La jueza Nadia Camilla Tardencilla impuso la pena de 13 años de cárcel al periodista y aspirante presidencial Miguel Mora Barberena por el delito de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional». El exdirector del canal 100% Noticias también fue inhabilitado para ocupar cargos públicos y la condena será cumplida hasta el 30 de agosto de 2034, según la sentencia judicial en poder de Artículo 66.
«Yo soy inocente, ese fallo no está apegado a derecho, todavía no sé de qué se me está acusando. ¿En qué sistema jurídico democrático no se da el legítimo derecho a la defensa?, que cambiaran la acusación y la calificación. Ponga la pena que usted quiera», respondió el preso político Miguel Mora en el debate de pena en su contra este miércoles, nueve de febrero.
Noticia relacionada: Siete presos políticos, declarados culpables por la justicia de Ortega en cuatro días
La jueza ordenó que todos los bienes ocupados a Mora: un celular iPhone, un celular Samsung, una computadora Apple, su pasaporte y una agenda sean «asignados» a la Policía del régimen para «fortalecer la labor de dicha institución».
La Fiscalía de Nicaragua presentó como «pruebas», en el juicio político contra el periodista Miguel Mora, el pasaporte, celular y computadora del aspirante presidencial, pero no pudo explicar qué relación tenían los aparatos personales de Mora con la acusación por «conspiración».
Según el documento, el fiscal que acusó a Miguel Mora es Carlos Rafael Espinoza Castillo, el mismo funcionario ofreció a cuatro policías como los «testigos» del Ministerio Público para «comprobar» la culpabilidad de Miguel Mora.
«Uno de los oficiales era el que estuvo en el allanamiento, otra oficial la presentaron como testigo por redactar la orden de captura, y el tercer testigo era el “detective” que hizo el monitoreo de las redes sociales de (Miguel) Mora», explicó el abogado de Mora Gerardo González el viernes pasado, fecha del juicio oral y público.
Varias de las pruebas que ofreció la Fiscalía a la jueza Nadia Camila Tardencilla Rodríguez eran publicaciones en la cuenta de Twitter de Miguel Mora. «(…) entre ellos uno de agradecimiento de la solidaridad que mostró el secretario general de la OEA (Organización de Estados Americanos), Luis Almagro, cuando paramilitares sandinistas le lanzaron piedras a su esposa Verónica Chávez», señala.

Otra «evidencia» que usó la Fiscalía fue el video de una entrevista que concedió Miguel Mora a Max Blumenthal y Ben Norton al portal propagandístico de Grayzone, aliado al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La Fiscalía había solicitado una pena 15 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El preso político fue capturado el 20 de junio de 2021 en su vivienda en Managua. El periodista fue objeto de agresiones, acoso cibernético de adeptos al régimen y desde finales de 2018 le fueron confiscados los equipos, la frecuencia e instalaciones del Canal 100 % Noticias. Fue capturado por primera vez el 21 de diciembre de ese año y liberado en junio de 2019.