Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Tarde y poco lo solicitado por Biden para invertir en Centroamérica

El presupuesto para Centroamérica se queda muy lejos de los más de US$ 15 mil millones de dólares aprobados hasta la fecha en ayuda militar y asistencial para ayudar a Ucrania

porOscar René Vargas
marzo 30, 2022
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Estados Unidos Centroamérica

Tarde y poco lo solicitado por Biden para invertir en Centroamérica. Foto: Artículo 66 / EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pide al Congreso que invierta casi US$ 986.8 millones de dólares en Centroamérica y Haití en 2023 para mantener el “liderazgo” en la zona, según el proyecto presupuestario publicado el lunes 28 de marzo. Este plan presupuestario que cubre el periodo entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre se envía al Congreso, que es el que controla las arcas del gobierno.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Search Results placeholder

En el apartado “continuar el Liderazgo” en Centroamérica y Haití, el presidente propone invertir concretamente US$ 986,8 millones en esos países “como parte de una estrategia integral para avanzar en la reforma sistémica mientras se abordan las causas profundas de la migración irregular”, informa la Casa Blanca.

Noticia relacionada: El impuesto más caro que existe para la población vulnerable es la inflación

Este monto forma parte de su plan de inversión de US$ 4.000 millones sobre cuatro años para Centroamérica, de donde proviene la mayoría de los inmigrantes indocumentados que entran en Estados Unidos o se agolpan en su frontera con México con la esperanza de poder hacerlo. Este presupuesto se queda muy lejos de los más de US$ 15 mil millones de dólares aprobados hasta la fecha en ayuda militar y asistencial para ayudar a Ucrania.

PUBLICIDAD

Los inmigrantes centroamericanos enviaron desde Estados Unidos más de 32.000 millones de dólares en remesas para sus países de origen el año recién pasado; los aportes de los trabajadores migrantes representan hasta el 26% del PIB para algunas naciones.

En 2022, la migración de nicaragüenses hacia EE.UU. se elevado en casi un 50 %.

En números globales la región superó los 32.033.260.000 de dólares, lo que para algunos países como El Salvador llega a representar hasta el 26 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Guatemala recibió US$ 15,183.50 millones de dólares en 2021; El Salvador US$ 7,397.06 millones dólares, Honduras US$ 7,376.40 millones de dólares, Nicaragua US$ 2,076.30 millones de dólares y Costa Rica 500.0 millones de dólares.

Por lo tanto, el programa de US$ 4,000 millones de dólares en cuatro años no es un programa que vaya ayudar a resolver los problemas fundamentales de la región y está centrado en mantener el “liderazgo” de EE. UU. en la región.

Los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) coinciden en que el trabajo informal alcanza hasta el 70% del empleo en la región centroamericana.

Tags: Estados UnidosInversión en CentroaméricaJoe Biden
Anterior

Régimen de Venezuela felicita a Nicaragua por vicepresidencia en Conferencia de la FAO

Siguiente

ONU votará sobre la creación de un mecanismo para que Ortega rinda cuentas por la represión a nicaragüenses

Siguiente

ONU votará sobre la creación de un mecanismo para que Ortega rinda cuentas por la represión a nicaragüenses

Noticias recientes

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

junio 24, 2022

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

junio 24, 2022

Opositores nicaragüenses: «Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA»

junio 24, 2022

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022

Presentarán «nuevas» pruebas contra el padre Manuel García por supuesta «agresión»

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.