Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Salvadoreños se toman las calles para protestar contra el Gobierno de Nayib Bukele

porEFE
septiembre 15, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
Salvadoreños se toman las calles para protestar contra el Gobierno de Nayib Bukele. Foto: EFE.

Salvadoreños se toman las calles para protestar contra el Gobierno de Nayib Bukele. Foto: EFE.

Miles de salvadoreños protestaron este miércoles en las calles de la capital de El Salvador contra el Gobierno de Nayib Bukele por diversas decisiones tomadas en poco más de dos años de administración, como la adopción del bitcóin y la deriva “autoritaria” del mandatario, según diversos sectores.

Régimen de Nicaragua, listo contra Misioneras de la Caridad. Detienen a alcalde sandinista
byArtículo 66

 El Ministerio de Gobernación ordenó el cierre de otras 101 ONG, incluida la Asociación Misioneras de la Caridad de la Orden Madre Teresa de Calcuta. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh. Además, adelantan juicio contra sacerdote y alcalde de Rivas es detenido.

Search Results placeholder

Los manifestantes, convocados en las redes sociales desde hace varios días, se concentraron en tres puntos diferentes para confluir en la plaza Francisco Morazán, en el Centro Histórico de San Salvador.

Médicos, jueces, activistas de derechos humanos, veteranos de guerra, estudiantes, feministas y opositores del Ejecutivo de Bukele rechazaron también decisiones de la Asamblea Legislativa, de amplía mayoría oficialista, y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Protestaron además por la decisión de duplicar el número de efectivos militares y una reforma constitucional, que según analistas, abre la puerta para la existencia de un partido único oficial.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Salvadoreños salen a las calles para manifestarse en contra del bitcóin

Una reforma de la Asamblea Legislativa para cesar a los jueces y fiscales sexagenarios también fue rechazada, además de un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema que abre la vía para que Bukele pueda buscar la reelección en 2024 y no en 2034, como establecía una sentencia de 2014.

El mandatario, al que las encuestas dan una alta popularidad y la revista Time colocó entre las 100 celebridades más influyentes, vio este 15 de septiembre la primera manifestación en su contra que concentró a miles de personas.

Miles de salvadoreños protestan contra Nayib Bukele, en un intento por detener la deriva autoritaria del presidente. Foto: EFE.

“Ha llegado el momento en el que todos estamos interesados en defender la democracia, la República, la separación de poderes”, dijo a periodistas el juez y exmagistrado del Supremo Sidney Blanco.

Añadió que la marcha también refleja el “cansancio de tantas violaciones a la Constitución que se están cometiendo” y “no es una marcha de respaldo a ningún partido político”, sino “una voz de alarma de la forma en que se está conduciendo el país y el deterioro de las instituciones”.

Nelson Bonilla, de 21 años, contó a Efe que se vio motivado en participar por “todos estos acontecimientos”, en referencia a la Ley Bitcóin y el cese de jueces.

Noticia relacionada: Vivanco: Bukele “desmantela” instituciones democráticas más rápido que Chávez

“No se ha respetado la institucionalidad ni el Estado de Derecho, eso es lo que me motiva a estar acá”, sostuvo, y añadió que al país “le hace falta bastante” avanzar en educación y en salud.

El descontento contra Bukele se toma el Bicentenario

La pandemia de la covid-19 obligó desde el 2020 a suspender los actos conmemorativos de la independencia centroamericana de España, que este 2021 cumplió 200 años.

Los tradicionales desfiles de bandas musicales se vieron desplazados este miércoles por la protesta, en la que los participantes se ataviaron con banderas del país, camisas con mensajes contra el bitcóin y contra la “dictadura”.

Los salvadoreños ya tilda de «dictador» al presidente Nayib Bukele por sus acciones que debilitan la democracia y las instituciones de ese país, incluyendo la búsqueda por la reelección, al margen de la Constitución. Foto: EFE.

