Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Defensor de derechos humanos Marcos Carmona llega a Miami, tras ilegalización de la CPDH

porÁlvaro Navarro
mayo 2, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Defensor de derechos humanos Marcos Carmona llega a Miami, tras ilegalización de la CPDH. Foto: Leana Astorga / Telemundo.

Defensor de derechos humanos Marcos Carmona llega a Miami, tras ilegalización de la CPDH. Foto: Leana Astorga / Telemundo.

El director ejecutivo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Marcos Carmona, llegó a Miami, Estados Unidos, tras varios días de haberse ido de Nicaragua, después que la dictadura de Daniel Ortega ordenó el aniquilamiento de su organización.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Search Results placeholder

La información de su arribo al estado de La Florida fue difundida a través de redes sociales por la periodista nicaragüense, Leana Astorga, quien labora para la cadena hispana Telemundo. Astorga anunció que este lunes, a las 5:30 de la tarde presentará una entrevista con Carmona.

«Llegan a Miami defensores de derechos humanos de la CPDH, huyendo de la represión del régimen Ortega-Murillo. Sus declaraciones en Exclusiva a las 5:30Pm en Telemundo», adelantó la reportera nicaragüense.

Junto a Carmona, aparece el también defensor y secretario adjunto de la CPDH, Denis Darce, y días antes anunció que también se había exiliado en Estados Unidos el abogado Pablo Cuevas, otro de los funcionarios del último organismo defensor de derechos humanos que quedaba en Nicaragua.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Pablo Cuevas se exilia por amenazas de muerte y orden de captura en su contra

Pablo Cuevas informó que había entrado sin documentos a Estados Unidos y que cruzó el Río Bravo para resguardarse de las amenazas que había recibido por distintos medios de parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Se desconoce cómo viajaron Carmona y Darce.

La Comisión Permanente de Derechos Humanos fue despojada de su personalidad jurídica el pasado 20 de abril, tras 45 años de funcionar en el país. La CPDH era el último organismo defensor de derechos humanos que había sobrevivido a la embestida represiva de Daniel Ortega, quien había decapitado antes al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) y a la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), en una demolición de más de 160 onegés desde diciembre de 2018.

Las instalaciones de la CPDH en Managua quedaron cerradas y aunque la dictadura se ha lanzado contra los bienes de todas las ONG decapitadas, por ahora se desconoce el destino de este edificio. Foto: EFE.

Desde febrero pasado, la junta directiva de esa organización había denunciado que en ese momento el Ministerio de Gobernación se negó a recibirles el informe financiero anual que como institución estaba obligada a cumplir. Sin embargo, al final ese fue el pretexto usado por la maquinaria de Ortega para arrebatarle la personalidad jurídica.

El secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, manifestó en ese momento que la negativa por parte de la institución del Estado se viene dando desde el 2018, año en que se dio la protesta cívica contra el régimen de Daniel Ortega, por lo que la cancelación de la personería jurídica era “cuestión de tiempo”.

Está pendiente saber si Carmona y Darce continuarán con su labor de defensa de derechos humanos desde Estados Unidos, sin embargo, esta organización tiene una subsede en Miami, y en los meses posteriores a abril de 2018 se conoció que estuvieron apoyando a algunos exiliados que requerían acompañamiento legal para su regularización.

Anterior

Familiares de prisioneros de El Chipote lanzan SOS por sus vidas

Siguiente

Biden advierte al Supremo que está listo para defender el aborto “a toda costa”

Siguiente

Biden advierte al Supremo que está listo para defender el aborto "a toda costa"

Noticias recientes

Panamá confirma cinco contagios de viruela del mono esta semana

agosto 18, 2022

Honduras justifica abstención en la OEA: «Respetamos los temas internos» de Nicaragua

agosto 18, 2022

Fiscalía sandinista pide 90 días de prisión para investigar a párroco de Mulukuku

agosto 18, 2022

«Arbitraria e infundada», así tildan la detención del padre Óscar Benavidez

agosto 18, 2022

Obispos de Argentina demandan a Ortega que cese las «restricciones» a la Iglesia nicaragüense

agosto 18, 2022

Régimen «investiga» si la consigna de «Obispo, amigo, el pueblo está contigo» la orienta monseñor Álvarez

agosto 18, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.