El 55 % de los nicaragüenses desaprueba la gestión del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, mientras el 35 % aprueba su labor, según un estudio de opinión divulgado por la firma costarricense CID Gallup.
El estudio señala que «quienes están pasando por dificultades financieras tienden a ser más críticos que aquellos con más capacidades financieras».
Asimismo, la firma encuestadora indicó que a partir del 2018, cuando estalló una crisis sociopolítica en Nicaragua, «Ortega inicia un descenso en la valoración que dan sus compatriotas por la forma en que se desempeña al frente del poder Ejecutivo y en esta ocasión se mantiene en números rojos».
Noticia relacionada: Nicaragua entre los países de la región con mayor índice de hambre, según la FAO
El sondeo se efectuó entre el 3 y 16 de enero pasados, con una muestra de 1, 204 personas mayores de 16 años de edad, con teléfono móvil activo.
La presa política y exaspirante presidencial Cristiana Chamorro sigue siendo la figura política nicaragüense con mayor porcentaje de opinión favorable, refleja el Estudio de Opinión Pública Nicaragua de la firma Cid Gallup de enero de 2023.

El 35 % de los nicaragüenses encuestados dio una valoración favorable para la periodista y expresidenta de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
La pareja dictatorial Daniel Ortega y Rosario Murillo obtuvieron una opinión favorable de 35 y 34 por ciento respectivamente, sin embargo, también obtuvieron un alto porcentaje de opinión negativa, por lo que quedaron entre los peor calificados en Nicaragua.
El sondeo se efectuó entre el 3 y 16 de enero pasados, con una muestra de 1, 204 personas mayores de 16 años de edad, con teléfono móvil activo.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) alertó sobre el «recrudecimiento de los conflictos» por la invasión de colonos a territorios de las comunidades indígenas en el Caribe Norte de Nicaragua, denuncia que ya fue hecha pública por Prilaka Community Foundation desde el 18 de enero pasado.
Noticia relacionada: Estados Unidos sanciona al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli
La organización caribeña informó que el 2023 ha iniciado con la misma tendencia de «avance violento de las invasiones en los territorios indígenas».
Prilaka informó que en el territorio de Wangki Twi Tasba Raya se llevan a cabo acciones que buscan el desplazamiento forzoso de la comunidad de Polo Lakia Sirpi, y en las comunidades de Francia Sirpi, Santa Clara y Wisconsin «hay acciones de unos pocos actores comunitarios con vínculos políticos que buscan imponer el arrendamiento y ventas ilegales de tierra».

La dependencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó al Estado de Nicaragua a proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas ante esta nueva denuncia de la invasión de colonos.
El régimen de Nicaragua prohibió a los turistas el ingreso de binoculares de visión nocturna, cámaras fotográficas y cámaras cinematográficas o videocámaras, tanto profesionales como aficionadas.
El viajero que traiga consigo o en su equipaje este tipo de dispositivos, quedará sujeto a la retención o pérdida de su pertenencia.
La Dirección General de Servicios Aduaneros, a cargo de Eddy Medrano, justificó la medida señalando que los binoculares de visión nocturna es de uso privativo del Ejército y Policía de Nicaragua; mientras, el ingreso de cámaras fotográficas o videocámaras está restringido bajo el régimen viajero.
Para ejecutar esta nueva restricción, Aduanas se aliará con la Policía Nacional.