El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es el principal «patrocinador» de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En los últimos años, el financiamiento de este ente regional pasó de representar el 21.39 % del Programa de Inversión Pública (PIP) en 2017 a 39.14 % en 2022.
En apenas cinco años se ha incrementado más del 18 % el dinero que desembolsa al régimen de Managua, según revela una investigación del observatorio independiente Urnas Abiertas. El organismo critica que los préstamos del BCIE no han parado pese al aislamiento internacional de la dictadura Ortega Murillo, sino que estos han aumentado desde 2018, año de la crisis sociopolítica de abril.
Otros «patrocinadores» del régimen de Nicaragua, pero en menor medida están el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que mantiene su proporción en 11.2% (aunque en 2021 aportó el 21% de los fondos) y el Banco Mundial, aunque redujo su flujo de recursos (2.49% en 2017, 6.5% en 2019 y 3.2% en 2021), refleja la investigación de Urnas Abiertas.
Noticia relacionada: Mossi defenderá financiamiento a Ortega en debate con expertos
«A pesar del contexto de violaciones de derechos en Nicaragua y de la falta de institucionalidad estos organismos desembolsan grandes préstamos al régimen de Nicaragua», resalta la organización.
Préstamos «no están atados» a la democracia
El investigador Manuel Orozco, citado por Urnas Abiertas, atribuye ese financiamiento a que los préstamos «no están atados a si un gobierno es democrático o no, sino si es miembro de la institución, si cumple con los criterios de comportamiento macroeconómicos, política fiscal y monetaria, si tienen récord de dar cumplimiento legal a los contratos adquiridos», explicó.
Según Urnas Abiertas, en base a documentos públicos, el BCIE pasó de financiar $4MM en 2017 a +$10MM en 2021 solo para los proyectos de inversión pública. «A pesar de que la transparencia de estos proyectos presenta graves irregularidades», destaca la organización en sus redes sociales.


El especialista en Transparencia de Urnas Abiertas a cargo de esta investigación señala que estos organismos también deben de recordar que la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión de los recursos debe de tomarse en cuenta en el momento de realizar los desembolsos.
«Estos organismos están ignorando que la capacidad de la auditoría social está reducida en el país y que los proyectos de inversión pública financiados están siendo usados para proselitismo político, aunque esto sea ilegal», afirma.
El presidente del BCIE, Dante Mossi, ha defendido en diversas ocasiones los préstamos que ha desembolsado la entidad bancaria al régimen de Nicaragua. Además, dijo que la institución que representa no es la que recibe denuncias sobre violaciones a derechos humanos. Por su actitud condescendiente con el dictador de Managua se ha ganado el mote de «banquero de dictadores».