apoyo para el desarrollo de energía atómica en el país hasta de asistencia aduanera.
La relación de Ortega y Rusia
Moscú es un antiguo aliado de Managua que durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y que ha recibido a altos funcionarios rusos desde la invasión a Ucrania.

Además, a finales de 2020 Nicaragua estableció un Consulado en Crimea, territorio ucraniano anexado a Rusia, lo que provocó el rechazo de Ucrania.
El régimen orteguista ha declarado ser un fiel aliado del gobierno de Vladimir Putin, y en los últimos años ha afianzado su relación con la federación rusa.