Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega «desprecia» los DD. HH. al desacatar a la Corte IDH

Organismos aducen que la falta de cumplimiento de las medidas provisionales en favor de presos políticos evidencia «los verdaderos actos de tortura» contra los opositores

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
noviembre 30, 2022
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Corte IDH

Ortega «desprecia» los DD. HH. al desacatar a la Corte IDH.

La declaración de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de «desacato permanente» del Estado de Nicaragua demuestra que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desprecia el cumplimiento de los derechos humanos y rechaza sus obligaciones internacionales, valoró el abogado Carlos Guadamuz, integrante del Colectivo Nicaragua Nunca Más.

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
byArtículo 66

El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos en el mundo señala que numerosos informes identifican que el régimen de Nicaragua o sus agentes cometieron homicidios en total impunidad, entre otros atropellos. Además, organización denuncia arbitraria anulación de títulos profesionales. Y conversamos con el poeta nicaragüense William González, ganador del premio Hiperión en España. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
Search Results placeholder

«Dicha resolución demuestra la extrema gravedad y urgencia con que fueron adoptadas estas medidas por cuanto las personas presas políticas han estado sometidas a verdaderos actos de torturas que comprometen su salud física y psicológica; así como la seguridad de sus familiares», afirmó.

Ante la resolución de @CorteIDH, @VickyCardenasL y yo estamos sumamente preocupadas por la desprotección absoluta en la q se encuentran nuestros esposos @Jschamorrog, @maradiaga y 220+ personas presas políticas en Nicaragua. No aceptemos la normalización de la tortura. Libertad! pic.twitter.com/co4P3U80Ne

— Berta Valle (@bertavalle) November 30, 2022

«El hecho que la Corte IDH haya reconocido que el Estado de Nicaragua se encuentra en estado de total desacato, esto demuestra el desprecio del Estado de Nicaragua por el cumplimento de los derechos humanos y el rechazo a su deber de proteger y tutelar todas las garantías de los ciudadanos nicaragüenses. Evidencia el desprecio al sistema de protección de los derechos humanos que se encuentra vigente en la región interamericana», añadió.

Noticia relacionada: Corte Interamericana de DDHH declara en desacato a Nicaragua y llevará caso a la OEA

El defensor de derechos humanos explicó que las resoluciones de la Corte IDH son de ineludible cumplimiento. Añadió que el régimen debe reconocer y adoptar las medidas necesarias para cumplir dichas resoluciones porque así lo establece el artículo 46 de la Constitución Política de Nicaragua y liberar a las personas presas políticas.

PUBLICIDAD

«Ante la resolución de la Corte IDH, Victoria Cárdenas y yo estamos sumamente preocupadas por la desprotección absoluta en la que se encuentran nuestros esposos Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga y más de 220 personas presas políticas en Nicaragua. No aceptemos la normalización de la tortura. Libertad», escribió Valle en su cuenta de Twitter.

La @CorteIDH ha constatado que mi esposo @Jschamorrog y demás beneficiarios de medidas provisionales están en desprotección absoluta, lo cual me provoca profunda preocupación. Todas las personas privadas de libertad por motivos políticos deben ser liberadas. Son inocentes! 🆘 https://t.co/5LocjmONvX

— VickyCardenas (@VickyCardenasL) November 29, 2022

«La Corte IDH ha constatado que mi esposo Juan Sebastián Chamorro y demás beneficiarios de medidas provisionales están en desprotección absoluta, lo cual me provoca profunda preocupación. Todas las personas privadas de libertad por motivos políticos deben ser liberadas. ¡Son inocentes!», denunció Cárdenas en su cuenta de la red social.

El máximo tribunal de justicia interamericano declaró el martes, 29 de noviembre, a Nicaragua en «desacato permanente» a las numerosas órdenes de liberar a opositores encarcelados y elevará la situación a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

«Subsiste un desacato prolongado por parte del Estado que pone en una situación cada vez más vulnerable a los beneficiarios de las medidas provisionales e implica un incremento en la situación de riesgo», indicó la Corte IDH en una resolución.

La CorteIDH detalló que el Estado de Nicaragua ha expresado su no aceptación y rechazo a las medidas provisionales adoptadas en favor de 75 opositores al régimen presos, resoluciones que tienen fechas de 24 de junio, 9 de septiembre, 4 y 22 de noviembre de 2021, así como del 25 de mayo y 4 de octubre de 2022.

Tags: Corte IDHDaniel OrteganicaraguaPresos políticos de Nicaragua
Anterior

Dictadura de Ortega prohíbe la entrada al país a periodista nica delegado de EFE

Siguiente

Medardo Mairena está de cumpleaños. Por tercera vez, lo pasará «en las mazmorras del régimen sandinista»

Siguiente
Familiares de Medardo Mairena exigen visitas más frecuentes en «El Chipote». Imagen: Artículo 66

Medardo Mairena está de cumpleaños. Por tercera vez, lo pasará «en las mazmorras del régimen sandinista»

Noticias recientes

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, declarados apátridas por Ortega

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, los escritores declarados apátridas por Ortega

marzo 21, 2023

Piden a la OEA que se pronuncie contra la detención de monseñor Rolando Álvarez

marzo 21, 2023
Equipos de rescate ucranianos limpian los escombros de los edificios residenciales dañados por los misiles rusos en Járkov, en Ucrania, el 25 de enero. EFE

FMI entregará más de 15 mil millones de dólares a Ucrania

marzo 21, 2023

Precio de la canasta básica en Nicaragua baja solo cinco córdobas

marzo 21, 2023
Danny Ramírez-Ayérdiz, abogado y secretario ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh). . Foto cortesía de Calidh.

Argentina admite denuncia contra Ortega por despojo de la nacionalidad a Danny Ramírez

marzo 21, 2023
En esta foto de archivo tomada el 15 de marzo de 2010, un soldado iraquí se para sobre un tanque Abrams-M1A1 mientras otro salta al suelo durante una sesión de entrenamiento con tropas estadounidenses sobre el uso de los tanques de batalla principales fabricados en EE. -Base militar estadounidense de Basmaya en las afueras del sur de Bagdad el 15 de marzo de 2010. - Estados Unidos entregará tanques Abrams a Ucrania para el otoño de 2023, significativamente más rápido de lo esperado, mientras que las defensas aéreas Patriot también llegarán en un "Línea de tiempo acelerada", dijo el Pentágono el 21 de marzo de 2023. En coordinación con Kiev, Washington "tomó la decisión de proporcionar la variante M1A1 del tanque Abrams", dijo a los periodistas el secretario de prensa, el general de brigada Pat Ryder. (Foto de ALI AL-SAADI / AFP)

Estado Unidos adelantará la entrega de Tanques Abrams y sistema Patriot a Ucrania

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.