Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Venezolanos obligados a reutilizar agua ante grave escasez

El problema del agua es generalizado en todo el país. El liquido solo llega unas horas a los hogares. El Gobierno responsabiliza de este problema a las sanciones extranjeras.

Artículo 66porArtículo 66
julio 14, 2022
en Destacadas, Internacionales, Salud
0
Venezolanos obligados a reutilizar agua ante grave escases

Venezolanos obligados a reutilizar agua ante grave escases. FOTO:EFE

Con una media de 57,2 horas de servicio de agua a la semana en los primeros seis meses del año, Venezuela afronta el problema de suministro de un recurso esencial, para el que expertos plantean soluciones urgentes, como la recuperación de los sistemas de distribución o el tratamiento y reutilización de aguas residuales.

De las 168 horas que tiene una semana, apenas una tercera parte del tiempo tuvieron acceso a agua corriente en sus hogares los venezolanos, según el promedio registrado por la ONG Monitor Ciudad, a partir de datos de usuarios, que reflejan, además, que deben dedicar unas cinco horas semanales a buscar cómo suplir la carencia.

Este promedio es demasiado optimista para miles de usuarios que enlazan semanas completas sin agua corriente, mientras los más afortunados cuentan con el recurso casi permanentemente.

Noticia relacionada: Venezuela felicita a Nicaragua por aliarse con China

El profesor de ecología, ambiente y sustentabilidad de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Douglas Sánchez dijo a Efe que el problema no es de “escasez”, sino del manejo de los recursos y de la infraestructura de distribución y potabilización, así como el procesamiento.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, POSIBLE SOLUCIÓN

El también técnico de laboratorio de ingeniería sanitaria señaló que el tratamiento de aguas residuales podría ser un paliativo. Y considera también que es el “deber ser” para una sociedad sustentable.

“Si nosotros podemos cubrir todos los requerimientos que tienen que ver con las necesidades básicas de la población, vamos en vía de ser una sociedad sustentable y dentro de la sustentabilidad está cubrir necesidades básicas como saneamiento”, subrayó.

Sobre esto, el biólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Ernesto González añadió que, actualmente, el agua potable, usada para consumo humano, también se utiliza para los inodoros o lavar autos, entre otros, lo que supone, en su opinión, una mala gestión del recurso.

“Eso es algo muy costoso y digamos impensable (…) porque es tanta la demanda de agua potable, que si estás usando agua para lavar, para descargar los inodoros con agua potable, imagínate el gasto (…) y lo que necesitas potabilizar”, dijo a Efe.

Para González, las nuevas exigencias de las ciudades deben ajustarse a una “mejor visión” del agua, evitar las fugas, buscar alternativas de recolección y tratamiento para la reutilización.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

“Los japoneses están tratando de hacer el reúso del agua, en México hay gente que está dedicada a estudiar un poco esto”, ejemplificó.

UNA GRAN INVERSIÓN

Ambos académicos coinciden en que el tratamiento de aguas residuales es “costoso”, porque hay varias etapas y, además, las plantas requieren mantenimiento constante y personal calificado que atienda su infraestructura.

En el país -explican- existen este tipo de plantas de tratamiento, pero no han sido manejadas “adecuadamente o han quedado en el olvido”.

Además, también se necesita inversión en el sistema de distribución del servicio, porque las tuberías, de acuerdo con González, tienen “más” de 50 años.

“Eso causa roturas, fugas, y todo eso es un problema y, además, suspender el suministro genera una presión negativa. Luego viene el bombeo, una presión positiva, entonces negativo, positivo, muchas tuberías no aguantan esas presiones y se rompen”, apostilló.

Noticia relacionada: Venezuela solo produjo 8 mil barriles de petróleo en junio, según la OPEP

Por su parte, Sánchez indicó que a esta situación se suma la dificultad para conseguir piezas mecánicas, motores y tuberías, porque se tienen que importar para ir “adecuando y rescatando todo el sistema”.

“Hoy en día será mucho más costoso rescatar lo que ya está y hacer cosas nuevas, que haberlo mantenido en el tiempo y haber hecho las inversiones poco a poco en el tiempo”, subrayó.

LAS INDUSTRIAS DEBEN SUMARSE

El profesor de la UCAB considera que las industrias que utilizan el agua como materia prima deberían tener plantas de tratamiento para garantizar que cuando sea devuelta al entorno natural, llegue en condiciones que no “estrese” los procesos hídricos.

Augusto González y su esposa Adalis Flores sacan agua de un pozo para lavar ropa y ducharse, el 12 de julio de 2022 en Caracas (Venezuela).

“Si todos esos procesos industriales suman pequeñas plantas de tratamiento, entonces eso permitiría al Estado tener plantas de tratamiento, también que reciban ya unas aguas en condiciones adecuadas, donde se minimizan los gastos y tiempos de devolver esa agua tratada a los entornos naturales”, dijo.

Además, cree que debe existir un proceso de educación a la ciudadanía, que -considera- puede ser parte de la solución en cuanto al tratamiento de las aguas, en menor escala.

“Pasa por etapas: educación de la población, acometimiento de rescatar lo que ya está, nuevas inversiones y las industrias tienen que, de alguna manera, cumplir con la ley”, añadió.

El Gobierno responsabiliza de este problema a las sanciones extranjeras que, dice, impiden la compra e importación de los materiales necesarios para reparación de plantas potabilizadoras y otros equipos.

Tags: escasesVenezolanos
Anterior

Iván Duque llama a los colombianos a no migrar ante victoria de izquierda de Petro

Siguiente

Feligreses piden suspender fiestas patronales de Boaco en solidaridad con monseñor Leonardo Urbina

Siguiente

Feligreses piden suspender fiestas patronales de Boaco en solidaridad con monseñor Leonardo Urbina

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.