Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Más de 400 miembros de la comunidad LGBTI han sido asesinados en Honduras desde 2009

Del total de muertes, al menos 15 miembros LGBTI han sido asesinados en lo que va de 2022, indicó un organismo hondureño

porEFE
mayo 17, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
honduras, lgbti,

Imagen de archivo de un hombre agita una bandera LGBTI. EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Más de 400 integrantes de la comunidad LGBTI han sido asesinados en Honduras entre 2009 y 2022, muertes que reflejan la “profunda discriminación estructural” que afecta a estas personas, denunciaron este martes la ONU y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos en el país.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Search Results placeholder

Del total de muertes, al menos 15 miembros del colectivo lesbiana, gay, bisexual, transexual e intersexual han sido asesinados en lo que va de 2022, indicó el organismo hondureño de derechos humanos en un comunicado, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Señaló que esas muertes presentan “patrones culturales y estructurales que representan un obstáculo para que las personas LGBTI logren construir y vivir un proyecto de vida libre de violencia y discriminación”.

Noticia relacionada: ONU insta a los países a proteger a las personas de la comunidad LGBT desplazadas por la violencia

PUBLICIDAD

En 2021, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) registró 74 quejas relacionadas en su mayoría con amenazas contra la vida e integridad de personas LGBTI, y este año ya reporta 33 denuncias.

Persiste violencia

El organismo hondureño ve “con preocupación la persistencia de la violencia basada en prejuicios y estereotipos contra las personas LGBTI y todas las demás personas con diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género y sexo”.

Destacó que la violencia y la discriminación contra esta comunidad constituyen “una grave violación a los derechos humanos y requiere del reconocimiento expreso y atención específica e inmediata del Estado y de la sociedad en general para avanzar al goce real e igualitario de los derechos humanos”.

La titular del Comisionado de Derechos Humanos, Blanca Izaguirre, dijo que los estándares internacionales de derechos humanos constituyen “la única ruta” para alcanzar la igualdad de derechos de las personas LGBTI.

Señaló la importancia de adoptar medidas legislativas administrativas y judiciales relacionadas a la prevención, sanción y reparación de todos los actos de discriminación y violencia que sufren las personas del colectivo.

Noticia relacionada: Honduras detiene a migrantes ecuatorianos y dos “coyotes”

El Conadeh instó al Parlamento de Honduras a reconocer los derechos de las personas LGBTI a través de la adopción de las reformas al articulado relacionado con el delito de discriminación en el Código Penal de Honduras y a adoptar la Ley de igualdad y equidad.

Además, la Ley de Inclusión Laboral sin Discriminación y la Ley de Protección a Personas LGBTI, con el fin de cumplir con los deberes internacionales en materia de derechos humanos.

Profunda discriminación

La representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (Oacnudh) en Honduras, Isabel Albaladejo, dijo que el asesinato de personas LGBTI refleja “la profunda discriminación estructural” que enfrenta esa comunidad.

“Estos hechos no pueden quedar impunes, el acceso a la justicia es la mejor herramienta contra la impunidad y, además, contribuye a prevenir la repetición de hechos violentos”, subrayó Albaladejo en un video divulgado en Twitter.

🏳️‍🌈 Hoy, Día Intl. contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, Isabel Albaladejo, Representante de #OACNUDH reafirma que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, nadie puede ser discriminado por ser quien es o amar a quien ama. pic.twitter.com/sLOmZK63V9

— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) May 17, 2022

La Oacnudh reafirma que “todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, nadie puede ser violentado ni discriminado por ser quien es o amar a quien ama”, añadió.

Albaladejo destacó que el pasado 9 de mayo, el Estado de Honduras reconoció su responsabilidad por el caso de Vicky Hernández, una mujer transexual y defensora de derechos humanos que fue ejecutada de forma extrajudicial el 28 de junio de 2009, en medio de un toque de queda.

“Esperamos que este caso sea la puerta de entrada para el acceso a la justicia de las demás víctimas en el país”, enfatizó la diplomática, quien reconoció “la valentía” y aplaudió el trabajo de las personas LGBTI y de las organizaciones que las acompañan en la defensa de los derechos.

La Organización de Naciones Unidas izó hoy la bandera arcoíris del movimiento por los derechos de los LGBTI en su sede en la ciudad de Tegucigalpa, la capital hondureña. 

Tags: derechos humanosHondurasinternacionalesLGBTIQ
Anterior

Ortega sigue premiando fidelidad de su Ejército. Le «dona» una propiedad en Nueva Guinea

Siguiente

La Caricatura: La otra «cantante»

Siguiente

La Caricatura: La otra «cantante»

Noticias recientes

Régimen de Ortega va por otras 101 organizaciones, entre ellas las Misioneras de la Caridad

junio 24, 2022

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

junio 24, 2022

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

junio 24, 2022

Opositores nicaragüenses: «Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA»

junio 24, 2022

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.