Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg»

Julia Gavarrete, periodista de El Faro, señaló que El Salvador al igual que Nicaragua viven un deterioro del periodismo, ejercicio que vive bajo ataques y difamación estatal

EFEporEFE
mayo 7, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Un día empezó a sentir que su teléfono fallaba: las aplicaciones se caían y la mensajería no funcionaba. Tras sospechar, descubrió que su herramienta de trabajo estaba intervenida con un software de espionaje. 

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
byArtículo 66

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó abrir una «investigación» contra monseñor Rolando Álvarez. La Policía lo acusa de supuestamente organizar grupos violentos e incitarlos a ejecutar actos de odio para desestabilizar al Estado. Un líder religioso conversó sobre el tema con Artículo 66.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
Search Results placeholder

Así relata para Efe, la salvadoreña Julia Gavarrete, periodista de El Faro, sus dificultades para trabajar en un país donde el presidente Nayib Bukele dirige una campaña de “descalificaciones y estigmatizaciones constantes”, según denunció esta semana la Asociación de Periodistas de El Salvador.

Noticia relacionada: EE.UU. denuncia «criminalización y censura» al periodismo en El Salvador

Ella es una de las periodistas espiadas con Pegasus pero no la única. Solo en su redacción hay otros 21 casos confirmados. En total, la investigación llevada adelante por Access Now y Citizen Lab confirmó que 35 periodistas y activistas sufrieron ataques con este software entre julio de 2020 y noviembre de 2021. 

PUBLICIDAD

Gavarrete pone estas cifras en contexto y explica que no existen precedentes de un dispositivo de espionaje tan masivo como el de El Salvador. “En otros países cinco casos generan una gran alarma”, ilustra.

“Es muy poco común ver que todo un medio está siendo blanco de ataques, sobre todo porque Pegasus es un programa muy caro”, explica mientras añade que, según los cálculos que tienen, las licencias para una operación de espionaje como esta ascienden a 2 millones de dólares.

Periodista Julia Gavarrete. Foto: EFE / Artículo 66

Denuncia también que esto es la “punta del iceberg” pues los peritajes realizados solo identifican el software en los teléfonos Iphone, en los dispositivos con otros sistemas operativos “difícilmente” se puede confirmar si también están siendo atacados, resalta.

Si bien no pueden afirmar quién está detrás de estos ataques, Gavarrete no duda al señalar al gobierno de Bukele como responsable de esta situación.

Por una parte, la empresa israelí NSO Group, creadora del programa de espionaje, sostiene que solo vende la herramienta a gobiernos según lo señaló en un comunicado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). 

Noticia relacionada: Vicepresidente de El Salvador niega que reforma penal busque censurar a prensa

Por la otra, al cruzar los datos de los días en los que el software recabó datos de su teléfono con los temas que estaban cubriendo desde la redacción de El Faro, “las fechas calzaban perfectamente” con momentos en los que la agenda marcaba casos de irregularidades dentro del gobierno o negociaciones de Bukele con pandillas.

La periodista estuvo en Uruguay para participar de la Conferencia organizada por la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, donde expuso ante la comunidad internacional la situación que ella y otros compañeros están viviendo. 

Asedio digital

El lema de las jornadas de Unesco “Periodismo bajo asedio digital” toma cuerpo en Gavarrete, quien vive en carne propia cada día estos ataques.

Aun así, la salvadoreña no pierde las ganas de seguir denunciando casos de violación de derechos humanos, abusos de poder y violencia de género.

A la periodista le apasiona investigar sobre el destino de los fondos públicos, pues entiende que su rol es de “contraloría y fiscalización del poder” al entender que el periodismo es un “puente de denuncia”.

Bukele envió una iniciativa de Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador. FOTO: CNN
Bukele envió una iniciativa de Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador. FOTO: CNN

“En países como El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y México estamos atravesando un deterioro del periodismo a través de los ataques y la difamación”, afirma con convicción.

“Parece que los periodistas fuéramos el enemigo por estar haciendo nuestro trabajo” sentencia.

La confirmación sobre el origen de estos ataques no parece que vaya a concretarse pronto.

Hace poco más de un mes la Corte de Cuentas de la República (CCR) del país centroamericano se declaró “no competente” para investigar el posible uso de fondos estatales en la compra del software de espionaje Pegasus, según denunció la organización de derechos humanos Cristosal.

A pesar de todo, contar y escuchar historias es el combustible de Gavarrete para seguir adelante en esta profesión que ahora es más compleja, ya que ha tenido que tomar medidas de seguridad para proteger tanto a sus fuentes como a su familia y a ella misma. 

Tags: espionaje El SalvadorNayib Bukeleperiodistas salvadoreños
Anterior

La Caricatura: El sueño americano

Siguiente

Ilegalizado Partido Conservador se «desliga» de Alfredo César

Siguiente
Ilegalizado Partido Conservador se «desliga» de Alfredo César

Ilegalizado Partido Conservador se «desliga» de Alfredo César

Noticias recientes

Un barco con 300 haitianos inmigrantes es detenido frente a Florida

Un barco con 300 haitianos inmigrantes es detenido frente a Florida

agosto 7, 2022
Conferencia Episcopal de Nicaragua rompe el silencio sobre monseñor Álvarez: «Si un miembro sufre, todos sufrimos con él». Foto: CEN/ Archivo.

Conferencia Episcopal de Nicaragua rompe el silencio sobre monseñor Álvarez: «Si un miembro sufre, todos sufrimos con él»

agosto 7, 2022
Venezuela envía a 35 bomberos y materiales químicos a Cuba para sofocar mega incendio

Venezuela envía a 35 bomberos y materiales químicos a Cuba para sofocar mega incendio

agosto 7, 2022
CxL, a un año de su ilegalización: «Seguimos viviendo una etapa trágica de nuestra historia»

CxL, a un año de su ilegalización: «Seguimos viviendo una etapa trágica de nuestra historia»

agosto 6, 2022
Monseñor Álvarez está «secuestrado». Policía usurpa funciones de jueces para cumplir caprichos

Monseñor Álvarez está «secuestrado». Policía usurpa funciones de jueces para cumplir caprichos de encerrarlo

agosto 6, 2022
Conferencia Episcopal de Costa Rica se solidariza con Álvarez y llama al Gobierno a dialogar

Conferencia Episcopal de Costa Rica se solidariza con monseñor Álvarez y llama al Gobierno a dialogar

agosto 6, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.