“¡No a la reelección presidencial, no al bitcóin, no a la militarización, no a la dictadura!” y “sin independencia judicial no hay garantías para la defensa de los derechos humanos”, eran los mensajes de algunas de las pancartas portadas por los manifestantes.

También se pudo leer: “Mamá, me fui a defender mi patria. Si no regreso, me fui con ella” y “Basta de abusos contra la prensa”.

Noticia relacionada: Oposición salvadoreña señala que habilitar reelección abre puerta a dictadura

Los sectores que protestaron han criticado al presidente Bukele —principalmente desde las redes sociales— por supuestamente minar la separación de los órganos de Estado, atacar la transparencia en el manejo de recursos estatales y atacar a la prensa, entre otras denuncias.

Los cohetes, el humo de colores y la música de tambores pusieron la nota de color en la protesta, que tuvo una amplía participación femenina y que fue pacífica.

Incidentes aislados

Reportes de la prensa local dieron cuenta de la quema de una motocicleta por sujetos encapuchados antes de que comenzara la manifestación.

Miembros de las organizaciones civiles intentaron expulsar a estas personas de la marcha.

Cerca del punto de concentración, una de las cabinas instaladas para cajeros y asesoría sobre bitcóin fue dañada por dos mujeres enmascaradas, según logró constatar Efe, y posteriormente quemada cuando la marcha había pasado y la concentración comenzaba a disolverse.

Gobierno ¿Infiltra?

Durante el avance de la manifestación se observó un vehículo con placa salvadoreña número P841-049 repartiendo camisetas, presuntamente alusivas a los partidos políticos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ambos opositores de Bukele. Inmediatamente circularon otras fotografías con el mismo vehículo, el 20 de agosto de 2020, entregando paquetes alimenticios a familias afectadas por la pandemia del COVID-19, en nombre del gobierno, lo que hace suponer que la maniobra de mandar símbolos partidarios es un montaje del Ejecutivo para hacer parecer como que los marchistas están manipulados por «los mismos de siempre», como llama Bukele a los dos adversarios políticos.

El pick up que repartía camisetas estampadas con las banderas de ARENA y FMLN (y que eran usadas por quienes quemaron la caseta de Chivo Wallet) fue usado en agosto por el GOES para repartir paquetes alimenticios. Saque usted sus conclusiones… pic.twitter.com/gWMtKPCsfS

— Denni Portillo (@FCDenni) September 15, 2021

A pesar de que eran miles las personas que protestaron, no se observó custodia policial o militar en el recorrido.

En la víspera, Amnistía Internacional pidió al mandatario salvadoreño y a la Policía Nacional Civil (PNC) no “reprimir” la manifestación.

De acuerdo con la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), el presidente recibió en agosto una nota de 7,64 en una escala de cero a 10.

Esta nota es menor que el 8,37 de diciembre de 2020 y el 7,8 de noviembre de 2019.

Tags: Bitcoin El SalvadorEl SalvadorNayib BukeleProtestas El Salvador
Anterior

¿Dónde recibir la segunda dosis de vacuna Sputnik-V contra el COVID-19 este 16 de septiembre?

Siguiente

Después de insultos contra España, Daniel Ortega agradece donación de vacunas

Siguiente

Después de insultos contra España, Daniel Ortega agradece donación de vacunas

Noticias recientes

Monseñor Báez condena cierre de la Asociación Misioneras de la Caridad: «Nada justifica privar a los pobres de atención caritativa»

junio 29, 2022

Siria, aliada de Rusia, reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk

junio 29, 2022

ONU advierte que no se logrará el plan mundial “hambre cero” en 2030

junio 29, 2022

La Caricatura: En el Día del Maestro, el maestro de la corrupción

junio 29, 2022

Ortega se receta otro asesor: Edward Centeno, el destituido ministro del MAG

junio 29, 2022

Estas son las noticias más importantes del 28 de junio de 2022

junio 29, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.