El próximo martes, 15 de noviembre, la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés), abordará la deriva autoritaria de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica nicaragüense, reveló el exembajador Arturo McFields en su cuenta de Twitter.
El régimen de Managua mantiene en prisión a una docena de sacerdotes, diáconos y laicos. El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez Lagos, está cautivo en su vivienda familiar en Managua. Hoy cumple 101 días de haber sido encerrado por agentes policiales en la Sede Episcopal de Matagalpa. El 19 de agosto fue sacado por la fuerza de ese sitio y trasladado a Managua.
En su brutal arremetida contra los religiosos, a unos los ha acusado de delitos comunes y a otros por «conspiración para el menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas».
Noticia relacionada: Critican a nivel internacional la violación de la libertad religiosa en Nicaragua
La Comisión ha condenado en diversas ocasiones la actuación del régimen Ortega Murillo contra la Iglesia nicaragüense. Dichas acciones de la dictadura incluyen agresiones físicas a sacerdotes, obispos y el nuncio apostólico; la profanación de templos religiosos; el cierre de medios de comunicación de corte religioso; el encarcelamiento de sacerdotes, entre otros.
«Aumenta preocupación por ataque a la Iglesia católica. Comisión de Libertad Religiosa de USA abordará este martes 15 de noviembre ataque de Ortega Murillo contra la Iglesia católica de Nicaragua y Ley RENACER. Monseñor Rolando Álvarez cumple 100 días en injusta prisión», escribió el exdiplomático en la red social.

El régimen Ortega Murillo, desde 2018, ha tensado las relaciones con la Iglesia en medio de la crisis sociopolítica. El dictador acusó a los obispos católicos de dirigir un «intento de golpe de Estado» al presentarle una ruta a seguir para resolver la crisis, lo que Ortega calificó como una «cartilla» para que dejara la Presidencia.
La represión estatal contra la Iglesia católica en Nicaragua ha dejado a unos 55 sacerdotes exiliados, dos desterrados y múltiples procesos judiciales contra una decena de religiosos, entre sacerdotes, seminaristas y laicos, revela el VII Informe Contra la Tortura del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
Los informes de 2018 a 2021 sobre libertad religiosa de la USCIRF acusaron al régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo de atentar contra la libertad religiosa y de culto de los nicaragüenses, al tiempo que condenó las agresiones de partidarios fanatizados contra la Iglesia.
El informe explica que si bien el dictador Daniel Ortega asume que en el país existe «libertad religiosa» y que su régimen se manifiesta en la propaganda como «cristiano»; muchos líderes de la Iglesia católica manifiestan que la dictadura está «politizando la religión» y utiliza el lenguaje propio del cristianismo para manipular a la opinión pública.