Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Traicionados por Ortega: los sandinistas encarcelados en 2022

Marlon Sáenz, Roberto Larios y Humberto Pérez Largaespada son algunos de los sandinistas que «hubieran dado la vida» por Daniel Ortega, pero el dictador no les correspondió con su lealtad

Artículo 66porArtículo 66
enero 5, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Traicionados por Ortega: los sandinistas encarcelados en 2022. Imagen: Artículo 66.

Traicionados por Ortega: los sandinistas encarcelados en 2022. Imagen: Artículo 66.

En el 2022 rodaron varias cabezas de reconocidos sandinistas y sus cercanos. La guillotina pasó sobre el Poder Judicial y sobre fanáticos que sirvieron a Daniel Ortega y Rosario Murillo para reprimir a la población en el marco de las protestas sociales iniciadas en abril de 2018.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

Dentro del Frente Sandinista, a Marlon Gerardo Sáenz Cruz lo conocen como «El Chino Enoc». Es un exguerrillero del sandinismo histórico y también abogado.

En abril de 2022 reconoció en una entrevista al diario La Prensa que fue uno de los miles de hombres que armó la dictadura de Daniel Ortega para desmontar a sangre y fuego las barricadas y tranques que mantenía la población en todo el país en demanda de la renuncia del dictador.

Tiene 62 años y se declaraba admirador del guerrillero Ernesto «Che» Guevara y de Daniel Ortega. Fue combatiente histórico del Frente Sandinista y es lisiado de guerra, por lo que camina con dificultad utilizando un bastón.

PUBLICIDAD
Marlon Sáenz durante una manifestación sandinista frente a la rotonda Hugo Chávez en Managua. Foto: Tomada de redes sociales

Algunas veces portaba una boina de la Policía Sandinista de los años ochenta y otras veces aparecía con uniforme militar, pero siempre con un pañuelo rojinegro al cuello. Su apodo «Chino Enoc», es el seudónimo que él usaba cuando combatía al somocismo. Se unió a la guerrilla a los 16 años.

En los ochenta, trabajó en la Seguridad del Estado, un órgano de espionaje y control político que mantenía el Frente Sandinista y que estaba a cargo de Lenín Cerna y Tomás Borge. Con la salida del partido rojinegro del poder en 1990, se dedicó a estudiar Derecho en la Universidad Centroamericana (UCA) y se tituló como abogado.

El desafío a Murillo del sandinista

Su caída en desgracia empezó cuando se atrevió a criticar a Rosario Murillo y a sus seguidores. Decía que la vicepresidenta y esposa de Daniel Ortega tenía aspiraciones personales, que ha relegado a la vieja guardia del Frente Sandinista y que solo quiere “adeptos” a lo interno del partido. “No se confunda. Yo no soy opositor, yo soy sandinista. Yo soy sandinista, pero no chayista” decía en sus videos y mencionaba constantemente que su apoyo incondicional iba a ser siempre para Daniel Ortega.

Noticia relacionada: «Chino Enoc», el paramilitar rebelde, condenado a casi 13 años de cárcel

El «Chino Enoc» fue detenido el 18 de mayo y encerrado en una celda de castigo en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), mejor conocida como El Nuevo Chipote. Irónicamente, comparte cárcel con varios presos políticos que él mismo persiguió siendo paramilitar al servicio de Daniel Ortega.

La detención del «Chino Enoc» se produjo después de meses de asedio y un mes de cerco policial en su casa en Condega, Estelí. «Esto es mantenerme casa por cárcel», dijo a través de un video en vivo que acostumbraba grabar cada noche en su casa.

La conspiración desde El Carmen

El 7 de abril, el «Chino Enoc» denunció un supuesto plan para asesinarlo. «Es urgente, es urgente. ¡Mi vida corre peligro! Acaban de dar señales de que no son mentiras las amenazas que desde hace tiempo vienen haciendo contra mi integridad física. Acaban de dar señal de que no es falso que pretendan atentar contra mi vida», denunció desesperado en uno de sus últimos videos.

El «Chino Enoc» relató que un hombre lo visitó en su casa para proponerle un plan para derrocar a Daniel Ortega. Él dijo que inmediatamente supo que se trataba de una trampa, y según investigó a través de sus fuentes de inteligencia, el hombre se llamaba Roberto Calderón y tenía la misión de asesinarlo.

