Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El maracuyá, una esperanza para los productores de Yalí, Jinotega

El costo de producción por manzana de maracuyá es de cuatro mil dólares, inversión que se podría recuperar en los tres primeros meses de la cosecha

Artículo 66porArtículo 66
enero 13, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Maracuyá

El maracuyá, una esperanza para los productores de Yalí, Jinotega. Foto: Cortesía

La crisis económica que atraviesa la población campesina es dura. Muchos de ellos han emigrado hacia el extranjero en busca de mejores oportunidades, dejando con escasez de mano de obra la zona. Además, las fincas enfrentan un alza sin precedentes en los insumos de producción, lo que los obliga a pagar poco.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
byArtículo 66

Ortega y Murillo mantienen a Nicaragua como el segundo país más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. Organismo señala que la dictadura quiere «desmantelar» a la Iglesia católica nicaragüense. Camisa de Lionel Messi es vendida por casi 60 mil dólares en una subasta benéfica. Más en #AHORA, el podcast de Artículo66.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
Search Results placeholder

Ante este panorama sombrío, unas 100 familias de San Sebastián de Yalí han encontrado en la producción y comercialización del maracuyá, una esperanza a su escuálida economía familiar.

“Esta alternativa está mejorando la economía en el hogar y está generando empleos en la comunidad y de manera particular a la mujer”, señala el productor, Roberto Laínez, miembro de la cooperativa Francisco Cruz. 

Noticia relacionada: Campesino nicaragüense destaca en siembra del cacao y ve resultados

PUBLICIDAD

La plantación de este producto inició hace unos tres años, pero es hasta en los últimos meses que han logrado encontrar un buen mercado. La empresa de alimentos y bebidas, Burke Agro de Nicaragua, S.A. les está ayudando con financiamiento en especie, es decir, les facilita los viveros o plantas, fertilizantes e insecticidas. El productor debe garantizar el terreno y las parras, las cuales las construyen con alambres de púa, que en muchos casos, representa un reto por la pobreza que enfrentan los campesinos.

Maracuyá
Un experto en cultivos asegura que la siembra de este producto es muy viable. Foto: Cortesía

Esta misma empresa, dice Lainez, les compra y traslada sus productos. “Ha sido un apoyo extraordinario”, agrega.    

Actualmente, unos 100 productores se están dedicando directamente a este cultivo y otros campesinos han empezado a sembrar una pequeña parcela o un cuarto de la manzana de tierra, gracias a una oenegé que regaló 800 huertos para las familias de ese municipio.

El costo de producción por manzana de maracuyá es de cuatro mil dólares, inversión que se puede recuperar en los tres primeros meses de la cosecha, ya que el producto empieza a producir seis meses posteriores a su plantación y tiene un promedio de vida de dos años en excelentes condiciones y hasta cuatro años, con menor capacidad de producción.

maracuyá
Unas 100 familias de Yalí están dedicadas al cultivo de maracuyá. Tienen un comprador garantizado que también apoya el proceso de producción. Foto: Cortesía

Otro productor nos confirmó que el auge de este producto es durante el invierno, que es cuando llegan a producir hasta 1.500 kilos por manzana. Durante esa época, el kilo lo rematan a 12 córdobas, pero cuando la producción baja, pueden sacar 1000 kilos y el precio sube a 16 córdobas, que es el caso en este mes de enero.   

La empresa Burke Agro de Nicaragua S.A, llega todos los martes al mercado municipal de San Sebastián de Yalí, para conocer qué cantidad de maracuyá tienen los productores y dependiendo de ello, el viernes de cada semana envían rastras para cargar el producto.

Mano de obra de mujeres

Laínez confirmó que este tipo de productos se ha convertido en una fuente de empleo para muchos yaleños, porque para mantener las plantas en óptimas condiciones, deben estar tres trabajadores diariamente dándole mantenimiento a las parras de maracuyá.

Cuando se hacen los viveros, los llenados de bolsas y la recolección de la cosecha, la mano de obra es de mujeres, lo que ha generado un gran interés en las familias de esa zona.

Todos los viernes se puede observar a muchos campesinos en el mercado de San Sebastián de Yalí trasladando sacos llenos del maracuyá, donde los esperan las rastras que lo trasladan a Carazo para su debido procesamiento.   

Un ingeniero agrónomo consultado para este reporte, confirmó que este tipo de cultivo es rentable, porque la inversión es una sola vez en cuatro años a diferencias de los productos agrícolas que se deben realizar en cada cosecha. 

Según el experto, un campesino recupera lo que ha invertido en los primeros meses de producción y el resto de la cosecha es su ganancia, esta puede ser la razón por la que este producto se está volviendo común, donde históricamente se cosechaba maíz, frijoles y café.

Por: Voces Unidas

Tags: Economía nicaragüensejinotegaMaracuyá
Anterior

Policía anuncia «templo por cárcel» a la Virgen de Candelaria, en Diriomo

Siguiente

Edder Muñoz, con afectaciones graves de salud tras golpiza recibida en la cárcel

Siguiente
Edder Muñoz está afectado de salud, tras golpiza recibida por carceleros de «La Granja»

Edder Muñoz, con afectaciones graves de salud tras golpiza recibida en la cárcel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de El 19 Digital

Dictador Ortega entrega a transportistas 150 autobuses comprados a Rusia

enero 31, 2023
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de El 19 Digital

Ortega acusa a EE.UU. de presionar a empresarios a levantarse en su contra

enero 31, 2023

Monseñor Báez lamenta que a Nicaragua la dirija «una banda de delincuentes disfrazados de políticos»

enero 31, 2023
Familiares y agentes despiden a tres de los catorce policías asesinados en las dos ultimas semanas por bandas armadas, hoy en su funeral, en Puerto Príncipe (Haití). El ataque de grupos armados la semana pasada en el que murieron los policías fue supuestamente planificado en Puerto Príncipe por tres altos cargos de la Policía Nacional de Haití (PNH), según informaron este lunes medios locales. EFE

Haití despide con un funeral a policías asesinados por bandas armadas

enero 31, 2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/André Borges

Lula llegará a la Casa Blanca para reunirse con Biden, el 10 de febrero

enero 31, 2023
mujeres trans

Autodestierro, el camino a la libertad de las mujeres indígenas trans y afrodescendientes

enero 31, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.