El excarcelado político Lenín Antonio Salasblanca Escobar, originario de Juigalpa, Chontales, informó el pasado siete de junio que había tomado la decisión de abandonar Nicaragua y exiliarse, para evitar ser nuevamente encarcelado por la dictadura de Daniel Ortega, quien mantenía asedio y persecución constante contra el exprisionero, aun cuando trataba de ganarse la vida vendiendo cuajadas y prendas de vestir, a bordo de su motocicleta.
Este marte, 10 de agosto, la organización Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos (GREX) informó a través de sus redes sociales que Salasblanca Escobar se habría entregado a las autoridades de migración de Estados Unidos, para solicitar asilo político en ese país, ante el riesgo que implica volver a Nicaragua.
«Lenín se exilió tras sufrir por más de un año las terribles amenazas y violencia gubernamental desde que fue excarcelado, acaba de entregarse a las autoridades de inmigración en EE-UU. Hacemos un llamado urgente al gobierno de los Estados Unidos y organizaciones humanitarias para que acojan a nuestro hermano, fue por mucho uno de los excarcelados más sufridos en este país, en más de una vez su vida estuvo en riesgo, apelamos a su buena gestión para que eviten a toda costa sea deportado. Su vida está en peligro, no puede ser deportado, este régimen se ha ensañado contra él y su familia», imploró el GREX.
Noticia relacionada: El excarcelado político Lenín Salasblanca se exilia para proteger a su familia de la represión orteguista
Desde antes de abril de 2018, Salasblanca fue parte de protestas por parte del Movimiento Campesino que se manifestaba en contra del proyecto del canal interoceánico y pedían la derogación de la Ley 840. Desde ese momento, al ver las injusticias cometidas en contra de manifestantes, empezó a a participar en todo espacio que le permitiera alzar su voz.

«Este soy yo, un exiliado más, un exiliado que ha decidido dejar a su tierra por la represión, por los asesinatos, por los secuestros y por las violaciones a los derechos humanos», expresó Salasblanca en respuesta a su decisión de abandonar el país.
Noticia relacionada: Denuncian negligencia médica en la muerte de una bebé en hospital de Juigalpa por “venganza política”
El joven también manifestó su descontento con las acciones políticas de los partidos políticos y organizaciones con estos fines que según Salasblanca buscan únicamente el poder y sus propios beneficios.
«Cuando me integré a esta lucha de la cual jamás voy a claudicar, esperaba de la dictadura lo peor, sin embargo, a estas alturas lo peor lo recibí de los politiqueros, lo peor lo recibí de las personas que se olvidaron de sus hermanos, que se olvidaron de los presos políticos, de los asesinados y que se han olvidado de los exiliados, que han decidido retomar la lucha para su beneficio personal por un puesto político, por una silla de diputado, por dinero», fue el mensaje que envío a los grupos de oposición de Nicaragua.
Noticia relacionada: Paramilitares a exreo político Lenín Salablanca: “Te tenemos vigilado y en cualquier momento te llegamos a quebrar”
En los meses previos a su exilio, Salablanca identificó a paramilitares sandinistas que lo amenazaron en múltiples ocasiones por vía telefónica. “Los dos sujetos son de Acoyapa, Chontales. Hay grabaciones donde no solo me amenazan a mí, sino también a mi familia. Me dicen que nos tienen vigilados, que saben donde vivimos y que en cualquier momento van a llegar a quebrarme”, denunció el prisionero político en una ocasión ante la Comsión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).