Tras la visita del canciller iraní Hossein Amir-Abdollahian a Nicaragua, el Gobierno de Costa Rica señaló seguir «con mucha atención» la presencia de Irán en la región, debido a que «causa extrañeza» la visita de estas autoridades a países de Latinoamérica y el Caribe, una zona libre de armas nucleares.
El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André, reiteró a la Voz de América que la presencia de las autoridades iraníes en la región es «extraño», sobre todo por la no cooperación de Irán con las Naciones Unidas y en particular con la agencia internacional de Energía Atómica.
El pasado jueves, dos de febrero, el canciller iraní Amir-Abdollahian arribó a Nicaragua para firmar un acuerdo de cooperación con la administración de Ortega y Murillo, a través del cual buscan establecer reuniones de trabajo sobre temas que ambos países consideren de interés mutuo.
Noticia relacionada: Relación con Irán «es dañina y no beneficia en nada a Nicaragua», afirman opositores
Posterior a la firma del acuerdo, el ministro de Irán se reunió con los diputados de la Asamblea Nacional y con el dictador Daniel Ortega, quien en su repetitivo discurso atacó a las Naciones Unidas, así como a la comunidad internacional que lo cuestiona por las violaciones a los derechos humanos.

Además, Ortega también defendió que Irán tenga armas nucleares. «No somos amantes de las bombas atómicas… ¿Pero con qué autoridad le quieren prohibir a Irán si quiere hacer bombas atómicas?», se preguntó Ortega ante el canciller iraní.
Ante esta situación, el canciller Arnoldo André aseguró que el gobierno de Costa Rica permanecerá vigilante ante la presencia de Irán en los países de la región.
Destacó que «en un mundo cada día más polarizado, con un conflicto que podría llevar al uso de armas nucleares, la comunidad internacional debe de ser vigilante para que todos los miembros de las Naciones Unidas se comprometan a la no proliferación nuclear».
Asimismo, el canciller costarricense resaltó que la administración de Rodrigo Chaves alzará su voz en favor del desarme nuclear y el desarme en general.