Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Asamblea sandinista autorizará mañana ingreso de Ejército ruso a Nicaragua

Ortega, aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó el ingreso de tropas rusas durante el segundo semestre de este año para participar en operaciones "en contra de ilícitos" en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.

EFEporEFE
junio 13, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Ejército ruso llega mañana a Nicaragua autorizado por Asamblea sandinista

Ejército ruso llega mañana a Nicaragua autorizado por Asamblea sandinista. FOTO: INTERNET

 La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, bajo el dominio de los sandinistas, autorizará mañana el ingreso al país del tropas, naves y aeronaves de las Ejército de Rusia del 1 de julio al 31 de diciembre próximos, a petición del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

La directiva del Parlamento, que preside el oficialista Gustavo Porras, concedió el “trámite de urgencia” al decreto enviado por Ortega -de la que la vecina Costa Rica ha tomado nota-, para que sea ratificado en la sesión de este martes.

La iniciativa para autorizar por parte de la Asamblea el ingreso a Nicaragua de tropas rusas, país que mantiene una guerra en Ucrania, fue incluida en la orden del día de mañana, en la que se prevé que sea aprobado en el plenario debido a que los sandinistas y sus aliados tienen mayoría absoluta.

Ortega, aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó el ingreso de tropas rusas durante el segundo semestre de este año para participar en operaciones “en contra de ilícitos” en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.

PUBLICIDAD
Uno de los tanques rusos del Ejército de Nicaragua, el cual se exhibió durante el desfile militar de esa institución. Foto: La Prensa

También autorizó el ingreso, de forma rotativa, de 80 militares rusos para participar con el cuerpo élite del Ejército nicaragüense “en intercambio de experiencias y ejercicio de adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria”.

Noticia relacionada: EE. UU. ve como «una provocación» de Ortega el ingreso de tropas rusas a Nicaragua

Asimismo, autorizó el ingreso a otros 50 militares rusos, de forma rotativa, para participar con miembros de la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones “en intercambio de experiencias y de comunicación operacional con naves y aeronaves del Ejército de Nicaragua en labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional”.

En total, el líder sandinista autorizó que un número indeterminado de militares, naves y aeronaves rusas ingresen a Nicaragua del 1 de julio al 31 de diciembre de este año, quienes participarán, entre otros, en “intercambio de experiencia y adiestramiento en labores de seguridad”.

TAMBIÉN DE CUBA, EE.UU., MÉXICO Y VENEZUELA

En la iniciativa, Ortega explicó que “año con año, el Ejército de Nicaragua realiza ejercicios humanitarios con otros ejércitos y fuerzas armadas”, incluidos los de Cuba, Estados Unidos, México, Rusia y Venezuela, con el fin de mejorar la calidad técnica y profesional de los militares nicaragüenses.

El Ejecutivo, a petición del jefe del Ejército nicaragüense, el general Julio César Avilés, autoriza cada seis meses el ingreso al territorio nacional de naves, aeronaves y personal militar extranjero “con fines de intercambio y asistencia humanitaria”, así como la salida de militares nicaragüenses a otras naciones.

Noticia relacionada: Daniel Ortega autoriza ingreso de fuerzas armadas rusas a Nicaragua

En el mismo decreto presidencial, Ortega autorizó por seis meses, a partir de julio próximo, el ingreso al país de personal, naves y aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela que llevarán a cabo las mismas funciones que las de Rusia.

También autorizó el ingreso de militares de Cuba y de México, quienes participarán con los de Nicaragua en “intercambios y labores de carácter humanitario”.

En el caso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el líder sandinista autorizó la entrada de personal militar, en un número que no precisó, y a diferencia de los otros cuerpos armados, su ingreso será “previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua”.

En la víspera, Costa Rica informó que “toma nota” sobre la autorización de ingreso de tropas extranjeras a Nicaragua, incluido el Ejército ruso, y comentó que la acción del país vecino se “trata de una autorización periódica que hace y repite Nicaragua”.

Rusia es un antiguo aliado de Nicaragua que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.

Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y que ha recibido a altos funcionarios rusos desde que Moscú invadió Ucrania.

Además, a fines de 2020 Nicaragua estableció un consulado en Crimea, territorio ucraniano anexado a Rusia, lo que provocó el rechazo de Ucrania.

Tags: Asamblea NacionalEjército RusonicaraguaParlamento
Anterior

CIDH demanda a Daniel Ortega investigar a fondo el asesinato de Raynéia Da Costa Lima

Siguiente

La Iglesia que planta cara a la dictadura

Siguiente
Los obispos de Managua, Silvio José Báez y Leopoldo Brenes, durante su peregrinación a Masaya evitando una masacre en junio de 2018. Foto/Archivo: Religión Digital

La Iglesia que planta cara a la dictadura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022
Régimen de Ortega firma un acuerdo con Irán para obtener y distribuir medicinas. Foto: Medio gubernamental.

Nicaragua firma un acuerdo con Irán para distribuir medicinas en el país

junio 26, 2022
Régimen cubano encarcela a cantantes, demócratas lo califican de "atroz"

Régimen cubano encarcela a dos cantantes opositores, demócratas califican condena de “atroz”

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.