Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua busca cerrar Tratado de Libre Comercio con China

El titular de Hacienda, Iván Acosta, declaró que el régimen quiere estrechar lazos económicos con el mercado chino porque es el «más grande y es una nueva oportunidad de inversiones»

Artículo 66porArtículo 66
enero 25, 2022
en Destacadas, Política
0
Nicaragua y Chinan firmando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Tomada de El 19 Digital

Nicaragua y Chinan firmando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Tomada de El 19 Digital

La decisión del régimen de Daniel Ortega de romper relaciones diplomáticas con Taiwán, en diciembre de 2021, y restablecer los vínculos con China podría encaminar a la administración orteguista a una nueva etapa de inversiones y, consecuentemente, la firma de nuevos tratados bilaterales de cooperación entre ambos territorios, aseguró el titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, durante una entrevista con un medio internacional.

Régimen cierra Canal Católico y acosa a monseñor Álvarez
byArtículo 66

Monseñor Rolando Álvarez inició un ayuno indefinido en demanda del cese de la persecución policial en su contra. Horas después, Telcor ordenó eliminar el canal de la Iglesia católica nicaragüense, a cargo del obispo. Conversamos en primicia con monseñor Rolando Álvarez y con abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

Régimen cierra Canal Católico y acosa a monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Las declaraciones las brindó al medio boliviano en inglés Kawsachunnews, donde abordó la situación económica que vive Nicaragua y las dificultades que se perciben como consecuencia del «intento de golpe de Estado» que se dio en el 2018, sumado al paso de los huracanes Eta y Iota y la actual pandemia del COVID-19. A su vez, criticó los «intentos permanentes» de Estados Unidos de «destruir la economía del país» y el fortalecimiento que esta ha tenido con la reapertura de relaciones diplomáticas con el gigante asiático, con quien espera se logre un Tratado de Libre Comercio.

«Para nosotros, esta es una gran oportunidad y no hay razón para que estemos fuera de este proceso. Para países como nosotros que exportamos alimentos, siempre necesitamos nuevos mercados, y el mercado chino es el más grande. Esta es una gran oportunidad para que nosotros también traigamos nuevas inversiones y, por lo tanto, aumentemos la capacidad productiva en la producción de nuestros bienes de exportación», señaló Acosta.

Nicaragua is leading economic growth in the region despite a failed coup attempt and a permanent US-led campaign to destroy the economy.

We interviewed Finance Minister Ivan Acosta on the Sandinista model, regional integration, China relations and more.https://t.co/FFr7bNxwey

— Kawsachun News (@KawsachunNews) January 21, 2022

TLC e iniciativa de la Franja y la Ruta

El funcionario orteguista destacó que tras el restablecimiento de los vínculos Managua y Pekín suscribieron cuatro memorandos que abren un nuevo espacio para el desarrollo económico de la nación e impulsar el comercio y la integración global.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Nicaragua deja la «diplomacia del dólar» de Taiwán por el reconocimiento de China

«El primer memorando es tener una operación global entre la República Popular China y Nicaragua. El segundo es tener lo que ustedes llaman la cosecha temprana que da un paso adelante mientras tanto negociamos un tratado de libre comercio. El tercer memorando es que Nicaragua sea incluida en la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el último es formar parte de la iniciativa de diálogo económico con China», enumeró.

«Nicaragua es bienvenida a tomar parte activa en esta iniciativa y sumarse cuanto antes a la gran familia de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta», dijo al respecto Yu Bo- representante del gobierno de Pekín- durante la reapertura de la embajada de China en Managua el 31 de diciembre de 2021.

En la actualidad el gigante asiático posee una importante presencia en la región centroamericana y esta situación cambió cuando países como Costa Rica, El Salvador y Panamá decidieron romper relaciones con Taiwán para estrechar vínculos con China.

  • Presidente Chino envió a su mano derecha a toma de posesión de dictador Ortega
    Presidente Chino envió a su mano derecha a toma de posesión de dictador Ortega. IMAGEN: ARTÍCULO66

Sin embargo, en entrevistas con el diario La Prensa, expertos en el tema han considerado que el interés de China con Nicaragua es más político que económico, ya que el país asiático busca tener más presencia en Centroamérica, porque Nicaragua no genera la cantidad de recursos necesarios que los chinos requieren. «Además, para poder exportar a China son distancias enormes y los costos se elevan, pero lo que sí puede ser un criterio importante es la explotación de minerales en Nicaragua», explicaron.

«China es claramente el líder mundial en comercio internacional y liderará el proceso de globalización en el futuro. En los últimos 30 años, han sacado de la pobreza a 800 millones de personas. Su iniciativa Belt and Road ha generado una estrategia de cooperación con más de 60 socios que constituyen el 75 por ciento de los suministros de energía del mundo. Se han centrado en ayudar a los países a construir infraestructura y puertos para impulsar el comercio en África, Asia y América Latina, así como enlaces de transporte a China», resaltó por su parte Acosta.

El 14 de diciembre, después de haber roto las relaciones diplomáticas con Taiwán, Ortega, a través de la Asamblea Nacional, aprobó un decreto en el que pone fin a los ocho acuerdos e instrumentos que Managua había suscrito con la isla a lo largo de estos años, en el que destaca el Tratado de Libre Comercio, vigente desde el 2006 y publicado en La Gaceta, Diario Oficial el 18 de enero de 2007.

Tags: ChinaDaniel OrtegaIván Acostanicaraguatratado de Libre Comercio
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 24 de enero de 2022

Siguiente

Rusia envía 60 aviones cazabombarderos a zona fronteriza con Ucrania

Siguiente
Rusia envía 60 aviones cazabombarderos a zona fronteriza con Ucrania

Rusia envía 60 aviones cazabombarderos a zona fronteriza con Ucrania

Noticias recientes

Claro elimina de su parrilla, por órdenes de Telcor, al Canal Católico

Ante cierre del Canal Católico: «La Iglesia seguirá proclamando el Evangelio»

mayo 21, 2022
Un muerto y una cincuentena de heridos por fuertes tormentas en Alemania. Foto: EFE / Artículo 66

Un muerto y una cincuentena de heridos por fuertes tormentas en Alemania

mayo 21, 2022
La Caricatura: Patas cortas

La Caricatura: Patas cortas

mayo 21, 2022
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE / Artículo 66

Zelenski: La guerra se ganará en combate, pero el final será diplomático

mayo 21, 2022
Régimen ordena sacar al Canal Católico de la cablera Claro Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 20 de mayo de 2022

mayo 21, 2022

Régimen de Nicaragua congela los precios de los combustibles por séptima semana consecutiva

mayo 20, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.