La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, quien aspiraba a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que no comparte los argumentos del gobierno de Rodrigo Chaves para desestimar su candidatura ante la entidad regional. La administración costarricense alegó que «el contexto internacional de este momento no es el oportuno» para presentar la postulación de la exmandataria.
En un comunicado, Chinchilla sostuvo que acepta la decisión de las autoridaes de no presentar su candidatura para la presidencia el BID, «puesto que son las únicas con la investidura para decidir sobre estos aspectos de nuestra política exterior, pero no comparto en absoluto su valoración».
Destacó que le sorpende «que se haya anunciado esa decisión sin que el presidente de la República (Rodrigo Chaves) haya escuchado mis valoraciones, que son el resultado de múltiples conversaciones y reuniones con líderes de la región».
Noticia relacionada: Costa Rica no postulará a Chinchilla a la presidencia del BID
Este miércoles, 26 de octubre, la administración de Rodrigo Chaves informó que «luego de extensas consultas en el campo internacional vemos poco probable el éxito en ganar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El contexto internacional de este momento no es el oportuno y consideramos prudente no exponer al país a otra derrota en esta ocasión».
Ante los argumentos del gobierno de Costa Rica, Laura Chinchilla alegó que «sigo estando convencida de que, aunque se trataba de emprender un proceso político por su propia naturaleza complejo que apenas iniciaba, existen condiciones muy favorables para que un país con el récord de Costa Rica en materia de política económica, desarrollo sostenible, y defensa del estado de derecho y la democracia, (…) pudiese, por vez primera aspirar a que una mujer ocupara la presidencia de una de las instituciones de mayor relevancia de la región en materia de desarrollo».
Agregó que «siempre he creído que las victorias no solo se miden por la meta que alcanzamos, sino también por lo que ganamos en el camino. En estos intensos días de reuniones y conversaciones con tantas y tan diversas personas de nuestra querida región, me siento profundamente ganadora y agradecida, por los apoyos y consejos que recibí, incluyendo a representantes de diversos sectores de mi país».
Además, sostuvo que confía, que «en esta ocasión, América Latina y el Caribe, no cedan fácilmente sus espacios, como ya ocurrió en el pasado reciente. Que junto a los socios regionales y extrarregionales del BID sepan encauzar sus diferencias, comprender el peso moral que conlleva esta decisión y elegir, ojalá por aclamación, a una persona que restablezca el prestigio y el liderazgo de esta respetada institución».

Laura Chinchilla ha sido crítica de algunas decisiones y actitudes de del presidente Rodrigo Chaves, como por ejemplo los ataques del mandatario a medios de comunicación y el apoyo que dio el Gobierno al candidato nicaragüense Werner Vargas, a la secretaría general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Presidencia interina
La presidencia del BID está vacante desde el 26 de septiembre pasado cuando el estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone fue destituido por tener un affaire con una subordinada.
El 28 de septiembre, el BID abrió el proceso para elegir al nuevo presidente de la entidad y dio 45 días de plazo para que los países miembros de la entidad presenten candidaturas.
Hasta entonces, presidirá el BID de forma interina la hondureña Reina Irene Mejía Chacón.
Nota relacionada: Laura Chinchilla declina como aspirante a presidir el BID, porque EE.UU. «rompió las reglas»
Para ser elegido presidente del BID, el candidato debe obtener una mayoría del poder de voto de los países miembros, que varía según la cantidad de acciones que posee cada miembro del capital ordinario del banco.