Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua conmemora con simulacro los 50 años del terremoto que devastó Managua en 1972

El terremoto de 1972, el mayor desastre en la historia de Nicaragua, dejó en ruinas una de las ciudades más modernas de Centroamérica en aquella época

EFEporEFE
diciembre 22, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Simulacro Nacional. Foto El 19 Digital

Simulacro Nacional. Foto El 19 Digital

Nicaragua conmemoró este jueves con un simulacro el 50 aniversario del terremoto que devastó Managua en 1972, en el que murieron más de 10.000 personas, según diversos cálculos.

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
byArtículo 66

El párroco de la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba, de la diócesis de León, fue notificado que no autorizaron su entrada a Nicaragua. La doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh, nos brinda su análisis. Además, cardenal de Honduras rechaza acusaciones falsas contra religiosos nicaragüenses. En otras noticias, CETCAM confirma el «fracaso» de Ortega en su intento de asegurar una perspectiva económica estable. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
Search Results placeholder

Representantes de instituciones del Estado participaron en el IV Ejercicio Nacional de Preparación Multiamenazas, con el que recordaron aquel sismo de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter, ocurrido el 23 de diciembre de 1972, que afectó la capital.

Según el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), al menos 600.000 nicaragüenses, incluidos empleados públicos, participaron en el simulacro, en el que se plantearon diferentes escenarios.

El ejercicio se desarrolló bajo la hipótesis de un terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter, a una profundidad de 30 kilómetros, frente a las costas del turístico balneario de San Juan del Sur, en el Pacífico.

PUBLICIDAD

Lea además: Nicaragüenses y cubanos buscan su futuro en EE.UU. sin temer por el título 42

Tras el sismo ocurrió un tsuami, que afectó gran parte del Pacífico de Nicaragua. Además se activó la falla sísmica de Tipitapa que provocó otro terremoto que hizo colapsar viviendas en la capital nicaragüense.

Foto tomada de El 19 Digital

Ante ese escenario, las autoridades nicaragüenses declararon un estado de alerta y activaron los planes de contigencias con el fin de salvar vidas.

El codirector del Sinapred, Guillermo González, explicó que las autoridades trabajan con el objetivo de que catástrofes como la de 1972 no se repitan.

En el ejercicio participaron brigadas de rescate del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y de otras instituciones del Estado y los cuerpos de bomberos, además de personal del Ministerio de Salud, quienes eran los encargados de brindar atención médica a los lesionados.

La vieja Managua

El terremoto de 1972, el mayor desastre en la historia de Nicaragua, dejó en ruinas una de las ciudades más modernas de Centroamérica en aquella época, con una arquitectura ecléctica que exponía edificaciones verticales que nunca más volvieron a erigirse en Managua por temor a este tipo de desastres.

La catástrofe, que causó conmoción internacional, despertó el interés de la estrella puertorriqueña de los Piratas de Pittsburg Roberto Clemente, quien una semana después tomó un avión con ayuda para los damnificados, pero murió cuando la nave se desplomó en el mar Caribe.

Clemente, declarado recientemente héroe nacional, había participado pocos meses antes en el Mundial de Béisbol Nicaragua de 1972, como mánager de la selección nacional de Puerto Rico.

Simulacro Nacional. Foto El 19 Digital

Tras el terremoto, el antiguo centro de la capital nicaragüense quedó en escombros durante más de tres décadas, debido a una serie de decisiones gubernamentales, disposiciones legales, y contradicciones entre la Alcaldía de Managua y el Gobierno Central.

El sismo de hace 50 años provocó que una parte, no estimada, de los 400.000 habitantes de Managua en 1972 migrara hacia otras ciudades o países.

También causó que Managua creciera de forma dispersa, sin un centro definido, y perdiera su nomenclatura, la que nunca volvió a recuperar, y por lo cual existen direcciones particulares como: “De donde fue el Gran Hotel dos cuadras al lago y media abajo”, o puntos de referencia como la Avenida Roosevelt, Loma de Chico Pelón, El Arbolito, entre otros.

Tags: nicaraguarégimen orteguistaSimulacro NacionalTerremoto 1972
Anterior

Nicaragüenses y cubanos buscan su futuro en EE.UU. sin temer por el título 42

Siguiente

La Caricatura: Las que mantienen la economía

Siguiente
La Caricatura: Las que mantienen la economía

La Caricatura: Las que mantienen la economía

Noticias recientes

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

enero 30, 2023

Celac optó por el silencio ante la represión que vive Nicaragua

enero 30, 2023
Maras y pandillas van rumbo a suramerica, afirma vicepresidente de El Salvador

Maras y pandillas van rumbo a suramérica, afirma vicepresidente de El Salvador

enero 30, 2023
Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua

Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua, afirman defensoras

enero 30, 2023
caravana

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

enero 30, 2023
Colombia Lluvias

“Petro no negociará paz con narcos”, según el fiscal general de Colombia

enero 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.