Nicaragua y Rusia firmaron un convenio intergubernamental sobre la Colaboración en la Garantía de la Seguridad Informática Internacional con la que el régimen de Daniel Ortega pretende evitar que países señalados de «injerencistas» difundan información considerada «tergiversada» en contra de la dictadura, según explicación del ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada.
El acuerdo de seguridad cibernética fue suscrito el 19 de julio entre el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, durante la visita de una delegación nicaragüense a Moscú.
En conferencia de prensa, el ministro ruso dijo de manera somera que «el citado acuerdo sobre la seguridad de información internacional refleja nuestra postura consistente en que este tema tan acuciante de la agenda internacional esté reglamentado no solo a nivel multilateral. Por nuestra iniciativa, empiezas las más serias negociaciones sobre el marco del comportamiento de los Estados. Respaldamos esta labor multilateral con los acuerdos intergubernamentales concluidos con un gran número de países. Nicaragua se ha adherido a ellos. Creo que es un proceso positivo que vamos a seguir desarrollando».
Por su parte, Moncada señaló que las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) «están diseñadas para avanzar, progresar, trabajar en paz, en estabilidad, y no con los fines a la inversa».
En entrevista a la agencia rusa de noticias Sputnik, el canciller de Ortega ahondó acusando a Estados Unidos y países de la Unión Europea de realizar una «campaña para desestabilizar países de América Latina, El Caribe y otros continentes», haciendo uso de las TICs.
«Se están utilizando mucho las tecnologías de la comunicación y de la información para desestabilización de los Estados, de los países y los Gobiernos», dijo de manera directa.
Noticia relacionada: Rusia defiende a Ortega y condena sanciones contra el régimen de Nicaragua
Por tanto, el régimen busca establecer medidas bilaterales y multilaterales para «evitar que acciones de algunos Estados, que son injerencistas e interventores, incidan en este campo para desestabilizar, crear un mundo de información falsa, tergiversada, y encaminadas a desprestigiar Estados, Gobiernos, y crear condiciones para un cambio de régimen».
Ese es uno de los objetivos del convenio rubricado entre ambos países, habría declarado Moncada según ese medio de comunicación vinculado al Kremlin.

Al ser consultado sobre la manifestación en contra del régimen realizada por nicaragüenses exiliados en Costa Rica el 18 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores volvió a presentarse como víctima de una supuesta «conspiración».
Aprovechó para reiterar que los supuestos países injerencistas «utilizan un diseño propagandístico de mucha inversión financiera, de muchos millones (de dólares), y pueden captar a personas que se prestan a una información falsa».
Noticia relacionada: Daniel Ortega solicita armamento y entrenamiento militar a Rusia
Esos países buscan «engañar a las poblaciones de cada país, hacer una propaganda negativa contra los Gobiernos que están desarrollando buenas políticas internas que son de interés de la población», de acuerdo con Moncada.
En la gira participaron los sancionados Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial presentado como representante especial del presidente de Nicaragua para las relaciones con Rusia; Rafael Ortega Murillo, también hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo; el ministro de Hacienda, Iván Acosta y el canciller Denis Moncada.
Que EEUU trate de ayudar a Nicaragua le llaman injerensismo y que ese hijueputa putin meta la nariz en Nicaragua como le llaman?