Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

CNU obliga a trabajadores universitarios a pedir permiso para viajar fuera de Nicaragua

Tanto los docentes como el personal administrativo deberán informar al CNU si desean salir del país, el destino que visitarán y los motivos de su viaje

Artículo 66porArtículo 66
agosto 5, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
cnu

CNU obliga al personal de universidades a informar su movimiento migratorio

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), pretende controlar al personal académico y administrativo de las diferentes universidades públicas de Nicaragua, quienes deberán solicitar con anticipación permiso para poder salir del país.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

A través de un comunicado, con fecha de cuatro de agosto, en poder de Artículo 66, el CNU comunicó a los trabajadores que si desean viajar al exterior deben informar con «siete días por adelantado» los motivos del viaje, el país donde se dirigen, así como la fecha de entrada y salida del país.

Además, la dictadura de Ortega-Murillo mandata que el personal debe notificar el «nombre completo de la persona de quien se trate (el ciudadano que viajará), identificación o número de pasaporte, país de procedencia o destino, fecha de entrada o salida del país, motivo de la visita, duración de la visita, puerto de entrada o salida».

Noticia relacionada: Dictadura de Ortega sepulta autonomía universitaria y saca a la UCA del CNU

PUBLICIDAD

La misiva firmada por Jaime López Lowery, secretario técnico del CNU, señala que en base al «fundamento en el numeral 14 del artículo 58 de la Ley No.89, reformado por el ministerio de la Ley No. 1114, publicada en La Gaceta No. 66 del 06 de abril del año 2022, y con el interés de conocer el movimiento migratorio del personal docente, administrativo y directivo de esa comunidad educativa, así como del personal académico y científico que recibe la universidad en ocasión de eventos y/o para la realización de actividades contempladas en los planes, programas y proyectos que llevan a cabo, atentamente les solicitamos que nos informen de las entradas y salidas del país con al menos siete días por adelantado».

cnu
Comunicado del CNU

Ortega ejerce más control sobre las universidades el país

El régimen de Ortega con esta medida busca evitar que más nicaragüenses huyan de Nicaragua por la crisis sociopolítica que persisten en Nicaragua, que cada día se prolonga más o que denuncien las arbitrariedad impuestas por el Estado en cada una de las instituciones del país.

La dictadura de Nicaragua, desde febrero 2022, ha cancelado la personalidad jurídica de al menos a 12 universidades privadas porque supuestamente «incumplieron sus obligaciones conforme las leyes que regulan a los Organismos Sin Fines de Lucro en territorio nicaragüense, Ley 147, Ley 977 y su reglamento», al no reportar por más de diez años sus estados financieros conforme periodos fiscales con desglose detallados de ingresos, egresos, balanza de comprobación, detalle de donaciones (origen, proveniencia y beneficiario final).

Al eliminar las universidades, el CNU confiscó los centros de estudios superiores y crearon nuevas universidades con el objetivo de  garantizar la continuidad académica a los estudiantes afectados con la medida impuesta por la aplanadora sandinista.

Además, Ortega ordenó reformar la Ley 582, Ley General de Educación y reforma y adición a la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, con la cual se otorga más control al Consejo Nacional de Universidades sobre los centros de estudios superiores del país.

El experto en educación, exrector de la Universidad Americana (UAM) y expresidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Ernesto Medina, considera que la reforma, que modifica al CNU, es una vuelta a la «etapa más oscura de las universidades bajo el somocismo antes que la Universidad Nacional tuviese autonomía en 1958».

Medina explicó anteriormente que la reforma a la Ley 89 no es para el fortalecimiento la educación superior y que, más bien, (…) se está creando un nuevo aparato burocrático de fieles y leales al Gobierno para acomodar el presupuesto del 6 % que vendría a disminuir la partida a las universidades.

Tags: Consejo Nacional de Universidades CNUcrisis en Nicaraguarégimen orteguistaRestricción Migratoria
Anterior

Presidente de Perú no asistirá a investidura de Petro en Colombia, Congreso se lo prohíbe

Siguiente

EEUU: China es “irresponsable” al dejar cooperación ante el cambio climático

Siguiente
EEUU: China es "irresponsable" al dejar cooperación ante el cambio climático

EEUU: China es "irresponsable" al dejar cooperación ante el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas. Foto Cortesía

Fiscalía orteguista pide 90 días de cárcel para ampliar “investigación” contra sacerdote de Mulukukú

agosto 17, 2022

Periodista de TvAzteca: «Nicaragua está hecha un desastre» bajo el mando de Daniel Ortega

agosto 17, 2022
iglesia nicaragua

Obispos de Ecuador: La Iglesia en Nicaragua «sufre la más dura persecución y represión»

agosto 17, 2022

Reprochan inacción del personal del Consulado de Nicaragua para repatriar cuerpos de connacionales

agosto 17, 2022
Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

agosto 17, 2022
Custodios de la Modelo golpean por séptima vez agrediendo al preso político Steven Mendoza

Custodios de La Modelo golpean por séptima vez al preso político Steven Mendoza

agosto 17, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.