Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Un tribunal de EE.UU. rechaza el recurso de Biden contra el programa “Espera en México”

EFEporEFE
agosto 20, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
Un tribunal de EE.UU. rechaza el recurso de Biden contra el programa "Espera en México". Foto: EFE.

Un tribunal de EE.UU. rechaza el recurso de Biden contra el programa "Espera en México". Foto: EFE.

Un tribunal federal de apelaciones rechazó el recurso del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, contra la orden judicial que le obliga a reanudar la política de “Espera en México” para quienes han solicitado asilo.

La decisión del Tribunal Federal de Apelaciones del Quinto Distrito se da en respuesta a la decisión de una corte federal que falló a favor de los estados de Texas y Misuri, que demandaron a la Administración Biden por cancelar el programa.

La política de “Espera en México”, cuyo nombre oficial es Protocolo de Protección de Migrantes (MPP) fue instaurada por el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump en 2019, y por ella decenas de miles de migrantes llegados a la frontera sur han sido devueltos al país vecino y América Central.

Noticia relacionada: Huir de una dictadura para salvar su vida

En lugar de esperar la audiencia de inmigración que estipula la ley en territorio estadounidense, esa política obliga a quienes buscan asilo a esperar afuera de EE.UU. el proceso de adjudicación de sus solicitudes.

El día mismo de su investidura presidencial, en enero, Biden canceló MPP pero la semana pasada el juez federal Matthew Kacsmaryk, designado por Trump, ordenó al Gobierno federal que, a partir del próximo sábado, vuelva a aplicar la norma de “Espera en México”.

El Gobierno de Biden recurrió al Tribunal de Apelaciones para que dejara en suspenso la orden de Kacsmaryk alegando que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no tiene recursos para reanudar el MPP.

Este no sería el único golpe para la Casa Blanca ya que el jueves, al tiempo que el Tribunal de Apelaciones rechazaba la gestión del Gobierno, el juez federal Drew Tipton, también designado por Trump declaró nulas las prioridades establecidas por el Gobierno del presidente Joe Biden para que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detenga a migrantes indocumentados para su deportación.

El Congreso había ordenado a ICE que estableciera prioridades en la detención de inmigrantes indocumentados, y un memorando del Gobierno Biden el 18 de febrero estipuló que se diera prioridad a la detención de individuos que hubieran cometido delitos graves o que presentaran una amenaza para la seguridad pública y nacional.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Destinará EE.UU. 500 millones de dólares a refugiados afganos

Tipton con su fallo echó abajo estas prioridades, poniéndose del lado de los estados de Texas y Luisiana que habían demandado la orden.

Las nuevas prioridades estipuladas por el Gobierno de Biden apuntaban a enfocar los esfuerzos policiales en quienes cometan crímenes, cesando de hecho las políticas de redadas masivas y la detención de inmigrantes indocumentados en sus lugares de trabajo.

La orden del magistrado Tipton da al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) un plazo hasta el 3 de septiembre para que la agencia informe qué hará sin las tales prioridades.

Anterior

EE. UU. denuncia maltrato y negación de justicia al preso político John Cerna

Siguiente

Las mujeres afganas no se fían de los talibanes

Siguiente
Las mujeres afganas no se fían de los talibanes. Foto: EFE.

Las mujeres afganas no se fían de los talibanes

Noticias recientes

Exsenador estadounidense Bob Menéndez es trasladado a una prisión federal para cumplir condena de 11 años por corrupción. Foto: AFP.

Exsenador estadounidense Bob Menéndez es llevado a una prisión federal para cumplir condena de 11 años por corrupción

junio 17, 2025
Ortega se mete en la línea de fuego: embajador en Irán declara lealtad al régimen islámico en plena ofensiva contra Israel

Ortega se mete en la línea de fuego: embajador en Irán declara lealtad al régimen islámico en plena ofensiva contra Israel

junio 17, 2025
Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959. Foto: Confidencial.

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959

junio 17, 2025
Ortega y Murillo han sido los principales represores del pueblo nicaragüense.

Parlamento Vasco denuncia la represión del régimen de Ortega: «Daremos seguimiento a esta situación y exploraremos mecanismos de apoyo a los nicaragüenses» 

junio 17, 2025
La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

junio 17, 2025
Foto: Tomada de internet.

«Volveremos a las carretas», «mejor andamos en bicicleta», nicaragüenses califican de «ridícula» reducción de velocidad máxima en carreteras

junio 17, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.