Marlon Sáenz es un paramilitar confeso y por sus críticas a Rosario Murillo fue encarcelado. Foto: La Prensa

Calderón es un hondureño a quien le apodan «El Chote» y tiene vínculos con el crimen organizado y actúa como agente de la inteligencia policial de Nicaragua y Honduras, según denunció el mismo «Chino Enoc», quien responsabilizó a Rosario Murillo por si algo le pasaba a él o a su familia.

Noticia relacionada: Hijo del «Chino Enoc» denuncia que a su padre «lo están matando» en las cárceles de Ortega

Días después, un contingente policial lo sitió en su casa durante un mes hasta que el 18 de mayo fue llevado preso hacia El Nuevo Chipote. El «Chino Enoc» fue acusado por la Fiscalía de «transporte ilegal de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas; portación o tenencia ilegal de armas de fuego o municiones y fabricación, tráfico, tenencia y uso de armas restringidas, sustancias o artefactos explosivos».

Roberto Larios y la lealtad hecha pedazos

Sus cercanos lo describen como mejor abogado que periodista y siempre ha sido un hombre leal a Daniel Ortega y al Frente Sandinista.

Roberto Larios Meléndez es originario de El Viejo, Chinandega. Nació el 29 de diciembre de 1960 y estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), desde la cual se vinculó a la guerrilla del Frente Sandinista.

En los ochenta, cuando los sandinistas llegaron al poder, Larios trabajó en la Dirección de Agitación y Propaganda (DAP) del Frente Sandinista. Él estaba encargado de una sección en donde se analizaba lo que decían los medios de comunicación y qué se decía sobre el partido y la revolución.

Roberto Larios es un amigo cercano de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos. Foto: Foto: La Prensa

Posteriormente, pasó a trabajar en la Dirección de Medios del Ministerio del Interior, la cual estaba encargada de censurar a los medios de comunicación que criticaban al régimen sandinista de entonces. Ahí fue donde conoció a la actual presidenta del Poder Judicial, Alba Luz Ramos, quien es cercana a Larios y en aquellos años «bebían juntos», comenta una fuente que trabajó con ellos.

Tras la derrota electoral de 1990, Larios empezó a trabajar como periodista en el diario Barricada, el órgano de comunicación oficial del Frente Sandinista y cubría temas judiciales por sus conocimientos de abogado.

Noticia relacionada: Régimen acusa de traición a la patria al vocero del Poder Judicial Roberto Larios

En 1998, cuando el diario cerró, Larios junto a un grupo de periodistas hizo una protesta en las afueras de la secretaría del partido para demandar a Tomás Borge que le pagaran sus liquidaciones y el mismo Larios fue visto quemando una bandera del Frente Sandinista.

En 1999, el hombre estaba desempleado y su vieja amiga, Alba Luz Ramos, lo llevó al Poder Judicial para ser el director de prensa de los juzgados de Managua. Estuvo en ese puesto hasta 2010, cuando se creó la Dirección General de Comunicación de la CSJ y de la cual Larios pasó a ser el encargado.

Sandinista traidor o traicionado

Desde ese cargo, Larios en varias ocasiones atacó a periodistas y medios de comunicación independientes, e incluso prohibió el ingreso a los juzgados a varios periodistas.

Dentro del Frente Sandinista es reconocido como un «sandinista orgulloso», y en actos públicos se le veía con camisetas del partido y pañuelos rojinegros al cuello.

Noticia relacionada: Régimen acusa de «traición a la patria» a tres cercanos de Alba Luz Ramos

La fidelidad de Larios al Frente Sandinista y a Daniel Ortega no lo salvó el pasado 14 de octubre, cuando fue detenido en la casa de su familia en El Viejo y posteriormente trasladado a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) mejor conocidas como «El Nuevo Chipote».

La oficina de Larios en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Managua fue allanada por la Policía y se llevaron computadoras y varias cajas de documentos. También allanaron otra oficina que tenía en el Complejo Judicial de la capital.

Roberto Larios fue vocero del Poder Judicial desde 2010 y ahora permanece detenido en el Nuevo Chipote. Foto: La Prensa

Se conoció que fue presentado por la Policía vestido de azul, tal y como el régimen de Daniel Ortega presenta a los presos políticos.

