Daniel Ortega tiene encarcelados a 177 opositores, según el más reciente recuento del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, que comprende del 31 de diciembre del 2021 al 31 de enero de 2022.
Del total de los rehenes de la dictadura orteguista, 167 han sido detenidos desde el estallido social de abril 2018 a la fecha y 10 fueron capturados antes de ese contexto, pero también por razones políticas con Ortega dirigiendo Nicaragua. La lista de prisioneros de conciencia incluye a las 35 personas detenidas en la Dirección de Auxilio Judicial en Managua, en el marco de las votaciones generales de 2021, donde la pareja dictatorial se impuso en el poder. A ese grupo de prisioneros desde el primero de febrero se les están realizando juicios políticos.
Noticia relacionada: Cenidh señala que suspender juicios de presos políticos es “otra modalidad de tortura”
El informe detalla que del total de 167 personas presas políticas en el contexto de abril 2018, 123 se encuentran en los distintos centros del Sistema Penitenciario Nacional, 35 en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocida como «El Nuevo Chipote» en Managua, siete opositores están en delegaciones municipales de la Policía y tres en arresto domiciliar.
Las cárceles en las que están detenidos los rehenes de conciencia son los sistemas penitenciarios Jorge Navarro (17) y la Esperanza (5), en Tipitapa, penal de Matagalpa- Waswalí (17), Granada (12), Chinandega (7), Estelí (3), Chontales-Cuisalá (2).
El régimen también mantiene recluidos a presos políticos en las delegaciones policiales de Ocotal (1), Chinandega (1), León (1), Jinotega (1), Nueva Guinea (1), San Carlos (2), El Nuevo Chipote (35) y en arresto domiciliar (2).
Del total de los 167 personas presas políticas del contexto de abril de 2018, a la fecha se encuentran secuestrados 154 hombres y 13 mujeres, a los que sus familiares han denunciado innumerables violaciones a sus derechos.
Detenciones arbitrarias continúan
Entre el 31 de diciembre de 2021 y el 31 de enero de 2022, el Mecanismo registró las detenciones de dos mujeres y cuatro hombres, posiblemente vinculadas a motivos políticos.
Informan que tres personas ya fueron liberadas mientras que otras tres aún permanecen detenidas. «El Mecanismo continúa realizando el trabajo de documentar y verificar los hechos relacionadas a estas detenciones», destacan.
Noticia relacionada: Familiares temen por la vida de los presos políticos por muerte de Hugo Torres
Del grupo de seis personas capturadas en este período se contabilizan a 2 personas excarceladas políticas, «lo cual es una muestra del estado de indefensión y persecución a la que están expuestas las personas que han sido víctimas de la prisión por motivos políticos», señala el informe .
Debido a la falta de acceso a la información y al no contar con registros oficiales de las personas detenidas, las cifras reportadas en este informe puede variar y no ser exactas.
Las organizaciones que integran el Mecanismo y que proporcionan datos de los presos políticos son la Asociación de Familiares de Presas y Presos Políticos (AFPP), Comité de Familiares Pro Libertad de Presas y Presos Políticos (CLPP), Organización de Víctimas de Abril (OVA), Grupo de Secuestrados Políticos Unidos (GSPU).
Hasta la fecha, el régimen de Ortega no da muestra de querer solucionar la crisis social que vive el país, sino que continúa las judicializaciones contra los que ha calificado como «traidores a la patria».