Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gobierno salvadoreño cerca una comunidad en la capital con más de 1.000 militares

EFEporEFE
diciembre 25, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Soldados requisan hoy a un ciudadano en San Salvador (El Salvador). EFE/MIGUEL LEMUS

Soldados requisan hoy a un ciudadano en San Salvador (El Salvador). EFE/MIGUEL LEMUS

El Gobierno de El Salvador cercó el 24 de diciembre una comunidad popular en la capital del país con más de 1.000 militares y 130 soldados, según informó el presidente Nayib Bukele.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

Se trata de la comunidad Tutunichapa, cercana a una zona de hospitales en San Salvador, donde los cuerpos de seguridad “extraerán a los criminales que aún quedan en esta comunidad, famosa por el narcotráfico” al menudeo.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, indicó a periodistas que esta medida es parte de la fase 5 del plan de Control Territorial del Gobierno, llamada “extracción”.

Noticia relacionada: EE.UU. entrega a El Salvador a uno de los asesinos más buscados

PUBLICIDAD

Villatoro indicó que se han detenido al menos a 23 personas, quienes serían acusadas por posesión de drogas “con fines de tráfico” y agrupaciones ilícitas.

“Esta comunidad ha sido estigmatizada por más de 40 años por criminales que se dedicaron a distribuir y vender drogas desde esta comunidad”, acotó Villatoro y aseguró que las pandillas “se han enquistado” en esta comunidad.

Gobierno salvadoreño cerca una comunidad en la capital con más de 1.000 militaresSoldados patrullan hoy una calle en San Salvador (El Salvador). EFE/MIGUEL LEMUS

El titular del Ministerio de la Defensa, René Merino, dijo a periodistas que se busca “golpear” a la pandilla con presencia en la zona, el Barrio 18 Revolucionarios.

A inicios de diciembre, el Gobierno de Nayib Bukele también instauró un cerco militar en el populoso municipio de Soyapango (centro) con unos 10.000 soldados y policías.

Estas medidas se dan en el marco de un régimen de excepción, aprobado a finales de marzo en el Congreso tras una escalada de homicidios atribuidos a las pandillas y que ha dejado más de 60.000 detenidos.

Policías y militares trasladan hoy a varios detenidos, en San Salvador (El Salvador). EFE/MIGUEL LEMUS

El régimen de excepción suspende derechos constitucionales, como el de la defensa e inviolabilidad de las telecomunicaciones, además la detención administrativa pasa de 3 días a un máximo de 15 días.

Human Rights Watch (HRW) y la organización Cristosal han recomendado al Gobierno de Bukele terminar con la medida.

Un informe de estas organizaciones señala que durante el régimen de excepción se han dado violaciones de derechos humanos, más de 90 muertes en custodia de fuerzas de seguridad del Estado y casos de “torturas y malos tratos”.

Tags: El SalvadorGobierno salvadoreñoNayib Bukele
Anterior

La gélida tormenta Elliot puede haber matado ya a una veintena de personas

Siguiente

Zelenski: No hay drones suicidas que puedan apagar la estrella de Belén

Siguiente
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pronunciado este sábado un discurso navideño en el que ha resaltado que no hay drones suicidas que puedan apagar la estrella de Belén. Foto: EFE/ Artículo 66

Zelenski: No hay drones suicidas que puedan apagar la estrella de Belén

Noticias recientes

Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del seis de febrero de 2023

febrero 7, 2023
La Caricatura: Juguetes del dictador

La Caricatura: Juguetes del dictador

febrero 7, 2023
Ortega este jueves durante la entrega de credenciales. Foto de El 19 Digital

Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países

febrero 6, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023
Irving Larios

Irving Larios sigue «firme y fuerte» en más de 16 meses de encierro

febrero 6, 2023

Frente frío y fuertes vientos continuarán en Nicaragua

febrero 6, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.