En el Poder Judicial, se manejan varias versiones sobre la detención de Larios. Una de ellas es que supuestamente mantenía contacto con el exmagistrado Rafael Solís, padrino de bodas y operador político de Ortega que abandonó al régimen en 2019; otra versión es que Larios filtraba información a un medio de comunicación crítico de Ortega.

El compadre de Daniel Ortega, Humberto Pérez Largaespada

Fue alcalde de Jalapa y él mismo se hacía llamar «compadre» de Daniel Ortega. Es originario de Ciudad Sandino, pero se fue a vivir al norte desde los años noventa. Fue electo alcalde por primera vez para el periodo de 1996 – 2000, y nuevamente para 2004 – 2008.

En 2009 fue el secretario político del Frente Sandinista en Jalapa, pero a finales de ese año fue obligado a renunciar a ese cargo porque tenía roces con el entonces alcalde Orlando Zeledón Sobalvarro.

Humberto Pérez dejó de ser alcalde en 2008 y desde entonces no ha sido considerado para el cargo. Foto: Tomada de redes sociales

A lo interno del Frente Sandinista lo catalogan como un tipo problemático y por ello el partido no lo volvió a considerar para ser el candidato a alcalde. Pérez Largaespada también estuvo como paramilitar durante la Operación Limpieza llevada a cabo en el norte del país en 2018.

El pasado 15 de septiembre fue detenido por la Policía después de que se rebeló en contra de los candidatos a alcalde, vicealcalde y concejales que puso el Frente Sandinista en ese municipio para las elecciones municipales del pasado 6 de noviembre, en las cuales la dictadura fraguó un nuevo fraude electoral.

Noticia relacionada: Aplanadora orteguista acepta «renuncia» de la magistrada Ileana Pérez

Pérez Largaespada, habría sido detenido junto a otros diez militantes sandinistas que fueron a protestar con él a la casa municipal del Frente Sandinista en Jalapa.

Quienes lo conocen dijeron a medios de comunicación que él aspiraba a ser el candidato a alcalde y como no vio su nombre entre los escogidos, se fue a reclamar.

Conflicto entre sandinistas por la Alcaldía de Jalapa. Imagen: Nicaragua Investiga.

Días antes de que se conocieran los candidatos del Frente Sandinista por Jalapa, Pérez Largaespada ya se encontraba en campaña por el municipio e incluso publicó en sus redes sociales fotos y videos de él junto a Daniel Ortega. También, en las calles del municipio mandó a poner afiches y pancartas en donde los postulaban a él como candidato para alcalde.

Noticia relacionada: La caída en desgracia de Carlos Villalta, un juez cercano de la exmagistrada Ileana Pérez

Sin embargo, el 15 de septiembre, Pérez Largaespada se dio cuenta que el partido no lo escogió a él para un nuevo periodo, si no que postuló a Eddy Enrique Gutiérrez como candidato a alcalde y a Francisca Sánchez Osorio como candidata a vicealcaldesa.

A las 10 de la mañana de ese 15 de septiembre, el hombre se fue junto a un grupo de militantes y excombatientes sandinistas a la casa del partido para reclamar por qué no aparecía su nombre entre los candidatos. Minutos después, fueron detenidos y llevados a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) en Managua.

Por: Voces Unidas.

Tags: chino enocFSLNHumberto Pérez LargaespadanicaraguaOrteguistasRoberto LariosSandinistas
Anterior

Ucrania: Solo habrá tregua cuando Rusia abandone los territorios ocupados

Siguiente

México recibirá solo 30 mil deportados de Nicaragua, Cuba y Haití

Siguiente
EEUU mantiene récords de detenciones fronterizas con más de 234 mil en abril

México recibirá solo 30 mil deportados de Nicaragua, Cuba y Haití

Noticias recientes

La Caricatura: Juguetes del dictador

La Caricatura: Juguetes del dictador

febrero 7, 2023
Ortega este jueves durante la entrega de credenciales. Foto de El 19 Digital

Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países

febrero 6, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023
Irving Larios

Irving Larios sigue «firme y fuerte» en más de 16 meses de encierro

febrero 6, 2023

Frente frío y fuertes vientos continuarán en Nicaragua

febrero 6, 2023
Un globo espía chino sobrevuela EEUU y Canadá

China acepta que globo que vuela Latinoamérica es suyo

febrero 6, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.