Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua vive bajo uno de los peores regímenes autoritarios de Latinoamérica, según The Economist

El informe ubica a Nicaragua en el segundo puesto de los peores países de la región donde prevalece el autoritarismo y donde no existe el pluralismo ni la participación electoral y menos la posibilidad de realizar unos comicios libres

Artículo 66porArtículo 66
febrero 2, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Nicaragua, el segundo país que vive bajo un régimen autoritario en Latinoamérica, según The Economist

Nicaragua, el segundo país que vive bajo un régimen autoritario en Latinoamérica, según The Economist

La revista británica The Economist Intelligence Unit (EIU), en su más reciente informe, posiciona a Nicaragua como un régimen dictatorial y la ubica en el puesto 143 a nivel mundial en cuanto al índice de democracia.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, una vez más, posiciona al territorio nicaragüense como el segundo país menos democrático de América Latina, siendo superado únicamente por Venezuela que alcanzó el puesto 147.

El estudio Frontline Democracy and the Battle for Ukraine de la firma británica, que evaluó las condiciones políticas de 167 países, ubicó a Nicaragua dentro de la clasificación de regímenes autoritarios con una puntuación de 2.50 de 10 posibles.

Noticia relacionada: Latinobarómetro califica a Nicaragua como «dictadura» y «sultanato familiar»

Venezuela es el país que ocupa el primer puesto a nivel latinoamericano como la nación más antidemocrática. En tercer lugar, por debajo de Nicaragua, se ubica Cuba en el puesto 139 y le sigue Haití en el puesto 135.

PUBLICIDAD
Ranking de la democracia 2022. Foto: Captura de pantalla

De acuerdo con los indicadores utilizados para este estudio, los cuatro países recibieron una valoración de 0.0 puntos en la sección de pluralismo y participación electoral, confirmando la percepción generalizada de que los gobiernos de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití son incapaces de sostener elecciones libres.

Además, El Salvador es uno de los países de la región que ha reflejado una caída en el índice de democracia. Con un puntaje de 5.06 de 10 posibles alcanzó el puesto 93 y se posiciona como un régimen híbrido.

Por su parte, Costa Rica se encuentra entre los países más democráticos a nivel mundial. El ranking coloca al país vecino en el puesto 17 con una puntuación de 8.29, que lo eleva como la segunda nación centroamericana que vive en democracia plena en Latinoamérica, superada solo por Uruguay, que alcanzó el primer lugar de la región.

«América Latina es el hogar de tres regímenes autoritarios: Haití, Nicaragua y Venezuela. Hay un riesgo que la lista de autocracias en la región crecerá, ya que varios países están pasando por un proceso de retroceso democrático. El ejemplo más destacado es El Salvador, que registró el segundo descenso más pronunciado en la puntuación, después de Haití, en 2022», señaló el informe.

regimen autoritario
La administración de Ortega y Murillo posicionan a Nicaragua como el segundo país menos democrático, o sea como un régimen autoritario, según The Economist.

Resaltó que «Centroamérica y el Caribe ha registrado una disminución constante en su puntaje a partir de 2018, debido en gran parte a los acontecimientos en México y Nicaragua, y este último se convirtió en una autocracia en 2018 y el primero siendo degradado a un régimen híbrido en 2021».

El documento de la firma británica también destacó que Latinoamérica vive su séptimo año consecutivo de caída en 2022. El puntaje promedio de la región «cayó a 5.79, por debajo del 5.83 en 2021. La disminución en el puntaje general de la región se produce a pesar de un aumento generalizado en los puntajes relacionados con el levantamiento de las restricciones relacionadas con la pandemia que había libertades civiles afectadas; sin embargo, estas mejoras se ven contrarrestadas por un fuerte deterioro en las puntuaciones en un puñado de países en 2022».

Agrega que el 45 % de la población latinoamericana vive en un país que es un régimen híbrido o autoritario y solo un 4 % vive en democracia plena.

Tags: Estudio Frontline Democracy and the Battle for UkraineRanking de la democraciarégimen orteguistaThe Economist Intelligence Unit
Anterior

Fiscalía solicita ocho años de prisión para la opositora Karla Vega

Siguiente

Perú: continúan las protestas mientras congreso no logra conseso sobre adelanto de elecciones

Siguiente
Dina Boluarte

Perú: continúan las protestas mientras congreso no logra conseso sobre adelanto de elecciones

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.