Ante la consumación del asalto al diario La Prensa, la Junta directiva del rotativo le recordó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que el medio de comunicación «ha enfrentado a tres dictaduras» a lo largo de sus 96 años de existencia y que «mientras haya nicaragüenses que la lean, existirá La Prensa».
En un comunicado, los dirigentes del diario más antiguo de Nicaragua señalaron que a lo largo de la historia La Prensa «ha sufrido cierres, encarcelamientos de directivos y periodistas, y el asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el 10 de enero de 1978».
También, ha padecido el «bombardeo y quema de sus instalaciones, asedio de turbas fanatizadas, censura, bloqueo aduanero a los suministros que hacen posible su impresión, y, finalmente, la ocupación y robo de su propiedad inmueble, sus instalaciones y equipos de trabajo».
Noticia relacionada: Régimen consuma asalto a La Prensa y monta centro cultural en sus instalaciones
Además, resaltaron que actualmente el régimen de Ortega-Murillo mantiene a tres de sus directivos en prisión: Cristiana Chamorro Barrios, Pedro Joaquín Chamorro Barrios y Juan Lorenzo Holmann Chamorro y obligó a toda la redacción completa del diario a salir al exilio.
«Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa LA PRENSA, como la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo», subrayó la Junta Directiva del medio, que describe que «la historia de La Prensa es una historia de ataques a los valores que representa».
Diario La Prensa, convertido en edificio del régimen
Este martes, 23 de agosto, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo consumó el asalto a La Prensa e inauguró el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, en las instalaciones confiscadas, ubicadas en carretera norte, en Managua.

Días antes de la consumación del robo al diario, el medio había denunciado que las autoridades nicaragüenses ejecutan una «confiscación de hecho» de sus bienes, un año después de que la Policía Nacional ocupara a la fuerza sus instalaciones y arrestaran a su gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro.
Ante esta situación los directivos de La Prensa le recordaron a la administración de Ortega-Murillo que «la Constitución Política de Nicaragua, en su artículo 44 «garantiza el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción».
«Este artículo prohíbe la confiscación de bienes y establece que los funcionarios que infrinjan esta disposición «responderán con sus bienes en todo tiempo por los daños inferidos», puntualizaron.

Además, destacaron que el régimen de Nicaragua al utilizar el nombre del poeta José Coronel Urtecho, en su nuevo centro cultural en el edificio robado a La Prensa, «se han dado con la piedra en los dientes», debido a que el pensamiento de «este gran intelectual acusa a los actuales dictadores».
«En 1973, cuando LA PRENSA volvió a circular después del terremoto de Managua, el poeta Coronel Urtecho envió un telegrama que decía: «Felicitaciones por reaparición de La Prensa; para la conciencia del país, cuando La Prensa deja de salir es como que no sucediera nada, o todo fuera mentira», rememoró la Junta Directiva.
Noticia relacionada: Familiares de José Coronel Urtecho rechazan que el régimen utilice el nombre del poeta para «sus fechorías»
Por otra parte, los dirigentes del diario resaltaron que «podrán confiscar nuestros equipos y nuestras instalaciones, pero no podrán contra los valores que sustentan nuestro trabajo»
«Otra vez nos quieren enterrar, y como ha sucedido en otras ocasiones, los enterrados serán ellos», destacaron.
Por lo tanto, «nuestro compromiso sigue firme. Vamos a seguir haciendo periodismo inspirados en los valores que han definido 96 años de historia», concluyeron.