Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El impuesto más caro que existe para la población vulnerable es la inflación

La inflación suele mermar los salarios y los ahorros reales, con lo cual se genera precariedad en la subsistencia

porOscar René Vargas
marzo 28, 2022
en Destacadas, Nacionales, Opinión
0
Inflación pobreza

El impuesto más caro que existe para la población vulnerable es la inflación

El reciente aumento de los precios de los alimentos y la energía podría afectar de manera desproporcionada a los hogares más pobres, aumentar el hambre e inseguridad alimentaria y profundizar las brechas de desigualdad. Eso se debe a que los hogares de más bajos ingresos gastan aproximadamente el 70 por ciento de sus ingresos en alimentos, mientras la clase alta destina sólo 20 por ciento a este fin.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Search Results placeholder

La mayoría de la población vulnerable siguen siendo compradores netos de bienes básicos, por lo que los aumentos de los costos de la canasta básica tienden a multiplicar la pobreza en general. La inflación suele mermar los salarios y los ahorros reales, con lo cual se genera precariedad en la subsistencia.

Noticia relacionada: Combustibles siguen su ola alcista. Régimen promete asumir el 70 % del incremento

En el caso del 80 por ciento de la población de poder adquisitivo bajo, las interrupciones en la proveeduría de suministros, así como el alza de los precios podrían provocar un aumento de la población en condiciones de sufrir hambre, y la inseguridad alimentaria.

PUBLICIDAD

La elevada inflación, en síntesis, tiende a empeorar la desigualdad o la pobreza porque afecta más a los ingresos y los ahorros de los hogares más pobres o de medianos ingresos que a los ricos.

Tags: crisis en NicaraguaEconomía NicararguaInflaciónrégimen orteguista
Anterior

Niño de 12 años y niña de cinco mueren en un atentado contra estación policial en Colombia

Siguiente

Disidencias de las FARC asumen el atentado que dejó dos niños muertos en Bogotá

Siguiente

Disidencias de las FARC asumen el atentado que dejó dos niños muertos en Bogotá

Noticias recientes

Régimen de Ortega va por otras 101 organizaciones, entre ellas las Misioneras de la Caridad

junio 24, 2022

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

junio 24, 2022

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

junio 24, 2022

Opositores nicaragüenses: «Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA»

junio 24, 2022

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.